Estados Unidos y la Corte Penal Internacional : Un acercamiento a la justicia penal internacional desde el realismo político a un año de la conferencia de revisión del Estatuto de...
- Autores
- Catoggio, Augusto
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Años atrás, la sociedad civil y buena parte de la sociedad internacional celebraba la entrada en vigor de uno de los instrumentos más ferozmente negociados en el escenario internacional: El Estatuto de la Corte Penal Internacional. A las limitaciones de nacimiento a las que se vio expuesta la Corte Penal Internacional, que sen vislumbran en el Estatuto de Roma, debe añadirse las políticas contrarias a la CPI llevadas adelante por el gobierno de Bush y la titubeante actitud de Naciones Unidas para con el tribunal creado en Roma. Para comprender el devenir de la Corte Penal Internacional no basta en hacer un simple estudio de las disposiciones del Estatuto de Roma sino, más bien, entrar a considerar la relación que existe entre el derecho y la política internacional. A un año para la realización de la primer Conferencia de Revisión del Estatuto de Roma, el presente trabajo pretende realizar un acercamiento a la misma desde el realismo internacional a fin de comprender en toda su dimensión el proceso de internacionalización de la responsabilidad penal y analizar el comportamiento de los Estados en relación a ésta. El derecho internacional puede ser considerado como instrumento de poder contra-hegemónico. No obstante, al menos en la primera etapa de funcionamiento de la Corte Penal Internacional, el poder material de la potencia hegemónica se posiciona por encima de éste contrapoder, lo que deriva en una disminución de su eficacia.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Corte Penal Internacional
Estados Unidos
realismo
derecho internacional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40663
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_431eef72f886b2ef04b7eb846f8fa28b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40663 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estados Unidos y la Corte Penal Internacional : Un acercamiento a la justicia penal internacional desde el realismo político a un año de la conferencia de revisión del Estatuto de la Corte Penal InternacionalCatoggio, AugustoCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesCorte Penal InternacionalEstados Unidosrealismoderecho internacionalAños atrás, la sociedad civil y buena parte de la sociedad internacional celebraba la entrada en vigor de uno de los instrumentos más ferozmente negociados en el escenario internacional: El Estatuto de la Corte Penal Internacional. A las limitaciones de nacimiento a las que se vio expuesta la Corte Penal Internacional, que sen vislumbran en el Estatuto de Roma, debe añadirse las políticas contrarias a la CPI llevadas adelante por el gobierno de Bush y la titubeante actitud de Naciones Unidas para con el tribunal creado en Roma. Para comprender el devenir de la Corte Penal Internacional no basta en hacer un simple estudio de las disposiciones del Estatuto de Roma sino, más bien, entrar a considerar la relación que existe entre el derecho y la política internacional. A un año para la realización de la primer Conferencia de Revisión del Estatuto de Roma, el presente trabajo pretende realizar un acercamiento a la misma desde el realismo internacional a fin de comprender en toda su dimensión el proceso de internacionalización de la responsabilidad penal y analizar el comportamiento de los Estados en relación a ésta. El derecho internacional puede ser considerado como instrumento de poder contra-hegemónico. No obstante, al menos en la primera etapa de funcionamiento de la Corte Penal Internacional, el poder material de la potencia hegemónica se posiciona por encima de éste contrapoder, lo que deriva en una disminución de su eficacia.Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)2008-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40663spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:00:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40663Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:00:45.744SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estados Unidos y la Corte Penal Internacional : Un acercamiento a la justicia penal internacional desde el realismo político a un año de la conferencia de revisión del Estatuto de la Corte Penal Internacional |
title |
Estados Unidos y la Corte Penal Internacional : Un acercamiento a la justicia penal internacional desde el realismo político a un año de la conferencia de revisión del Estatuto de la Corte Penal Internacional |
spellingShingle |
Estados Unidos y la Corte Penal Internacional : Un acercamiento a la justicia penal internacional desde el realismo político a un año de la conferencia de revisión del Estatuto de la Corte Penal Internacional Catoggio, Augusto Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales Corte Penal Internacional Estados Unidos realismo derecho internacional |
