Congruencias entre desarrollo técnico-vocal y ejecución pianística: una hipótesis neurocognitiva con aplicaciones pedagógicas

Autores
Alessandroni Betancor, Nicolás Jesús; Sánchez, Julia Alejandra
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
A partir de 1980, la enseñanza de la Técnica Vocal y la formación del cantante suelen plantearse desde un punto de vista funcional y multisensorial. Además de la reflexión sobre la conceptualización del instrumento vocal, los teóricos de la Pedagogía Vocal Contemporánea comenzaron a otorgarle relevancia a las interacciones de la voz con otros instrumentos. Por otra parte, y paralelamente al desarrollo de la Pedagogía Vocal Contemporánea, hemos asistido a una revolución científica en el área de las Ciencias Cognitivas. En el año 2002, Rabine planteó que, en el contexto de una clase de canto, la ejecución pianística puede colaborar o no con el desarrollo de la técnica vocal del cantante dependiendo del grado de comunicación empática existente entre ambas partes (Rabine, 2002). En este sentido, el descubrimiento del mecanismo neurocognitivo definido como simulación cognitiva corporeizada (Bergen, 2012; Gallese & Sinigaglia, 2011; Gallese, 2009; Pecher, Zeelenberg, & Barsalou, 2004) ha generado un gran avance en las investigaciones en el campo del entrenamiento técnico-vocal: si somos capaces de ponernos en la piel del pianista y activar los mismos sustratos neuronales que él activa en la ejecución efectiva, entonces es posible afirmar que las destrezas técnico–vocales que el cantante adquiera se verán modificadas por la interacción constante entre él y la ejecución pianística. En este artículo se profundiza en las bases teóricas que podrían sustentar esta hipótesis de trabajo indagando sobre el grado y el modo en que la ejecución pianística podría aportar elementos para el desarrollo técnico del cantante. Se hipotetiza además que la ejecución pianística podría reforzar significativamente el aprendizaje del canto y la realización musical desde diferentes perspectivas, desde la reflexión técnica de un tipo de fonación hasta su vinculación con la ejecución e interpretación de las obras.
Eje temático 1 - La historia del arte revisada, la disciplina y las corrientes interdisciplinares, las instituciones de las artes y las instituciones académicas - Pedagogías en cruce
Facultad de Bellas Artes (FBA)
Materia
Bellas Artes
Entrenamiento de la Voz
mecanismo neurocognitivo
técnica vocal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42517

id SEDICI_65276b19b906c7bccc006c2349cd9a72
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42517
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Congruencias entre desarrollo técnico-vocal y ejecución pianística: una hipótesis neurocognitiva con aplicaciones pedagógicasAlessandroni Betancor, Nicolás JesúsSánchez, Julia AlejandraBellas ArtesEntrenamiento de la Vozmecanismo neurocognitivotécnica vocalA partir de 1980, la enseñanza de la Técnica Vocal y la formación del cantante suelen plantearse desde un punto de vista funcional y multisensorial. Además de la reflexión sobre la conceptualización del instrumento vocal, los teóricos de la Pedagogía Vocal Contemporánea comenzaron a otorgarle relevancia a las interacciones de la voz con otros instrumentos. Por otra parte, y paralelamente al desarrollo de la Pedagogía Vocal Contemporánea, hemos asistido a una revolución científica en el área de las Ciencias Cognitivas. En el año 2002, Rabine planteó que, en el contexto de una clase de canto, la ejecución pianística puede colaborar o no con el desarrollo de la técnica vocal del cantante dependiendo del grado de comunicación empática existente entre ambas partes (Rabine, 2002). En este sentido, el descubrimiento del mecanismo neurocognitivo definido como simulación cognitiva corporeizada (Bergen, 2012; Gallese & Sinigaglia, 2011; Gallese, 2009; Pecher, Zeelenberg, & Barsalou, 2004) ha generado un gran avance en las investigaciones en el campo del entrenamiento técnico-vocal: si somos capaces de ponernos en la piel del pianista y activar los mismos sustratos neuronales que él activa en la ejecución efectiva, entonces es posible afirmar que las destrezas técnico–vocales que el cantante adquiera se verán modificadas por la interacción constante entre él y la ejecución pianística. En este artículo se profundiza en las bases teóricas que podrían sustentar esta hipótesis de trabajo indagando sobre el grado y el modo en que la ejecución pianística podría aportar elementos para el desarrollo técnico del cantante. Se hipotetiza además que la ejecución pianística podría reforzar significativamente el aprendizaje del canto y la realización musical desde diferentes perspectivas, desde la reflexión técnica de un tipo de fonación hasta su vinculación con la ejecución e interpretación de las obras.Eje temático 1 - La historia del arte revisada, la disciplina y las corrientes interdisciplinares, las instituciones de las artes y las instituciones académicas - Pedagogías en cruceFacultad de Bellas Artes (FBA)2013-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42517spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1003-5info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fba.unlp.edu.ar/9jornada2013/mesa1/ponencia_bentancor.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:01:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42517Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:01:28.093SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Congruencias entre desarrollo técnico-vocal y ejecución pianística: una hipótesis neurocognitiva con aplicaciones pedagógicas
title Congruencias entre desarrollo técnico-vocal y ejecución pianística: una hipótesis neurocognitiva con aplicaciones pedagógicas
