Las redes sociales: Facebook un nuevo espacio público de debate en ciudad de La Plata

Autores
Cavia, Guillermo; Toledo, Carlos
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo principal de este resumen tiene como finalidad describir, y analizar de qué manera existe un nuevo escenario asentado en el uso de las redes sociales, específicamente centrada en la red social Facebook y cómo los actores políticos articulan los discursos teniendo en cuenta a un votante virtual. La propuesta de producir categorías analíticas para estudiar los grupos sociales de la era digital resulta novedosa y atractiva. Si bien cada vez hay mayor cantidad de trabajos escritos sobre el tema, los cambios sociales se producen más rápido que las teorías. Para realizar un análisis de las redes sociales podemos dividirlas y tratarlas desde dos aspectos contrapuestos: 1-Como un espacio de contrapoder. 2-Como refuerzo de las estrategias mediáticas. El eje central de esta ponencia tiene su epicentro en la construcción de sentido para poder alcanzar a vislumbrar las nuevas categorías analíticas de manera tal que se puedan analizar nuevos agrupamientos sociales que conforman una novedosa constitución de comunicación política. Por eso el análisis nos permite realizar un entrecruzamiento entre la utilización de las tecnologías en relación a las campañas política sin dejar de lado las consideraciones acerca del funcionamiento de la comunicación política en el escenario de las democracias de masas y especificando el momento en el que viven las sociedades de la posmodernidad. Es imprescindible tener en cuenta los conceptos de opinión pública y espacio público político como parte de este panorama que implica observar y tratar de describir cómos e forman las opiniones y que cariz adoptan los políticos y comunicadores en el medio de una explosión comunicativa en las redes sociales.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS)
Materia
Comunicación
Red Social
Facebook
La Plata
Comunicación política
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79986

id SEDICI_652d5380235004a09011558dcdab9c98
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79986
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las redes sociales: Facebook un nuevo espacio público de debate en ciudad de La PlataCavia, GuillermoToledo, CarlosComunicaciónRed SocialFacebookLa PlataComunicación políticaEl objetivo principal de este resumen tiene como finalidad describir, y analizar de qué manera existe un nuevo escenario asentado en el uso de las redes sociales, específicamente centrada en la red social <i>Facebook</i> y cómo los actores políticos articulan los discursos teniendo en cuenta a un votante virtual. La propuesta de producir categorías analíticas para estudiar los grupos sociales de la era digital resulta novedosa y atractiva. Si bien cada vez hay mayor cantidad de trabajos escritos sobre el tema, los cambios sociales se producen más rápido que las teorías. Para realizar un análisis de las redes sociales podemos dividirlas y tratarlas desde dos aspectos contrapuestos: 1-Como un espacio de contrapoder. 2-Como refuerzo de las estrategias mediáticas. El eje central de esta ponencia tiene su epicentro en la construcción de sentido para poder alcanzar a vislumbrar las nuevas categorías analíticas de manera tal que se puedan analizar nuevos agrupamientos sociales que conforman una novedosa constitución de comunicación política. Por eso el análisis nos permite realizar un entrecruzamiento entre la utilización de las tecnologías en relación a las campañas política sin dejar de lado las consideraciones acerca del funcionamiento de la comunicación política en el escenario de las democracias de masas y especificando el momento en el que viven las sociedades de la posmodernidad. Es imprescindible tener en cuenta los conceptos de opinión pública y espacio público político como parte de este panorama que implica observar y tratar de describir cómos e forman las opiniones y que cariz adoptan los políticos y comunicadores en el medio de una explosión comunicativa en las redes sociales.Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS)2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79986spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/5490/4720info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T10:38:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79986Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:38:58.178SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las redes sociales: Facebook un nuevo espacio público de debate en ciudad de La Plata
title Las redes sociales: Facebook un nuevo espacio público de debate en ciudad de La Plata
spellingShingle Las redes sociales: Facebook un nuevo espacio público de debate en ciudad de La Plata
