Educar en y para los derechos humanos desde la genética

Autores
Pistorale, Susana; Rosso, Rocío; Felice, Facundo
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los programas o proyectos particulares que aspiran a educar en DDHH deben diseñar y conducir procesos que faciliten la enseñanza-aprendizaje de todos los contenidos, con metodologías y no en una sola asignatura sino coordinadamente de forma transversal en la curricula de todas las carreras universitarias. Los programas deberían incorporar objetivos de orden cognitivo, procedimental y afectivo. La problemática de los DDHH constituye en sí misma un eje transversal de la formación, aunque ha sido siempre difícil su inclusión en instancias formales. Las características de los planes de estudio y el énfasis disciplinar y profesional de las carreras universitarias suele obturar el desarrollo de estas temáticas. Algunas prácticas pueden ser impulsadas en las universidades. En las clases de Genética se puede explicar: el caso de Abuelas y la búsqueda e identificación de sus nietos apropiados durante la dictadura en nuestro país mediante el uso de genealogías y las aplicaciones del conocimiento del ADN mitocondrial.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Derechos Humanos
Educación
Genética
Nietos
Desaparecidos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159261

id SEDICI_65c4db6dc78a80cb7c91b55c86b18a15
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159261
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Educar en y para los derechos humanos desde la genéticaPistorale, SusanaRosso, RocíoFelice, FacundoDerechos HumanosEducaciónGenéticaNietosDesaparecidosLos programas o proyectos particulares que aspiran a educar en DDHH deben diseñar y conducir procesos que faciliten la enseñanza-aprendizaje de todos los contenidos, con metodologías y no en una sola asignatura sino coordinadamente de forma transversal en la curricula de todas las carreras universitarias. Los programas deberían incorporar objetivos de orden cognitivo, procedimental y afectivo. La problemática de los DDHH constituye en sí misma un eje transversal de la formación, aunque ha sido siempre difícil su inclusión en instancias formales. Las características de los planes de estudio y el énfasis disciplinar y profesional de las carreras universitarias suele obturar el desarrollo de estas temáticas. Algunas prácticas pueden ser impulsadas en las universidades. En las clases de Genética se puede explicar: el caso de Abuelas y la búsqueda e identificación de sus nietos apropiados durante la dictadura en nuestro país mediante el uso de genealogías y las aplicaciones del conocimiento del ADN mitocondrial.Universidad Nacional de La Plata2022-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf897-897http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159261spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2257-1info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/154620info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:44:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159261Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:44:26.067SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Educar en y para los derechos humanos desde la genética
title Educar en y para los derechos humanos desde la genética
spellingShingle Educar en y para los derechos humanos desde la genética
Pistorale, Susana
Derechos Humanos
Educación
Genética
Nietos
Desaparecidos
title_short Educar en y para los derechos humanos desde la genética
title_full Educar en y para los derechos humanos desde la genética
title_fullStr Educar en y para los derechos humanos desde la genética
title_full_unstemmed Educar en y para los derechos humanos desde la genética
title_sort Educar en y para los derechos humanos desde la genética
dc.creator.none.fl_str_mv Pistorale, Susana
Rosso, Rocío
Felice, Facundo
author Pistorale, Susana
author_facet Pistorale, Susana
Rosso, Rocío
Felice, Facundo
author_role author
author2 Rosso, Rocío
Felice, Facundo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Derechos Humanos
Educación
Genética
Nietos
Desaparecidos
topic Derechos Humanos
Educación
Genética
Nietos
Desaparecidos
dc.description.none.fl_txt_mv Los programas o proyectos particulares que aspiran a educar en DDHH deben diseñar y conducir procesos que faciliten la enseñanza-aprendizaje de todos los contenidos, con metodologías y no en una sola asignatura sino coordinadamente de forma transversal en la curricula de todas las carreras universitarias. Los programas deberían incorporar objetivos de orden cognitivo, procedimental y afectivo. La problemática de los DDHH constituye en sí misma un eje transversal de la formación, aunque ha sido siempre difícil su inclusión en instancias formales. Las características de los planes de estudio y el énfasis disciplinar y profesional de las carreras universitarias suele obturar el desarrollo de estas temáticas. Algunas prácticas pueden ser impulsadas en las universidades. En las clases de Genética se puede explicar: el caso de Abuelas y la búsqueda e identificación de sus nietos apropiados durante la dictadura en nuestro país mediante el uso de genealogías y las aplicaciones del conocimiento del ADN mitocondrial.
Universidad Nacional de La Plata
description Los programas o proyectos particulares que aspiran a educar en DDHH deben diseñar y conducir procesos que faciliten la enseñanza-aprendizaje de todos los contenidos, con metodologías y no en una sola asignatura sino coordinadamente de forma transversal en la curricula de todas las carreras universitarias. Los programas deberían incorporar objetivos de orden cognitivo, procedimental y afectivo. La problemática de los DDHH constituye en sí misma un eje transversal de la formación, aunque ha sido siempre difícil su inclusión en instancias formales. Las características de los planes de estudio y el énfasis disciplinar y profesional de las carreras universitarias suele obturar el desarrollo de estas temáticas. Algunas prácticas pueden ser impulsadas en las universidades. En las clases de Genética se puede explicar: el caso de Abuelas y la búsqueda e identificación de sus nietos apropiados durante la dictadura en nuestro país mediante el uso de genealogías y las aplicaciones del conocimiento del ADN mitocondrial.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159261
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159261
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2257-1
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/154620
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
897-897
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842904659613712384
score 12.993085