La ampliación de un espacio público en el orden global: el establecimiento de la Corte Penal Internacional
- Autores
- Díaz, Claudio; Gatti, Lidia Virginia
- Año de publicación
- 2002
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El proceso de establecimiento de una jurisdicción penal internacional permanente iniciado a fines de la Segunda Guerra Mundial con los Tribunales de Nurember y Tokio refleja, en su evolución, las asimetrías de poder existentes entre los Estados que componen la comunidad internacional, sus respectivas percepciones sobre el significado de la propia seguridad nacional, pero a la vez el surgimiento de una diversidad de actores internacionales y fundamentalmente de un derecho internacional que, creado por los mismos Estados, va limitando su libre accionar. Así, entendemos que con la entrada en vigor del Estatuto de Roma por el cual se creó la Corte Penal Internacional nos encontramos en presencia de una ampliación de un espacio público en el orden global en el cual el derecho alcanza a individuos por acciones que violentan el ordenamiento jurídico internacional, quienes no podrían ya ampararse en la protección de sus respectivos Estados en base a un concepto, hoy cuestionado, de soberanía nacional. En el presente trabajo desarrollaremos una primera parte en la cual abordaremos las particularidades del derecho internacional, pretendiendo contribuir a la comprensión del real avance que significa la constitución del nuevo tribunal en la construcción de una sociedad internacional basada en el respeto al derecho; luego trabajaremos en los antecedentes de la Corte en el siglo XX, para concluir enunciando las principales características del Estatuto de Roma.
Aula "C": Derechos Humanos.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38445
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_bd8fea1a77d66007a466b99bf136f18d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38445 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La ampliación de un espacio público en el orden global: el establecimiento de la Corte Penal InternacionalDíaz, ClaudioGatti, Lidia VirginiaCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesEl proceso de establecimiento de una jurisdicción penal internacional permanente iniciado a fines de la Segunda Guerra Mundial con los Tribunales de Nurember y Tokio refleja, en su evolución, las asimetrías de poder existentes entre los Estados que componen la comunidad internacional, sus respectivas percepciones sobre el significado de la propia seguridad nacional, pero a la vez el surgimiento de una diversidad de actores internacionales y fundamentalmente de un derecho internacional que, creado por los mismos Estados, va limitando su libre accionar. Así, entendemos que con la entrada en vigor del Estatuto de Roma por el cual se creó la Corte Penal Internacional nos encontramos en presencia de una ampliación de un espacio público en el orden global en el cual el derecho alcanza a individuos por acciones que violentan el ordenamiento jurídico internacional, quienes no podrían ya ampararse en la protección de sus respectivos Estados en base a un concepto, hoy cuestionado, de soberanía nacional. En el presente trabajo desarrollaremos una primera parte en la cual abordaremos las particularidades del derecho internacional, pretendiendo contribuir a la comprensión del real avance que significa la constitución del nuevo tribunal en la construcción de una sociedad internacional basada en el respeto al derecho; luego trabajaremos en los antecedentes de la Corte en el siglo XX, para concluir enunciando las principales características del Estatuto de Roma.Aula "C": Derechos Humanos.Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)2002-11-14info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38445spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:32:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38445Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:32:50.63SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La ampliación de un espacio público en el orden global: el establecimiento de la Corte Penal Internacional |
title |
La ampliación de un espacio público en el orden global: el establecimiento de la Corte Penal Internacional |
spellingShingle |
La ampliación de un espacio público en el orden global: el establecimiento de la Corte Penal Internacional Díaz, Claudio Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales |
title_short |
La ampliación de un espacio público en el orden global: el establecimiento de la Corte Penal Internacional |
title_full |
La ampliación de un espacio público en el orden global: el establecimiento de la Corte Penal Internacional |
title_fullStr |
La ampliación de un espacio público en el orden global: el establecimiento de la Corte Penal Internacional |
title_full_unstemmed |
La ampliación de un espacio público en el orden global: el establecimiento de la Corte Penal Internacional |
title_sort |
La ampliación de un espacio público en el orden global: el establecimiento de la Corte Penal Internacional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz, Claudio Gatti, Lidia Virginia |
author |
Díaz, Claudio |
author_facet |
Díaz, Claudio Gatti, Lidia Virginia |
author_role |
author |
author2 |
Gatti, Lidia Virginia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales |
topic |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El proceso de establecimiento de una jurisdicción penal internacional permanente iniciado a fines de la Segunda Guerra Mundial con los Tribunales de Nurember y Tokio refleja, en su evolución, las asimetrías de poder existentes entre los Estados que componen la comunidad internacional, sus respectivas percepciones sobre el significado de la propia seguridad nacional, pero a la vez el surgimiento de una diversidad de actores internacionales y fundamentalmente de un derecho internacional que, creado por los mismos Estados, va limitando su libre accionar. Así, entendemos que con la entrada en vigor del Estatuto de Roma por el cual se creó la Corte Penal Internacional nos encontramos en presencia de una ampliación de un espacio público en el orden global en el cual el derecho alcanza a individuos por acciones que violentan el ordenamiento jurídico internacional, quienes no podrían ya ampararse en la protección de sus respectivos Estados en base a un concepto, hoy cuestionado, de soberanía nacional. En el presente trabajo desarrollaremos una primera parte en la cual abordaremos las particularidades del derecho internacional, pretendiendo contribuir a la comprensión del real avance que significa la constitución del nuevo tribunal en la construcción de una sociedad internacional basada en el respeto al derecho; luego trabajaremos en los antecedentes de la Corte en el siglo XX, para concluir enunciando las principales características del Estatuto de Roma. Aula "C": Derechos Humanos. Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) |
description |
El proceso de establecimiento de una jurisdicción penal internacional permanente iniciado a fines de la Segunda Guerra Mundial con los Tribunales de Nurember y Tokio refleja, en su evolución, las asimetrías de poder existentes entre los Estados que componen la comunidad internacional, sus respectivas percepciones sobre el significado de la propia seguridad nacional, pero a la vez el surgimiento de una diversidad de actores internacionales y fundamentalmente de un derecho internacional que, creado por los mismos Estados, va limitando su libre accionar. Así, entendemos que con la entrada en vigor del Estatuto de Roma por el cual se creó la Corte Penal Internacional nos encontramos en presencia de una ampliación de un espacio público en el orden global en el cual el derecho alcanza a individuos por acciones que violentan el ordenamiento jurídico internacional, quienes no podrían ya ampararse en la protección de sus respectivos Estados en base a un concepto, hoy cuestionado, de soberanía nacional. En el presente trabajo desarrollaremos una primera parte en la cual abordaremos las particularidades del derecho internacional, pretendiendo contribuir a la comprensión del real avance que significa la constitución del nuevo tribunal en la construcción de una sociedad internacional basada en el respeto al derecho; luego trabajaremos en los antecedentes de la Corte en el siglo XX, para concluir enunciando las principales características del Estatuto de Roma. |
publishDate |
2002 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2002-11-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38445 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38445 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260176549183488 |
score |
13.13397 |