El aporte de las ONG a la labor de la ONU: el establecimiento de la Corte Penal Internacional
- Autores
- Gatti, Lidia Virginia
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El mundo globalizado nos enfrenta a una intensificación inusitada de las pautas de interconexión entre una multiplicidad creciente de actores. Intentando en primer lugar algunas precisiones terminológicas en cuanto a la categorización de diferentes actores no estatales de las relaciones internacionales, en este trabajo haremos referencia al aporte de las organizaciones no gubernamentales (ONGs) a la labor de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), entendidas como “la manifestación más clara” de la denominada “sociedad civil”. A partir de una primera relación formal, oficial, entre las ONGs y la ONU, contemplada en el artículo 71 de la Carta de San Francisco, se ha ido desarrollando un sólido entramado cooperativo, particularmente en actividades de tipo operacional, pero también en actividades deliberativas, aunque no siempre bajo la forma de relaciones oficiales, sino de hecho u oficiosas. Además, la ONU ha implementado una serie de prácticas innovadoras de relacionamiento, que profundizan o crean vínculos oficiales y oficiosos, entre las que pretendemos destacar el caso de la Conferencia Diplomática de Roma convocada para negociar el establecimiento de la Corte Penal Internacional.
Ponencia virtual
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37409
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_05ad7d82e1411a9cb3d59a916c011fc4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37409 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El aporte de las ONG a la labor de la ONU: el establecimiento de la Corte Penal InternacionalGatti, Lidia VirginiaCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesEl mundo globalizado nos enfrenta a una intensificación inusitada de las pautas de interconexión entre una multiplicidad creciente de actores. Intentando en primer lugar algunas precisiones terminológicas en cuanto a la categorización de diferentes actores no estatales de las relaciones internacionales, en este trabajo haremos referencia al aporte de las organizaciones no gubernamentales (ONGs) a la labor de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), entendidas como “la manifestación más clara” de la denominada “sociedad civil”. A partir de una primera relación formal, oficial, entre las ONGs y la ONU, contemplada en el artículo 71 de la Carta de San Francisco, se ha ido desarrollando un sólido entramado cooperativo, particularmente en actividades de tipo operacional, pero también en actividades deliberativas, aunque no siempre bajo la forma de relaciones oficiales, sino de hecho u oficiosas. Además, la ONU ha implementado una serie de prácticas innovadoras de relacionamiento, que profundizan o crean vínculos oficiales y oficiosos, entre las que pretendemos destacar el caso de la Conferencia Diplomática de Roma convocada para negociar el establecimiento de la Corte Penal Internacional.Ponencia virtualInstituto de Relaciones Internacionales2006-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37409spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/cd%20III%20Congreso/PONENCIAS%202006/p%20gatti.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:32:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37409Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:32:35.462SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El aporte de las ONG a la labor de la ONU: el establecimiento de la Corte Penal Internacional |
title |
El aporte de las ONG a la labor de la ONU: el establecimiento de la Corte Penal Internacional |
spellingShingle |
El aporte de las ONG a la labor de la ONU: el establecimiento de la Corte Penal Internacional Gatti, Lidia Virginia Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales |
title_short |
El aporte de las ONG a la labor de la ONU: el establecimiento de la Corte Penal Internacional |
title_full |
El aporte de las ONG a la labor de la ONU: el establecimiento de la Corte Penal Internacional |
title_fullStr |
El aporte de las ONG a la labor de la ONU: el establecimiento de la Corte Penal Internacional |
title_full_unstemmed |
El aporte de las ONG a la labor de la ONU: el establecimiento de la Corte Penal Internacional |
title_sort |
El aporte de las ONG a la labor de la ONU: el establecimiento de la Corte Penal Internacional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gatti, Lidia Virginia |
author |
Gatti, Lidia Virginia |
author_facet |
Gatti, Lidia Virginia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales |
topic |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El mundo globalizado nos enfrenta a una intensificación inusitada de las pautas de interconexión entre una multiplicidad creciente de actores. Intentando en primer lugar algunas precisiones terminológicas en cuanto a la categorización de diferentes actores no estatales de las relaciones internacionales, en este trabajo haremos referencia al aporte de las organizaciones no gubernamentales (ONGs) a la labor de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), entendidas como “la manifestación más clara” de la denominada “sociedad civil”. A partir de una primera relación formal, oficial, entre las ONGs y la ONU, contemplada en el artículo 71 de la Carta de San Francisco, se ha ido desarrollando un sólido entramado cooperativo, particularmente en actividades de tipo operacional, pero también en actividades deliberativas, aunque no siempre bajo la forma de relaciones oficiales, sino de hecho u oficiosas. Además, la ONU ha implementado una serie de prácticas innovadoras de relacionamiento, que profundizan o crean vínculos oficiales y oficiosos, entre las que pretendemos destacar el caso de la Conferencia Diplomática de Roma convocada para negociar el establecimiento de la Corte Penal Internacional. Ponencia virtual Instituto de Relaciones Internacionales |
description |
El mundo globalizado nos enfrenta a una intensificación inusitada de las pautas de interconexión entre una multiplicidad creciente de actores. Intentando en primer lugar algunas precisiones terminológicas en cuanto a la categorización de diferentes actores no estatales de las relaciones internacionales, en este trabajo haremos referencia al aporte de las organizaciones no gubernamentales (ONGs) a la labor de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), entendidas como “la manifestación más clara” de la denominada “sociedad civil”. A partir de una primera relación formal, oficial, entre las ONGs y la ONU, contemplada en el artículo 71 de la Carta de San Francisco, se ha ido desarrollando un sólido entramado cooperativo, particularmente en actividades de tipo operacional, pero también en actividades deliberativas, aunque no siempre bajo la forma de relaciones oficiales, sino de hecho u oficiosas. Además, la ONU ha implementado una serie de prácticas innovadoras de relacionamiento, que profundizan o crean vínculos oficiales y oficiosos, entre las que pretendemos destacar el caso de la Conferencia Diplomática de Roma convocada para negociar el establecimiento de la Corte Penal Internacional. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37409 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37409 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/cd%20III%20Congreso/PONENCIAS%202006/p%20gatti.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260173808205825 |
score |
13.13397 |