Herramientas para la motivación en un taller de pintura
- Autores
- Anguio, María Bibiana; Moneta Aller, Raúl Osvaldo; Crespo, Roberto Hugo
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo se encuadra en el Área Temática: “Enseñanza y aprendizaje del arte y el diseño” de la 5° Jornada de Investigación en Disciplinas Artísticas y Proyectuales: “ARTE Y DISEÑO: nuevos escenarios espaciales y sociales” FBA-UNLP y constituye un avance del proyecto de investigación en curso “Formalización de herramientas para la motivación, seguimiento, evaluación y superación de bloqueos en el desarrollo de proyectos creativos personales”. ProInce 11-B201 La generación de metodologías propiciadoras del desenvolvimiento de subjetividades creadoras individuales nos parece necesaria en un momento histórico definido por la caducidad de los mandatos estilísticos y la convalidación generalizada de producciones que implica, simultáneamente, la beneficiosa posibilidad de la expresión propia tanto como la obturante, por apabullante, multiplicidad de caminos disponibles. Desde nuestra perspectiva e intentando cristalizar esfuerzos pedagógicos sostenidos por la Cátedra, resulta absolutamente necesario formalizar y revalorizar las metodologías tendientes a favorecer la Producción de Subjetividad, como alternativa a la Reproducción de Objetividad, superando los prejuicios institucionales acarreados por alumnos y docentes, en los que unos acceden al reservorio del conocimiento y los otros, reproducen mecánicamente los resultados del mismo. En este sentido estudiamos la posible correspondencia entre la producción del alumno y el rol del docente en el proceso de producción, sistematizando las herramientas necesarias para prácticas aúlicas que se desarrollen en cátedras proyectuales en arte. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Mesa: Enfoques en perspectiva: prácticas y lenguajes artísticos II
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
Educación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39490
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_662553a7f73a0533f923361842675046 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39490 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Herramientas para la motivación en un taller de pinturaAnguio, María BibianaMoneta Aller, Raúl OsvaldoCrespo, Roberto HugoBellas ArtesEducaciónEl presente trabajo se encuadra en el Área Temática: “Enseñanza y aprendizaje del arte y el diseño” de la 5° Jornada de Investigación en Disciplinas Artísticas y Proyectuales: “ARTE Y DISEÑO: nuevos escenarios espaciales y sociales” FBA-UNLP y constituye un avance del proyecto de investigación en curso “Formalización de herramientas para la motivación, seguimiento, evaluación y superación de bloqueos en el desarrollo de proyectos creativos personales”. ProInce 11-B201 La generación de metodologías propiciadoras del desenvolvimiento de subjetividades creadoras individuales nos parece necesaria en un momento histórico definido por la caducidad de los mandatos estilísticos y la convalidación generalizada de producciones que implica, simultáneamente, la beneficiosa posibilidad de la expresión propia tanto como la obturante, por apabullante, multiplicidad de caminos disponibles. Desde nuestra perspectiva e intentando cristalizar esfuerzos pedagógicos sostenidos por la Cátedra, resulta absolutamente necesario formalizar y revalorizar las metodologías tendientes a favorecer la Producción de Subjetividad, como alternativa a la Reproducción de Objetividad, superando los prejuicios institucionales acarreados por alumnos y docentes, en los que unos acceden al reservorio del conocimiento y los otros, reproducen mecánicamente los resultados del mismo. En este sentido estudiamos la posible correspondencia entre la producción del alumno y el rol del docente en el proceso de producción, sistematizando las herramientas necesarias para prácticas aúlicas que se desarrollen en cátedras proyectuales en arte. <i> (Párrafo extraído del texto a modo de resumen) </i>Mesa: Enfoques en perspectiva: prácticas y lenguajes artísticos IIFacultad de Bellas Artes2010-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39490spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2010%20-%202da%20Cidiap%205to%20Jodap/PDF/ANGUIO.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6011info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:00:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39490Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:00:26.292SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Herramientas para la motivación en un taller de pintura |
title |
Herramientas para la motivación en un taller de pintura |
spellingShingle |
