La mediación educativa como modo de vínculo con organizaciones comunitarias y culturales

Autores
Racioppe, Bianca; Lucesole Cimino, Rosario
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La presente ponencia corresponde a un proyecto de investigación que se inscribe en el Área Transdepartamental de Formación Docente de la Universidad Nacional de las Artes y que tiene como uno de sus objetivos identificar los modos de producción de conocimiento inscriptos en las prácticas de la mediación educativa y cultural para, a partir de esas inscripciones, repensar la vinculación universitaria. Consideramos que el reconocimiento de las estrategias de mediación constituye un importante insumo para el desarrollo de acciones de vinculación comunitaria y extensión, como método para internalizar la agenda cognitiva de los colectivos y movimientos socioculturales y así contribuir al campo de la investigación y la educación en artes. Partimos del supuesto de que muchas intervenciones que se realizan en los territorios recuperan estrategias del campo de saberes de la mediación cultural, aún sin nombrarlas de este modo. Por esto, la investigación tiene como objetivo relevar, analizar y categorizar esas prácticas y sus formas de construcción del conocimiento. En un primer momento de la investigación se relevaron proyectos realizados por estudiantes de la Diplomatura en Mediación Cultural (Clacso-UNA) y por participantes del programa Territorio de Saberes (Ministerio de Cultura). En un segundo momento, se seleccionaron proyectos “testigo” para profundizar en el análisis de los modos de producción de conocimiento que propician estos espacios. Para esta ponencia analizaremos las prácticas de mediación educativa y cultural llevadas adelante en dos organizaciones culturales muy diferentes entre sí. Una de ellas es el Centro de Arte Contemporáneo que funciona en la Casona de los Olivera, situada en CABA. De este caso nos interesa especialmente el trabajo que realizan para vincularse con la comunidad y las estrategias que utilizaron durante la pandemia para mantenerse vigentes. El otro caso que abordaremos es el de la Organización de Educadores Originarios de la comunidad Nam Qom en la provincia de Formosa. En este abordaje también focalizaremos en los vínculos con la comunidad, en las redes que han construido con otras organizaciones y en el lugar que ocupan las artes en esta propuesta. Nos interesa reflexionar acerca de cómo estos modos de producción de conocimiento, inscriptos en la práctica de la mediación educativa y cultural, pueden contribuir a construir una universidad más inclusiva e intercultural.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
Mediación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182014

id SEDICI_665d75c96ad7cf63ead1c21f3394a64b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182014
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La mediación educativa como modo de vínculo con organizaciones comunitarias y culturalesRacioppe, BiancaLucesole Cimino, RosarioEducaciónMediaciónLa presente ponencia corresponde a un proyecto de investigación que se inscribe en el Área Transdepartamental de Formación Docente de la Universidad Nacional de las Artes y que tiene como uno de sus objetivos identificar los modos de producción de conocimiento inscriptos en las prácticas de la mediación educativa y cultural para, a partir de esas inscripciones, repensar la vinculación universitaria. Consideramos que el reconocimiento de las estrategias de mediación constituye un importante insumo para el desarrollo de acciones de vinculación comunitaria y extensión, como método para internalizar la agenda cognitiva de los colectivos y movimientos socioculturales y así contribuir al campo de la investigación y la educación en artes. Partimos del supuesto de que muchas intervenciones que se realizan en los territorios recuperan estrategias del campo de saberes de la mediación cultural, aún sin nombrarlas de este modo. Por esto, la investigación tiene como objetivo relevar, analizar y categorizar esas prácticas y sus formas de construcción del conocimiento. En un primer momento de la investigación se relevaron proyectos realizados por estudiantes de la Diplomatura en Mediación Cultural (Clacso-UNA) y por participantes del programa Territorio de Saberes (Ministerio de Cultura). En un segundo momento, se seleccionaron proyectos “testigo” para profundizar en el análisis de los modos de producción de conocimiento que propician estos espacios. Para esta ponencia analizaremos las prácticas de mediación educativa y cultural llevadas adelante en dos organizaciones culturales muy diferentes entre sí. Una de ellas es el Centro de Arte Contemporáneo que funciona en la Casona de los Olivera, situada en CABA. De este caso nos interesa especialmente el trabajo que realizan para vincularse con la comunidad y las estrategias que utilizaron durante la pandemia para mantenerse vigentes. El otro caso que abordaremos es el de la Organización de Educadores Originarios de la comunidad Nam Qom en la provincia de Formosa. En este abordaje también focalizaremos en los vínculos con la comunidad, en las redes que han construido con otras organizaciones y en el lugar que ocupan las artes en esta propuesta. Nos interesa reflexionar acerca de cómo estos modos de producción de conocimiento, inscriptos en la práctica de la mediación educativa y cultural, pueden contribuir a construir una universidad más inclusiva e intercultural.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182014spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240704185322603290/@@display-file/file/Racioppe y Lucesole Cimino - La mediación educativa como modo de vínculo con organizaciones comunitarias y culturales.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182014Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:34.338SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La mediación educativa como modo de vínculo con organizaciones comunitarias y culturales
title La mediación educativa como modo de vínculo con organizaciones comunitarias y culturales
spellingShingle La mediación educativa como modo de vínculo con organizaciones comunitarias y culturales
