El papel de la ley en la teoría de la acción del Scito te ipsum

Autores
González Sidders, Patricio
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La Ética o Scito te ipsum, presenta una teoría intencionalista acerca de la acción moral. La intención como única fuente del valor moral de una acción y unida a la tesis acerca de la indiferencia de los actos exteriores, hace pensar en un subjetivismo acerca del valor de cada acción. Pero en paralelo a este proceso de interiorización, Abelardo muestra la necesidad de una normatividad objetiva en el sujeto moral para que este pueda ser considerado tal. La acción estrictamente moral se desarrolla, para Abelardo, en la conjunción de estos dos frentes: la subjetividad de la intención y la objetividad de la ley. En este trabajo me propongo analizar la Ética de Abelardo desde su plano normativo, es decir, de qué modo se presentan ciertos aspectos objetivos dentro de su planteo intencionalista; con especial énfasis en la noción de ley natural. En segundo lugar intentaré mostrar una problemática propia del planteo de Abelardo, a saber ¿es posible una determinación de la voluntad sólo por medio de la ley? La posible respuesta a esta pregunta permitirá evaluar la viabilidad de los abordajes de corte kantiano a la teoría de Abelardo (como el de King).
Ponencia presentada en la Comisión J-Filosofía Medieval
Departamento de Filosofía
Materia
Humanidades
Filosofía
Filosofía
Ética
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16085

id SEDICI_4716fb7dfd886e2150cf386b3e0d636f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16085
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El papel de la ley en la teoría de la acción del Scito te ipsumGonzález Sidders, PatricioHumanidadesFilosofíaFilosofíaÉticaLa Ética o Scito te ipsum, presenta una teoría intencionalista acerca de la acción moral. La intención como única fuente del valor moral de una acción y unida a la tesis acerca de la indiferencia de los actos exteriores, hace pensar en un subjetivismo acerca del valor de cada acción. Pero en paralelo a este proceso de interiorización, Abelardo muestra la necesidad de una normatividad objetiva en el sujeto moral para que este pueda ser considerado tal. La acción estrictamente moral se desarrolla, para Abelardo, en la conjunción de estos dos frentes: la subjetividad de la intención y la objetividad de la ley. En este trabajo me propongo analizar la Ética de Abelardo desde su plano normativo, es decir, de qué modo se presentan ciertos aspectos objetivos dentro de su planteo intencionalista; con especial énfasis en la noción de ley natural. En segundo lugar intentaré mostrar una problemática propia del planteo de Abelardo, a saber ¿es posible una determinación de la voluntad sólo por medio de la ley? La posible respuesta a esta pregunta permitirá evaluar la viabilidad de los abordajes de corte kantiano a la teoría de Abelardo (como el de King).Ponencia presentada en la Comisión J-Filosofía MedievalDepartamento de Filosofía2008info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16085spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://viijif.fahce.unlp.edu.ar/programa/ponencias/GONZALEZ%20SIDDERS%20Patricio.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:52:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16085Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:52:44.667SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El papel de la ley en la teoría de la acción del Scito te ipsum
title El papel de la ley en la teoría de la acción del Scito te ipsum
spellingShingle El papel de la ley en la teoría de la acción del Scito te ipsum
González Sidders, Patricio
Humanidades
Filosofía
Filosofía
Ética
title_short El papel de la ley en la teoría de la acción del Scito te ipsum
title_full El papel de la ley en la teoría de la acción del Scito te ipsum
title_fullStr El papel de la ley en la teoría de la acción del Scito te ipsum
title_full_unstemmed El papel de la ley en la teoría de la acción del Scito te ipsum
title_sort El papel de la ley en la teoría de la acción del Scito te ipsum
dc.creator.none.fl_str_mv González Sidders, Patricio
author González Sidders, Patricio
author_facet González Sidders, Patricio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Filosofía
Filosofía
Ética
topic Humanidades
Filosofía
Filosofía
Ética
dc.description.none.fl_txt_mv La Ética o Scito te ipsum, presenta una teoría intencionalista acerca de la acción moral. La intención como única fuente del valor moral de una acción y unida a la tesis acerca de la indiferencia de los actos exteriores, hace pensar en un subjetivismo acerca del valor de cada acción. Pero en paralelo a este proceso de interiorización, Abelardo muestra la necesidad de una normatividad objetiva en el sujeto moral para que este pueda ser considerado tal. La acción estrictamente moral se desarrolla, para Abelardo, en la conjunción de estos dos frentes: la subjetividad de la intención y la objetividad de la ley. En este trabajo me propongo analizar la Ética de Abelardo desde su plano normativo, es decir, de qué modo se presentan ciertos aspectos objetivos dentro de su planteo intencionalista; con especial énfasis en la noción de ley natural. En segundo lugar intentaré mostrar una problemática propia del planteo de Abelardo, a saber ¿es posible una determinación de la voluntad sólo por medio de la ley? La posible respuesta a esta pregunta permitirá evaluar la viabilidad de los abordajes de corte kantiano a la teoría de Abelardo (como el de King).
Ponencia presentada en la Comisión J-Filosofía Medieval
Departamento de Filosofía
description La Ética o Scito te ipsum, presenta una teoría intencionalista acerca de la acción moral. La intención como única fuente del valor moral de una acción y unida a la tesis acerca de la indiferencia de los actos exteriores, hace pensar en un subjetivismo acerca del valor de cada acción. Pero en paralelo a este proceso de interiorización, Abelardo muestra la necesidad de una normatividad objetiva en el sujeto moral para que este pueda ser considerado tal. La acción estrictamente moral se desarrolla, para Abelardo, en la conjunción de estos dos frentes: la subjetividad de la intención y la objetividad de la ley. En este trabajo me propongo analizar la Ética de Abelardo desde su plano normativo, es decir, de qué modo se presentan ciertos aspectos objetivos dentro de su planteo intencionalista; con especial énfasis en la noción de ley natural. En segundo lugar intentaré mostrar una problemática propia del planteo de Abelardo, a saber ¿es posible una determinación de la voluntad sólo por medio de la ley? La posible respuesta a esta pregunta permitirá evaluar la viabilidad de los abordajes de corte kantiano a la teoría de Abelardo (como el de King).
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16085
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16085
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://viijif.fahce.unlp.edu.ar/programa/ponencias/GONZALEZ%20SIDDERS%20Patricio.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615781686444032
score 13.070432