El sistema penal de la nacionalidad como soporte de cooperación de la Corte Penal Internacional

Autores
Rapallini, Liliana Etel
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La Corte Penal Internacional por su naturaleza hace que sea estudio del Derecho Internacional Público; la posición pragmática indica que la distribución de jurisdicción internacionalmente competente y de ley aplicable se encuentre comprendida en el objeto del Derecho Internacional Privado. Aprontan entonces, los sistemas penales vistos como la expansión espacial de aplicación de un determinado ordenamiento penal nacional. El Código Penal Argentino en su art. 1 incorpora el sistema territorialista, el real y el representativo; por preceptos constitucionales y por adhesión a fuente internacional convalida el sistema penal extraterritorialista o universal como prevención y sanción de los delitos de “lesa humanidad”. La Corte Penal Internacional es creada sobre una idea eje: responsabilidad internacional del sujeto o subjetividad penal internacional. Empero, la prosperidad de ésta Corte en mucho depende de la ayuda que reciba de los Estados Parte afianzando los sistemas de cooperación internacional y adecuando los ordenamientos nacionales. Es así como se propone en el presente trabajo la modificación del art. 1 del Código Penal Argentino incorporando como sistema de aplicación de la ley penal argentina al de la nacionalidad de la víctima, por entender que su inclusión favorece los mecanismos de cooperación e incrementa el ámbito de aplicación de la ley penal argentina siendo esto de suma importancia cuando el delito cometido pertenece a la categoría de agraviante de la humanidad.
Área temática: Derecho internacional. "Derecho internacional de los derechos humanos"
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37025

id SEDICI_65ed1b8ff10ff36d98d3614230fe0db8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37025
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El sistema penal de la nacionalidad como soporte de cooperación de la Corte Penal InternacionalRapallini, Liliana EtelCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesLa Corte Penal Internacional por su naturaleza hace que sea estudio del Derecho Internacional Público; la posición pragmática indica que la distribución de jurisdicción internacionalmente competente y de ley aplicable se encuentre comprendida en el objeto del Derecho Internacional Privado. Aprontan entonces, los sistemas penales vistos como la expansión espacial de aplicación de un determinado ordenamiento penal nacional. El Código Penal Argentino en su art. 1 incorpora el sistema territorialista, el real y el representativo; por preceptos constitucionales y por adhesión a fuente internacional convalida el sistema penal extraterritorialista o universal como prevención y sanción de los delitos de “lesa humanidad”. La Corte Penal Internacional es creada sobre una idea eje: responsabilidad internacional del sujeto o subjetividad penal internacional. Empero, la prosperidad de ésta Corte en mucho depende de la ayuda que reciba de los Estados Parte afianzando los sistemas de cooperación internacional y adecuando los ordenamientos nacionales. Es así como se propone en el presente trabajo la modificación del art. 1 del Código Penal Argentino incorporando como sistema de aplicación de la ley penal argentina al de la nacionalidad de la víctima, por entender que su inclusión favorece los mecanismos de cooperación e incrementa el ámbito de aplicación de la ley penal argentina siendo esto de suma importancia cuando el delito cometido pertenece a la categoría de agraviante de la humanidad.Área temática: Derecho internacional. "Derecho internacional de los derechos humanos"Instituto de Relaciones Internacionales2004-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37025spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/CD-II%20Congreso/IRI/IRI_PAPERS/P_Derecho/P_RAPALLINI_LILIANA.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:32:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37025Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:32:30.556SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El sistema penal de la nacionalidad como soporte de cooperación de la Corte Penal Internacional
title El sistema penal de la nacionalidad como soporte de cooperación de la Corte Penal Internacional
spellingShingle El sistema penal de la nacionalidad como soporte de cooperación de la Corte Penal Internacional
Rapallini, Liliana Etel
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
title_short El sistema penal de la nacionalidad como soporte de cooperación de la Corte Penal Internacional
title_full El sistema penal de la nacionalidad como soporte de cooperación de la Corte Penal Internacional
title_fullStr El sistema penal de la nacionalidad como soporte de cooperación de la Corte Penal Internacional
title_full_unstemmed El sistema penal de la nacionalidad como soporte de cooperación de la Corte Penal Internacional
title_sort El sistema penal de la nacionalidad como soporte de cooperación de la Corte Penal Internacional
dc.creator.none.fl_str_mv Rapallini, Liliana Etel
author Rapallini, Liliana Etel
author_facet Rapallini, Liliana Etel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
dc.description.none.fl_txt_mv La Corte Penal Internacional por su naturaleza hace que sea estudio del Derecho Internacional Público; la posición pragmática indica que la distribución de jurisdicción internacionalmente competente y de ley aplicable se encuentre comprendida en el objeto del Derecho Internacional Privado. Aprontan entonces, los sistemas penales vistos como la expansión espacial de aplicación de un determinado ordenamiento penal nacional. El Código Penal Argentino en su art. 1 incorpora el sistema territorialista, el real y el representativo; por preceptos constitucionales y por adhesión a fuente internacional convalida el sistema penal extraterritorialista o universal como prevención y sanción de los delitos de “lesa humanidad”. La Corte Penal Internacional es creada sobre una idea eje: responsabilidad internacional del sujeto o subjetividad penal internacional. Empero, la prosperidad de ésta Corte en mucho depende de la ayuda que reciba de los Estados Parte afianzando los sistemas de cooperación internacional y adecuando los ordenamientos nacionales. Es así como se propone en el presente trabajo la modificación del art. 1 del Código Penal Argentino incorporando como sistema de aplicación de la ley penal argentina al de la nacionalidad de la víctima, por entender que su inclusión favorece los mecanismos de cooperación e incrementa el ámbito de aplicación de la ley penal argentina siendo esto de suma importancia cuando el delito cometido pertenece a la categoría de agraviante de la humanidad.
Área temática: Derecho internacional. "Derecho internacional de los derechos humanos"
Instituto de Relaciones Internacionales
description La Corte Penal Internacional por su naturaleza hace que sea estudio del Derecho Internacional Público; la posición pragmática indica que la distribución de jurisdicción internacionalmente competente y de ley aplicable se encuentre comprendida en el objeto del Derecho Internacional Privado. Aprontan entonces, los sistemas penales vistos como la expansión espacial de aplicación de un determinado ordenamiento penal nacional. El Código Penal Argentino en su art. 1 incorpora el sistema territorialista, el real y el representativo; por preceptos constitucionales y por adhesión a fuente internacional convalida el sistema penal extraterritorialista o universal como prevención y sanción de los delitos de “lesa humanidad”. La Corte Penal Internacional es creada sobre una idea eje: responsabilidad internacional del sujeto o subjetividad penal internacional. Empero, la prosperidad de ésta Corte en mucho depende de la ayuda que reciba de los Estados Parte afianzando los sistemas de cooperación internacional y adecuando los ordenamientos nacionales. Es así como se propone en el presente trabajo la modificación del art. 1 del Código Penal Argentino incorporando como sistema de aplicación de la ley penal argentina al de la nacionalidad de la víctima, por entender que su inclusión favorece los mecanismos de cooperación e incrementa el ámbito de aplicación de la ley penal argentina siendo esto de suma importancia cuando el delito cometido pertenece a la categoría de agraviante de la humanidad.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37025
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37025
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/CD-II%20Congreso/IRI/IRI_PAPERS/P_Derecho/P_RAPALLINI_LILIANA.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260172552011776
score 13.13397