Ciencia de datos en bibliotecas populares sanjuaninas

Autores
Olguín, Luis Alberto; Malberti, Alejandra; Klenzi, Raúl O.
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las Bibliotecas Populares son creadas, gestionadas y mantenidas por los propios asociados. Son entidades autónomas (ONGs) que adaptan sus acciones a las necesidades de su público. Existen en Argentina desde hace más de 150 años, y han ido adecuándose a la situación social, política y económica del país. Son, sin lugar a dudas, un lugar de "acceso abierto" al conocimiento, asumiendo el papel de mediador entre el saber y el ciudadano común. Actualmente las bibliotecas populares de San Juan, que poseen sistemas de gestión automatizada, no elaboran estrategias de acción que fortalezcan su accionar analizando los datos que el sistema de gestión genera, perdiendo una oportunidad de descubrir particularidades de sus visitantes que les permitan mejorar su posición en el contexto social. La presente propuesta, encarada a través del proyecto Ciencia de Datos en Bibliotecas Populares Sanjuaninas (CiDaBi-SJ), pretende abordar el paradigma de la Ciencia de Datos centrándose en el análisis, extracción de conocimiento y valor asociado al conjunto de datos generados por los distintos sistemas de gestión bibliotecaria que poseen las bibliotecas populares de San Juan. Se indaga en cómo adaptar la analítica de datos a las necesidades de una biblioteca popular, estudiando cada caso y aportando soluciones realistas.
Eje: Bases de Datos y Minería de Datos.
Red de Universidades con Carreras en Informática
Materia
Ciencias Informáticas
ciencia de datos
biblioteca popular
visualización de datos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77009

id SEDICI_652babc263beb25b422a9cf1685d7b50
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77009
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Ciencia de datos en bibliotecas populares sanjuaninasOlguín, Luis AlbertoMalberti, AlejandraKlenzi, Raúl O.Ciencias Informáticasciencia de datosbiblioteca popularvisualización de datosLas <i>Bibliotecas Populares</i> son creadas, gestionadas y mantenidas por los propios asociados. Son entidades autónomas (ONGs) que adaptan sus acciones a las necesidades de su público. Existen en Argentina desde hace más de 150 años, y han ido adecuándose a la situación social, política y económica del país. Son, sin lugar a dudas, un lugar de "acceso abierto" al conocimiento, asumiendo el papel de mediador entre el saber y el ciudadano común. Actualmente las bibliotecas populares de San Juan, que poseen sistemas de gestión automatizada, no elaboran estrategias de acción que fortalezcan su accionar analizando los datos que el sistema de gestión genera, perdiendo una oportunidad de descubrir particularidades de sus visitantes que les permitan mejorar su posición en el contexto social. La presente propuesta, encarada a través del proyecto <i>Ciencia de Datos en Bibliotecas Populares Sanjuaninas (CiDaBi-SJ)</i>, pretende abordar <i>el paradigma de la Ciencia de Datos</i> centrándose en el análisis, extracción de conocimiento y valor asociado al conjunto de datos generados por los distintos sistemas de gestión bibliotecaria que poseen las bibliotecas populares de San Juan. Se indaga en cómo adaptar la <i>analítica de datos</i> a las necesidades de una biblioteca popular, estudiando cada caso y aportando soluciones realistas.Eje: Bases de Datos y Minería de Datos.Red de Universidades con Carreras en Informática2019-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77009spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3984-85-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/76941info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:05:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77009Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:05:36.071SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ciencia de datos en bibliotecas populares sanjuaninas
title Ciencia de datos en bibliotecas populares sanjuaninas
spellingShingle Ciencia de datos en bibliotecas populares sanjuaninas
Olguín, Luis Alberto
Ciencias Informáticas
ciencia de datos
biblioteca popular
visualización de datos
title_short Ciencia de datos en bibliotecas populares sanjuaninas
title_full Ciencia de datos en bibliotecas populares sanjuaninas
title_fullStr Ciencia de datos en bibliotecas populares sanjuaninas
title_full_unstemmed Ciencia de datos en bibliotecas populares sanjuaninas
title_sort Ciencia de datos en bibliotecas populares sanjuaninas
dc.creator.none.fl_str_mv Olguín, Luis Alberto
Malberti, Alejandra
Klenzi, Raúl O.
author Olguín, Luis Alberto
author_facet Olguín, Luis Alberto
Malberti, Alejandra
Klenzi, Raúl O.
author_role author
author2 Malberti, Alejandra
Klenzi, Raúl O.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
ciencia de datos
biblioteca popular
visualización de datos
topic Ciencias Informáticas
ciencia de datos
biblioteca popular
visualización de datos
dc.description.none.fl_txt_mv Las <i>Bibliotecas Populares</i> son creadas, gestionadas y mantenidas por los propios asociados. Son entidades autónomas (ONGs) que adaptan sus acciones a las necesidades de su público. Existen en Argentina desde hace más de 150 años, y han ido adecuándose a la situación social, política y económica del país. Son, sin lugar a dudas, un lugar de "acceso abierto" al conocimiento, asumiendo el papel de mediador entre el saber y el ciudadano común. Actualmente las bibliotecas populares de San Juan, que poseen sistemas de gestión automatizada, no elaboran estrategias de acción que fortalezcan su accionar analizando los datos que el sistema de gestión genera, perdiendo una oportunidad de descubrir particularidades de sus visitantes que les permitan mejorar su posición en el contexto social. La presente propuesta, encarada a través del proyecto <i>Ciencia de Datos en Bibliotecas Populares Sanjuaninas (CiDaBi-SJ)</i>, pretende abordar <i>el paradigma de la Ciencia de Datos</i> centrándose en el análisis, extracción de conocimiento y valor asociado al conjunto de datos generados por los distintos sistemas de gestión bibliotecaria que poseen las bibliotecas populares de San Juan. Se indaga en cómo adaptar la <i>analítica de datos</i> a las necesidades de una biblioteca popular, estudiando cada caso y aportando soluciones realistas.
Eje: Bases de Datos y Minería de Datos.
Red de Universidades con Carreras en Informática
description Las <i>Bibliotecas Populares</i> son creadas, gestionadas y mantenidas por los propios asociados. Son entidades autónomas (ONGs) que adaptan sus acciones a las necesidades de su público. Existen en Argentina desde hace más de 150 años, y han ido adecuándose a la situación social, política y económica del país. Son, sin lugar a dudas, un lugar de "acceso abierto" al conocimiento, asumiendo el papel de mediador entre el saber y el ciudadano común. Actualmente las bibliotecas populares de San Juan, que poseen sistemas de gestión automatizada, no elaboran estrategias de acción que fortalezcan su accionar analizando los datos que el sistema de gestión genera, perdiendo una oportunidad de descubrir particularidades de sus visitantes que les permitan mejorar su posición en el contexto social. La presente propuesta, encarada a través del proyecto <i>Ciencia de Datos en Bibliotecas Populares Sanjuaninas (CiDaBi-SJ)</i>, pretende abordar <i>el paradigma de la Ciencia de Datos</i> centrándose en el análisis, extracción de conocimiento y valor asociado al conjunto de datos generados por los distintos sistemas de gestión bibliotecaria que poseen las bibliotecas populares de San Juan. Se indaga en cómo adaptar la <i>analítica de datos</i> a las necesidades de una biblioteca popular, estudiando cada caso y aportando soluciones realistas.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77009
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77009
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3984-85-3
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/76941
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064110712651776
score 13.22299