spellingShingle Congruencias entre desarrollo técnico-vocal y ejecución pianística: una hipótesis neurocognitiva con aplicaciones pedagógicas
Alessandroni Betancor, Nicolás Jesús
Bellas Artes
Entrenamiento de la Voz
mecanismo neurocognitivo
técnica vocal
title_short Congruencias entre desarrollo técnico-vocal y ejecución pianística: una hipótesis neurocognitiva con aplicaciones pedagógicas
title_full Congruencias entre desarrollo técnico-vocal y ejecución pianística: una hipótesis neurocognitiva con aplicaciones pedagógicas
title_fullStr Congruencias entre desarrollo técnico-vocal y ejecución pianística: una hipótesis neurocognitiva con aplicaciones pedagógicas
title_full_unstemmed Congruencias entre desarrollo técnico-vocal y ejecución pianística: una hipótesis neurocognitiva con aplicaciones pedagógicas
title_sort Congruencias entre desarrollo técnico-vocal y ejecución pianística: una hipótesis neurocognitiva con aplicaciones pedagógicas
dc.creator.none.fl_str_mv Alessandroni Betancor, Nicolás Jesús
Sánchez, Julia Alejandra
author Alessandroni Betancor, Nicolás Jesús
author_facet Alessandroni Betancor, Nicolás Jesús
Sánchez, Julia Alejandra
author_role author
author2 Sánchez, Julia Alejandra
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Entrenamiento de la Voz
mecanismo neurocognitivo
técnica vocal
topic Bellas Artes
Entrenamiento de la Voz
mecanismo neurocognitivo
técnica vocal
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de 1980, la enseñanza de la Técnica Vocal y la formación del cantante suelen plantearse desde un punto de vista funcional y multisensorial. Además de la reflexión sobre la conceptualización del instrumento vocal, los teóricos de la Pedagogía Vocal Contemporánea comenzaron a otorgarle relevancia a las interacciones de la voz con otros instrumentos. Por otra parte, y paralelamente al desarrollo de la Pedagogía Vocal Contemporánea, hemos asistido a una revolución científica en el área de las Ciencias Cognitivas. En el año 2002, Rabine planteó que, en el contexto de una clase de canto, la ejecución pianística puede colaborar o no con el desarrollo de la técnica vocal del cantante dependiendo del grado de comunicación empática existente entre ambas partes (Rabine, 2002). En este sentido, el descubrimiento del mecanismo neurocognitivo definido como simulación cognitiva corporeizada (Bergen, 2012; Gallese & Sinigaglia, 2011; Gallese, 2009; Pecher, Zeelenberg, & Barsalou, 2004) ha generado un gran avance en las investigaciones en el campo del entrenamiento técnico-vocal: si somos capaces de ponernos en la piel del pianista y activar los mismos sustratos neuronales que él activa en la ejecución efectiva, entonces es posible afirmar que las destrezas técnico–vocales que el cantante adquiera se verán modificadas por la interacción constante entre él y la ejecución pianística. En este artículo se profundiza en las bases teóricas que podrían sustentar esta hipótesis de trabajo indagando sobre el grado y el modo en que la ejecución pianística podría aportar elementos para el desarrollo técnico del cantante. Se hipotetiza además que la ejecución pianística podría reforzar significativamente el aprendizaje del canto y la realización musical desde diferentes perspectivas, desde la reflexión técnica de un tipo de fonación hasta su vinculación con la ejecución e interpretación de las obras.
Eje temático 1 - La historia del arte revisada, la disciplina y las corrientes interdisciplinares, las instituciones de las artes y las instituciones académicas - Pedagogías en cruce
Facultad de Bellas Artes (FBA)
description A partir de 1980, la enseñanza de la Técnica Vocal y la formación del cantante suelen plantearse desde un punto de vista funcional y multisensorial. Además de la reflexión sobre la conceptualización del instrumento vocal, los teóricos de la Pedagogía Vocal Contemporánea comenzaron a otorgarle relevancia a las interacciones de la voz con otros instrumentos. Por otra parte, y paralelamente al desarrollo de la Pedagogía Vocal Contemporánea, hemos asistido a una revolución científica en el área de las Ciencias Cognitivas. En el año 2002, Rabine planteó que, en el contexto de una clase de canto, la ejecución pianística puede colaborar o no con el desarrollo de la técnica vocal del cantante dependiendo del grado de comunicación empática existente entre ambas partes (Rabine, 2002). En este sentido, el descubrimiento del mecanismo neurocognitivo definido como simulación cognitiva corporeizada (Bergen, 2012; Gallese & Sinigaglia, 2011; Gallese, 2009; Pecher, Zeelenberg, & Barsalou, 2004) ha generado un gran avance en las investigaciones en el campo del entrenamiento técnico-vocal: si somos capaces de ponernos en la piel del pianista y activar los mismos sustratos neuronales que él activa en la ejecución efectiva, entonces es posible afirmar que las destrezas técnico–vocales que el cantante adquiera se verán modificadas por la interacción constante entre él y la ejecución pianística. En este artículo se profundiza en las bases teóricas que podrían sustentar esta hipótesis de trabajo indagando sobre el grado y el modo en que la ejecución pianística podría aportar elementos para el desarrollo técnico del cantante. Se hipotetiza además que la ejecución pianística podría reforzar significativamente el aprendizaje del canto y la realización musical desde diferentes perspectivas, desde la reflexión técnica de un tipo de fonación hasta su vinculación con la ejecución e interpretación de las obras.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42517
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42517
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1003-5
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fba.unlp.edu.ar/9jornada2013/mesa1/ponencia_bentancor.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615881044262912
score 13.070432