Narrativas sobre los cuerpos de las mujeres: sexualidad, publicidad y pornografía
- Autores
- Rodríguez, Sibila; González, Leonardo Julio; Pauloni, Silvina Mariel
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La presente ponencia propone un análisis sobre la construcción normativa de la sexualidad de las mujeres a lo largo de la historia, en la que se determinaron formas legítimas en la que éstas debían vivir su sexualidad. Se asume que mediante la opresión real y simbólica se convierte a la mujer en un ser no deseante que únicamente puede utilizar su sexualidad para cumplir un rol biológico: el ser madre. Todo aquello que esté por fuera de esta concepción será marginado, silenciado e incluso penado por la ley. Para ejemplificar el análisis de la representación de las mujeres en el espacio público se analiza el rol de los medios de comunicación y particularmente de la publicidad. A partir de conceptualizaciones como “dominación masculina” de Pierre Bourdieu se realiza un entrecruzamiento en el que se determina por qué la publicidad sigue siendo un àmbito sexista y patriarcal en el que se reproducen estereotipos de mujer específicos, con el objetivo de demostrar la íntima relación que existe entre capitalismo y patriarcado y la funcionalidad que tiene el seguir reproduciendo estos modelos ideológicos de sujetos y sujetas.
Centro de Investigación y Desarrollo en Comunicación, Industrias Culturales y Televisión - Materia
-
Comunicación Social
sexualidad, publicidad, pornografía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76763
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_64fdb2f98fde882bc55da47d1711d237 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76763 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Narrativas sobre los cuerpos de las mujeres: sexualidad, publicidad y pornografíaRodríguez, SibilaGonzález, Leonardo JulioPauloni, Silvina MarielComunicación Socialsexualidad, publicidad, pornografíaLa presente ponencia propone un análisis sobre la construcción normativa de la sexualidad de las mujeres a lo largo de la historia, en la que se determinaron formas legítimas en la que éstas debían vivir su sexualidad. Se asume que mediante la opresión real y simbólica se convierte a la mujer en un ser no deseante que únicamente puede utilizar su sexualidad para cumplir un rol biológico: el ser madre. Todo aquello que esté por fuera de esta concepción será marginado, silenciado e incluso penado por la ley. Para ejemplificar el análisis de la representación de las mujeres en el espacio público se analiza el rol de los medios de comunicación y particularmente de la publicidad. A partir de conceptualizaciones como “dominación masculina” de Pierre Bourdieu se realiza un entrecruzamiento en el que se determina por qué la publicidad sigue siendo un àmbito sexista y patriarcal en el que se reproducen estereotipos de mujer específicos, con el objetivo de demostrar la íntima relación que existe entre capitalismo y patriarcado y la funcionalidad que tiene el seguir reproduciendo estos modelos ideológicos de sujetos y sujetas.Centro de Investigación y Desarrollo en Comunicación, Industrias Culturales y Televisión2018-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76763spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-0308info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T12:52:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76763Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 12:52:58.138SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Narrativas sobre los cuerpos de las mujeres: sexualidad, publicidad y pornografía |
| title |
Narrativas sobre los cuerpos de las mujeres: sexualidad, publicidad y pornografía |
| spellingShingle |
Narrativas sobre los cuerpos de las mujeres: sexualidad, publicidad y pornografía Rodríguez, Sibila Comunicación Social sexualidad, publicidad, pornografía |
| title_short |
Narrativas sobre los cuerpos de las mujeres: sexualidad, publicidad y pornografía |
| title_full |
Narrativas sobre los cuerpos de las mujeres: sexualidad, publicidad y pornografía |
| title_fullStr |
Narrativas sobre los cuerpos de las mujeres: sexualidad, publicidad y pornografía |
| title_full_unstemmed |
Narrativas sobre los cuerpos de las mujeres: sexualidad, publicidad y pornografía |
| title_sort |
Narrativas sobre los cuerpos de las mujeres: sexualidad, publicidad y pornografía |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Sibila González, Leonardo Julio Pauloni, Silvina Mariel |
| author |
Rodríguez, Sibila |
| author_facet |
Rodríguez, Sibila González, Leonardo Julio Pauloni, Silvina Mariel |
| author_role |
author |
| author2 |
González, Leonardo Julio Pauloni, Silvina Mariel |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social sexualidad, publicidad, pornografía |
| topic |
Comunicación Social sexualidad, publicidad, pornografía |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente ponencia propone un análisis sobre la construcción normativa de la sexualidad de las mujeres a lo largo de la historia, en la que se determinaron formas legítimas en la que éstas debían vivir su sexualidad. Se asume que mediante la opresión real y simbólica se convierte a la mujer en un ser no deseante que únicamente puede utilizar su sexualidad para cumplir un rol biológico: el ser madre. Todo aquello que esté por fuera de esta concepción será marginado, silenciado e incluso penado por la ley. Para ejemplificar el análisis de la representación de las mujeres en el espacio público se analiza el rol de los medios de comunicación y particularmente de la publicidad. A partir de conceptualizaciones como “dominación masculina” de Pierre Bourdieu se realiza un entrecruzamiento en el que se determina por qué la publicidad sigue siendo un àmbito sexista y patriarcal en el que se reproducen estereotipos de mujer específicos, con el objetivo de demostrar la íntima relación que existe entre capitalismo y patriarcado y la funcionalidad que tiene el seguir reproduciendo estos modelos ideológicos de sujetos y sujetas. Centro de Investigación y Desarrollo en Comunicación, Industrias Culturales y Televisión |
| description |
La presente ponencia propone un análisis sobre la construcción normativa de la sexualidad de las mujeres a lo largo de la historia, en la que se determinaron formas legítimas en la que éstas debían vivir su sexualidad. Se asume que mediante la opresión real y simbólica se convierte a la mujer en un ser no deseante que únicamente puede utilizar su sexualidad para cumplir un rol biológico: el ser madre. Todo aquello que esté por fuera de esta concepción será marginado, silenciado e incluso penado por la ley. Para ejemplificar el análisis de la representación de las mujeres en el espacio público se analiza el rol de los medios de comunicación y particularmente de la publicidad. A partir de conceptualizaciones como “dominación masculina” de Pierre Bourdieu se realiza un entrecruzamiento en el que se determina por qué la publicidad sigue siendo un àmbito sexista y patriarcal en el que se reproducen estereotipos de mujer específicos, con el objetivo de demostrar la íntima relación que existe entre capitalismo y patriarcado y la funcionalidad que tiene el seguir reproduciendo estos modelos ideológicos de sujetos y sujetas. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76763 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76763 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-0308 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978567093190656 |
| score |
13.087074 |