Herramientas para la motivación en un taller de pintura Anguio, María Bibiana Bellas Artes Educación |
title_short |
Herramientas para la motivación en un taller de pintura |
title_full |
Herramientas para la motivación en un taller de pintura |
title_fullStr |
Herramientas para la motivación en un taller de pintura |
title_full_unstemmed |
Herramientas para la motivación en un taller de pintura |
title_sort |
Herramientas para la motivación en un taller de pintura |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Anguio, María Bibiana Moneta Aller, Raúl Osvaldo Crespo, Roberto Hugo |
author |
Anguio, María Bibiana |
author_facet |
Anguio, María Bibiana Moneta Aller, Raúl Osvaldo Crespo, Roberto Hugo |
author_role |
author |
author2 |
Moneta Aller, Raúl Osvaldo Crespo, Roberto Hugo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes Educación |
topic |
Bellas Artes Educación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se encuadra en el Área Temática: “Enseñanza y aprendizaje del arte y el diseño” de la 5° Jornada de Investigación en Disciplinas Artísticas y Proyectuales: “ARTE Y DISEÑO: nuevos escenarios espaciales y sociales” FBA-UNLP y constituye un avance del proyecto de investigación en curso “Formalización de herramientas para la motivación, seguimiento, evaluación y superación de bloqueos en el desarrollo de proyectos creativos personales”. ProInce 11-B201 La generación de metodologías propiciadoras del desenvolvimiento de subjetividades creadoras individuales nos parece necesaria en un momento histórico definido por la caducidad de los mandatos estilísticos y la convalidación generalizada de producciones que implica, simultáneamente, la beneficiosa posibilidad de la expresión propia tanto como la obturante, por apabullante, multiplicidad de caminos disponibles. Desde nuestra perspectiva e intentando cristalizar esfuerzos pedagógicos sostenidos por la Cátedra, resulta absolutamente necesario formalizar y revalorizar las metodologías tendientes a favorecer la Producción de Subjetividad, como alternativa a la Reproducción de Objetividad, superando los prejuicios institucionales acarreados por alumnos y docentes, en los que unos acceden al reservorio del conocimiento y los otros, reproducen mecánicamente los resultados del mismo. En este sentido estudiamos la posible correspondencia entre la producción del alumno y el rol del docente en el proceso de producción, sistematizando las herramientas necesarias para prácticas aúlicas que se desarrollen en cátedras proyectuales en arte. <i> (Párrafo extraído del texto a modo de resumen) </i> Mesa: Enfoques en perspectiva: prácticas y lenguajes artísticos II Facultad de Bellas Artes |
description |
El presente trabajo se encuadra en el Área Temática: “Enseñanza y aprendizaje del arte y el diseño” de la 5° Jornada de Investigación en Disciplinas Artísticas y Proyectuales: “ARTE Y DISEÑO: nuevos escenarios espaciales y sociales” FBA-UNLP y constituye un avance del proyecto de investigación en curso “Formalización de herramientas para la motivación, seguimiento, evaluación y superación de bloqueos en el desarrollo de proyectos creativos personales”. ProInce 11-B201 La generación de metodologías propiciadoras del desenvolvimiento de subjetividades creadoras individuales nos parece necesaria en un momento histórico definido por la caducidad de los mandatos estilísticos y la convalidación generalizada de producciones que implica, simultáneamente, la beneficiosa posibilidad de la expresión propia tanto como la obturante, por apabullante, multiplicidad de caminos disponibles. Desde nuestra perspectiva e intentando cristalizar esfuerzos pedagógicos sostenidos por la Cátedra, resulta absolutamente necesario formalizar y revalorizar las metodologías tendientes a favorecer la Producción de Subjetividad, como alternativa a la Reproducción de Objetividad, superando los prejuicios institucionales acarreados por alumnos y docentes, en los que unos acceden al reservorio del conocimiento y los otros, reproducen mecánicamente los resultados del mismo. En este sentido estudiamos la posible correspondencia entre la producción del alumno y el rol del docente en el proceso de producción, sistematizando las herramientas necesarias para prácticas aúlicas que se desarrollen en cátedras proyectuales en arte. <i> (Párrafo extraído del texto a modo de resumen) </i> |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39490 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39490 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2010%20-%202da%20Cidiap%205to%20Jodap/PDF/ANGUIO.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6011 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615869984931840 |
score |
13.070432 |