Tópicos sobre violencia doméstica y el mercado laboral
- Autores
- Pedrazzi, Julián Pierino
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Convertirse en padre/madre está asociado a un incremento significativo en la brecha de género en el mercado laboral, siendo una de las principales fuentes de desigualdad económicas que persisten hasta la actualidad (Kleven, 2019). Sin embargo, poco se conoce sobre cómo la llegada del primer hijo puede afectar la probabilidad de sufrir violencia doméstica. En este trabajo se encuentra que convertirse en padre/madre está asociado con un aumento significativo en la probabilidad de sufrir violencia doméstica, tanto psicológica, física como sexual. Encontrando evidencia sugerente de que este resultado puede ser explicado por mecanismos tradicionales, ambos asociados al mercado laboral: primero, la caída únicamente del empleo/ingreso de las madres puede aumentar la violencia doméstica porque reduce la outside option, el poder de negociación de las mujeres dentro del hogar, segundo, porque dicha caída genera un aumento en el estrés financiero dentro del hogar, que puede ser liberado por el hombre a través del uso de la violencia. Finalmente, se plantean mecanismos adicionales, que no están estrictamente vinculados al mercado laboral, si no que pueden estar asociados a que la llegada del primer hijo pueda ser un nuevo foco de conflicto dentro de la pareja.
Carrera: Doctorado en Economía Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2027 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Marchionni, Mariana Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Berniell, Inés Lugar de desarrollo: Instituto de Investigaciones Económicas (IIE) Áreas de conocimiento: Ciencias Económicas Tipo de investigación: Aplicada
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Economía, Econometría y Finanzas
maternidad
Violencia doméstica
Perú
maternity
domestic violence - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145463
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_6636dc8b76da2cb1c6ffea19296c0558 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145463 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Tópicos sobre violencia doméstica y el mercado laboralDomestic violence and labor market issuesPedrazzi, Julián PierinoEconomía, Econometría y FinanzasmaternidadViolencia domésticaPerúmaternitydomestic violenceConvertirse en padre/madre está asociado a un incremento significativo en la brecha de género en el mercado laboral, siendo una de las principales fuentes de desigualdad económicas que persisten hasta la actualidad (Kleven, 2019). Sin embargo, poco se conoce sobre cómo la llegada del primer hijo puede afectar la probabilidad de sufrir violencia doméstica. En este trabajo se encuentra que convertirse en padre/madre está asociado con un aumento significativo en la probabilidad de sufrir violencia doméstica, tanto psicológica, física como sexual. Encontrando evidencia sugerente de que este resultado puede ser explicado por mecanismos tradicionales, ambos asociados al mercado laboral: primero, la caída únicamente del empleo/ingreso de las madres puede aumentar la violencia doméstica porque reduce la outside option, el poder de negociación de las mujeres dentro del hogar, segundo, porque dicha caída genera un aumento en el estrés financiero dentro del hogar, que puede ser liberado por el hombre a través del uso de la violencia. Finalmente, se plantean mecanismos adicionales, que no están estrictamente vinculados al mercado laboral, si no que pueden estar asociados a que la llegada del primer hijo pueda ser un nuevo foco de conflicto dentro de la pareja.Carrera: Doctorado en Economía Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2027 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Marchionni, Mariana Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Berniell, Inés Lugar de desarrollo: Instituto de Investigaciones Económicas (IIE) Áreas de conocimiento: Ciencias Económicas Tipo de investigación: AplicadaFacultad de Ciencias Económicas2022-11-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145463spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:18:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145463Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:18:01.217SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Tópicos sobre violencia doméstica y el mercado laboral Domestic violence and labor market issues |
| title |
Tópicos sobre violencia doméstica y el mercado laboral |
| spellingShingle |
Tópicos sobre violencia doméstica y el mercado laboral Pedrazzi, Julián Pierino Economía, Econometría y Finanzas maternidad Violencia doméstica Perú maternity domestic violence |
| title_short |
Tópicos sobre violencia doméstica y el mercado laboral |
| title_full |
Tópicos sobre violencia doméstica y el mercado laboral |
| title_fullStr |
Tópicos sobre violencia doméstica y el mercado laboral |
| title_full_unstemmed |
Tópicos sobre violencia doméstica y el mercado laboral |
| title_sort |
Tópicos sobre violencia doméstica y el mercado laboral |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Pedrazzi, Julián Pierino |
| author |
Pedrazzi, Julián Pierino |
| author_facet |
Pedrazzi, Julián Pierino |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Economía, Econometría y Finanzas maternidad Violencia doméstica Perú maternity domestic violence |
| topic |
Economía, Econometría y Finanzas maternidad Violencia doméstica Perú maternity domestic violence |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Convertirse en padre/madre está asociado a un incremento significativo en la brecha de género en el mercado laboral, siendo una de las principales fuentes de desigualdad económicas que persisten hasta la actualidad (Kleven, 2019). Sin embargo, poco se conoce sobre cómo la llegada del primer hijo puede afectar la probabilidad de sufrir violencia doméstica. En este trabajo se encuentra que convertirse en padre/madre está asociado con un aumento significativo en la probabilidad de sufrir violencia doméstica, tanto psicológica, física como sexual. Encontrando evidencia sugerente de que este resultado puede ser explicado por mecanismos tradicionales, ambos asociados al mercado laboral: primero, la caída únicamente del empleo/ingreso de las madres puede aumentar la violencia doméstica porque reduce la outside option, el poder de negociación de las mujeres dentro del hogar, segundo, porque dicha caída genera un aumento en el estrés financiero dentro del hogar, que puede ser liberado por el hombre a través del uso de la violencia. Finalmente, se plantean mecanismos adicionales, que no están estrictamente vinculados al mercado laboral, si no que pueden estar asociados a que la llegada del primer hijo pueda ser un nuevo foco de conflicto dentro de la pareja. Carrera: Doctorado en Economía Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2027 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Marchionni, Mariana Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Berniell, Inés Lugar de desarrollo: Instituto de Investigaciones Económicas (IIE) Áreas de conocimiento: Ciencias Económicas Tipo de investigación: Aplicada Facultad de Ciencias Económicas |
| description |
Convertirse en padre/madre está asociado a un incremento significativo en la brecha de género en el mercado laboral, siendo una de las principales fuentes de desigualdad económicas que persisten hasta la actualidad (Kleven, 2019). Sin embargo, poco se conoce sobre cómo la llegada del primer hijo puede afectar la probabilidad de sufrir violencia doméstica. En este trabajo se encuentra que convertirse en padre/madre está asociado con un aumento significativo en la probabilidad de sufrir violencia doméstica, tanto psicológica, física como sexual. Encontrando evidencia sugerente de que este resultado puede ser explicado por mecanismos tradicionales, ambos asociados al mercado laboral: primero, la caída únicamente del empleo/ingreso de las madres puede aumentar la violencia doméstica porque reduce la outside option, el poder de negociación de las mujeres dentro del hogar, segundo, porque dicha caída genera un aumento en el estrés financiero dentro del hogar, que puede ser liberado por el hombre a través del uso de la violencia. Finalmente, se plantean mecanismos adicionales, que no están estrictamente vinculados al mercado laboral, si no que pueden estar asociados a que la llegada del primer hijo pueda ser un nuevo foco de conflicto dentro de la pareja. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11-23 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145463 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145463 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783587371712512 |
| score |
12.982451 |