Racioppe, Bianca
Educación
Mediación
title_short La mediación educativa como modo de vínculo con organizaciones comunitarias y culturales
title_full La mediación educativa como modo de vínculo con organizaciones comunitarias y culturales
title_fullStr La mediación educativa como modo de vínculo con organizaciones comunitarias y culturales
title_full_unstemmed La mediación educativa como modo de vínculo con organizaciones comunitarias y culturales
title_sort La mediación educativa como modo de vínculo con organizaciones comunitarias y culturales
dc.creator.none.fl_str_mv Racioppe, Bianca
Lucesole Cimino, Rosario
author Racioppe, Bianca
author_facet Racioppe, Bianca
Lucesole Cimino, Rosario
author_role author
author2 Lucesole Cimino, Rosario
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Mediación
topic Educación
Mediación
dc.description.none.fl_txt_mv La presente ponencia corresponde a un proyecto de investigación que se inscribe en el Área Transdepartamental de Formación Docente de la Universidad Nacional de las Artes y que tiene como uno de sus objetivos identificar los modos de producción de conocimiento inscriptos en las prácticas de la mediación educativa y cultural para, a partir de esas inscripciones, repensar la vinculación universitaria. Consideramos que el reconocimiento de las estrategias de mediación constituye un importante insumo para el desarrollo de acciones de vinculación comunitaria y extensión, como método para internalizar la agenda cognitiva de los colectivos y movimientos socioculturales y así contribuir al campo de la investigación y la educación en artes. Partimos del supuesto de que muchas intervenciones que se realizan en los territorios recuperan estrategias del campo de saberes de la mediación cultural, aún sin nombrarlas de este modo. Por esto, la investigación tiene como objetivo relevar, analizar y categorizar esas prácticas y sus formas de construcción del conocimiento. En un primer momento de la investigación se relevaron proyectos realizados por estudiantes de la Diplomatura en Mediación Cultural (Clacso-UNA) y por participantes del programa Territorio de Saberes (Ministerio de Cultura). En un segundo momento, se seleccionaron proyectos “testigo” para profundizar en el análisis de los modos de producción de conocimiento que propician estos espacios. Para esta ponencia analizaremos las prácticas de mediación educativa y cultural llevadas adelante en dos organizaciones culturales muy diferentes entre sí. Una de ellas es el Centro de Arte Contemporáneo que funciona en la Casona de los Olivera, situada en CABA. De este caso nos interesa especialmente el trabajo que realizan para vincularse con la comunidad y las estrategias que utilizaron durante la pandemia para mantenerse vigentes. El otro caso que abordaremos es el de la Organización de Educadores Originarios de la comunidad Nam Qom en la provincia de Formosa. En este abordaje también focalizaremos en los vínculos con la comunidad, en las redes que han construido con otras organizaciones y en el lugar que ocupan las artes en esta propuesta. Nos interesa reflexionar acerca de cómo estos modos de producción de conocimiento, inscriptos en la práctica de la mediación educativa y cultural, pueden contribuir a construir una universidad más inclusiva e intercultural.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La presente ponencia corresponde a un proyecto de investigación que se inscribe en el Área Transdepartamental de Formación Docente de la Universidad Nacional de las Artes y que tiene como uno de sus objetivos identificar los modos de producción de conocimiento inscriptos en las prácticas de la mediación educativa y cultural para, a partir de esas inscripciones, repensar la vinculación universitaria. Consideramos que el reconocimiento de las estrategias de mediación constituye un importante insumo para el desarrollo de acciones de vinculación comunitaria y extensión, como método para internalizar la agenda cognitiva de los colectivos y movimientos socioculturales y así contribuir al campo de la investigación y la educación en artes. Partimos del supuesto de que muchas intervenciones que se realizan en los territorios recuperan estrategias del campo de saberes de la mediación cultural, aún sin nombrarlas de este modo. Por esto, la investigación tiene como objetivo relevar, analizar y categorizar esas prácticas y sus formas de construcción del conocimiento. En un primer momento de la investigación se relevaron proyectos realizados por estudiantes de la Diplomatura en Mediación Cultural (Clacso-UNA) y por participantes del programa Territorio de Saberes (Ministerio de Cultura). En un segundo momento, se seleccionaron proyectos “testigo” para profundizar en el análisis de los modos de producción de conocimiento que propician estos espacios. Para esta ponencia analizaremos las prácticas de mediación educativa y cultural llevadas adelante en dos organizaciones culturales muy diferentes entre sí. Una de ellas es el Centro de Arte Contemporáneo que funciona en la Casona de los Olivera, situada en CABA. De este caso nos interesa especialmente el trabajo que realizan para vincularse con la comunidad y las estrategias que utilizaron durante la pandemia para mantenerse vigentes. El otro caso que abordaremos es el de la Organización de Educadores Originarios de la comunidad Nam Qom en la provincia de Formosa. En este abordaje también focalizaremos en los vínculos con la comunidad, en las redes que han construido con otras organizaciones y en el lugar que ocupan las artes en esta propuesta. Nos interesa reflexionar acerca de cómo estos modos de producción de conocimiento, inscriptos en la práctica de la mediación educativa y cultural, pueden contribuir a construir una universidad más inclusiva e intercultural.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182014
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182014
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240704185322603290/@@display-file/file/Racioppe y Lucesole Cimino - La mediación educativa como modo de vínculo con organizaciones comunitarias y culturales.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616348038070272
score 13.070432