Cavia, Guillermo
Comunicación
Red Social
Facebook
La Plata
Comunicación política
title_short Las redes sociales: Facebook un nuevo espacio público de debate en ciudad de La Plata
title_full Las redes sociales: Facebook un nuevo espacio público de debate en ciudad de La Plata
title_fullStr Las redes sociales: Facebook un nuevo espacio público de debate en ciudad de La Plata
title_full_unstemmed Las redes sociales: Facebook un nuevo espacio público de debate en ciudad de La Plata
title_sort Las redes sociales: Facebook un nuevo espacio público de debate en ciudad de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Cavia, Guillermo
Toledo, Carlos
author Cavia, Guillermo
author_facet Cavia, Guillermo
Toledo, Carlos
author_role author
author2 Toledo, Carlos
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Red Social
Facebook
La Plata
Comunicación política
topic Comunicación
Red Social
Facebook
La Plata
Comunicación política
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo principal de este resumen tiene como finalidad describir, y analizar de qué manera existe un nuevo escenario asentado en el uso de las redes sociales, específicamente centrada en la red social <i>Facebook</i> y cómo los actores políticos articulan los discursos teniendo en cuenta a un votante virtual. La propuesta de producir categorías analíticas para estudiar los grupos sociales de la era digital resulta novedosa y atractiva. Si bien cada vez hay mayor cantidad de trabajos escritos sobre el tema, los cambios sociales se producen más rápido que las teorías. Para realizar un análisis de las redes sociales podemos dividirlas y tratarlas desde dos aspectos contrapuestos: 1-Como un espacio de contrapoder. 2-Como refuerzo de las estrategias mediáticas. El eje central de esta ponencia tiene su epicentro en la construcción de sentido para poder alcanzar a vislumbrar las nuevas categorías analíticas de manera tal que se puedan analizar nuevos agrupamientos sociales que conforman una novedosa constitución de comunicación política. Por eso el análisis nos permite realizar un entrecruzamiento entre la utilización de las tecnologías en relación a las campañas política sin dejar de lado las consideraciones acerca del funcionamiento de la comunicación política en el escenario de las democracias de masas y especificando el momento en el que viven las sociedades de la posmodernidad. Es imprescindible tener en cuenta los conceptos de opinión pública y espacio público político como parte de este panorama que implica observar y tratar de describir cómos e forman las opiniones y que cariz adoptan los políticos y comunicadores en el medio de una explosión comunicativa en las redes sociales.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS)
description El objetivo principal de este resumen tiene como finalidad describir, y analizar de qué manera existe un nuevo escenario asentado en el uso de las redes sociales, específicamente centrada en la red social <i>Facebook</i> y cómo los actores políticos articulan los discursos teniendo en cuenta a un votante virtual. La propuesta de producir categorías analíticas para estudiar los grupos sociales de la era digital resulta novedosa y atractiva. Si bien cada vez hay mayor cantidad de trabajos escritos sobre el tema, los cambios sociales se producen más rápido que las teorías. Para realizar un análisis de las redes sociales podemos dividirlas y tratarlas desde dos aspectos contrapuestos: 1-Como un espacio de contrapoder. 2-Como refuerzo de las estrategias mediáticas. El eje central de esta ponencia tiene su epicentro en la construcción de sentido para poder alcanzar a vislumbrar las nuevas categorías analíticas de manera tal que se puedan analizar nuevos agrupamientos sociales que conforman una novedosa constitución de comunicación política. Por eso el análisis nos permite realizar un entrecruzamiento entre la utilización de las tecnologías en relación a las campañas política sin dejar de lado las consideraciones acerca del funcionamiento de la comunicación política en el escenario de las democracias de masas y especificando el momento en el que viven las sociedades de la posmodernidad. Es imprescindible tener en cuenta los conceptos de opinión pública y espacio público político como parte de este panorama que implica observar y tratar de describir cómos e forman las opiniones y que cariz adoptan los políticos y comunicadores en el medio de una explosión comunicativa en las redes sociales.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79986
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79986
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/5490/4720
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848605468779347968
score 13.24909