title_short |
Estados Unidos y la Corte Penal Internacional : Un acercamiento a la justicia penal internacional desde el realismo político a un año de la conferencia de revisión del Estatuto de la Corte Penal Internacional |
title_full |
Estados Unidos y la Corte Penal Internacional : Un acercamiento a la justicia penal internacional desde el realismo político a un año de la conferencia de revisión del Estatuto de la Corte Penal Internacional |
title_fullStr |
Estados Unidos y la Corte Penal Internacional : Un acercamiento a la justicia penal internacional desde el realismo político a un año de la conferencia de revisión del Estatuto de la Corte Penal Internacional |
title_full_unstemmed |
Estados Unidos y la Corte Penal Internacional : Un acercamiento a la justicia penal internacional desde el realismo político a un año de la conferencia de revisión del Estatuto de la Corte Penal Internacional |
title_sort |
Estados Unidos y la Corte Penal Internacional : Un acercamiento a la justicia penal internacional desde el realismo político a un año de la conferencia de revisión del Estatuto de la Corte Penal Internacional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Catoggio, Augusto |
author |
Catoggio, Augusto |
author_facet |
Catoggio, Augusto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales Corte Penal Internacional Estados Unidos realismo derecho internacional |
topic |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales Corte Penal Internacional Estados Unidos realismo derecho internacional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Años atrás, la sociedad civil y buena parte de la sociedad internacional celebraba la entrada en vigor de uno de los instrumentos más ferozmente negociados en el escenario internacional: El Estatuto de la Corte Penal Internacional. A las limitaciones de nacimiento a las que se vio expuesta la Corte Penal Internacional, que sen vislumbran en el Estatuto de Roma, debe añadirse las políticas contrarias a la CPI llevadas adelante por el gobierno de Bush y la titubeante actitud de Naciones Unidas para con el tribunal creado en Roma. Para comprender el devenir de la Corte Penal Internacional no basta en hacer un simple estudio de las disposiciones del Estatuto de Roma sino, más bien, entrar a considerar la relación que existe entre el derecho y la política internacional. A un año para la realización de la primer Conferencia de Revisión del Estatuto de Roma, el presente trabajo pretende realizar un acercamiento a la misma desde el realismo internacional a fin de comprender en toda su dimensión el proceso de internacionalización de la responsabilidad penal y analizar el comportamiento de los Estados en relación a ésta. El derecho internacional puede ser considerado como instrumento de poder contra-hegemónico. No obstante, al menos en la primera etapa de funcionamiento de la Corte Penal Internacional, el poder material de la potencia hegemónica se posiciona por encima de éste contrapoder, lo que deriva en una disminución de su eficacia. Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) |
description |
Años atrás, la sociedad civil y buena parte de la sociedad internacional celebraba la entrada en vigor de uno de los instrumentos más ferozmente negociados en el escenario internacional: El Estatuto de la Corte Penal Internacional. A las limitaciones de nacimiento a las que se vio expuesta la Corte Penal Internacional, que sen vislumbran en el Estatuto de Roma, debe añadirse las políticas contrarias a la CPI llevadas adelante por el gobierno de Bush y la titubeante actitud de Naciones Unidas para con el tribunal creado en Roma. Para comprender el devenir de la Corte Penal Internacional no basta en hacer un simple estudio de las disposiciones del Estatuto de Roma sino, más bien, entrar a considerar la relación que existe entre el derecho y la política internacional. A un año para la realización de la primer Conferencia de Revisión del Estatuto de Roma, el presente trabajo pretende realizar un acercamiento a la misma desde el realismo internacional a fin de comprender en toda su dimensión el proceso de internacionalización de la responsabilidad penal y analizar el comportamiento de los Estados en relación a ésta. El derecho internacional puede ser considerado como instrumento de poder contra-hegemónico. No obstante, al menos en la primera etapa de funcionamiento de la Corte Penal Internacional, el poder material de la potencia hegemónica se posiciona por encima de éste contrapoder, lo que deriva en una disminución de su eficacia. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40663 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40663 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615873941209088 |
score |
13.070432 |