Diagnóstico de la paratuberculosis bovina por enzimoinmunoensayo (ELISA)

Autores
Jorge, María Cristina
Año de publicación
1986
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Parma, Alberto
Descripción
Se realizó un estudio serológico mediante ELISA durante tres años a un rodeo de tambo, de 120 animales, infectado naturalmente con Mycobacterium paratuberculosis. Se ensayó como antígeno el sobrenadante de un homogeneizado de la cepa Promise, obtenido por ultrasonido. Se procedió para el desarrollo de la prueba, de acuerdo a los pasos del enzimoinmunoensayo indirecto, empleando gamaglobulina de conejo anti-IgG bovina marcada con peroxidasa. A los efectos de comprobar si el ELISA era confiable como ensayo diagnóstico se analizaron dos lotes control, uno positivo y otro negativo, determinados por observación clínica y bacterioscopía de materia fecal y biopsia rectal* Las diferencias de títulos entre ambos lotes fueron estadísticamente significativas (F:21,89 ó p <0,01). El antígeno utilizado demostró ser específico, ya que las adsorciones de los sueros con Mycobacterium phlei no provocaron descensos significativos de los títulos (F:0,50). Se comparó la sensibilidad y especificidad del ELISA con una prueba ya estandarizada como lo es la fijación de complemento. Para ello se procesaron 50 muestras de suero por ELISA y F.C., empleando para esta última como antígeno un extracto de la misma cepa. La sensibilidad fue de 79,49 % para ELISA y 75,61 % para F.C. y la especificidad fue de 90,91 % para ELISA y de 88,89 % para F.C. Estos resultados indican que la prueba de ELISA desarrollada en este trabajo, puede emplearse con igual o mayor confianza que la de F.C. Actualizando todas las muestras de suero obtenidas de los cinco muéstreos a lo largo de tres años se pudo concluir que 32,86 % de los animales permanecieron positivos al ELISA 28, 57 % fueron siempre negativos; 13,57 % que en un principio eran negativos, se positivizaron y el 25 % restante comenzó siendo positivo y se negativizó hacia el final del período de observación.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca Conjunta de las Facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias de la UNLP.
Doctor en Ciencias Veterinarias
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
Ciencias Veterinarias
Bovinos
Inmunología
Diagnóstico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1546

id SEDICI_64fd1a44184fc64adfca18a36c5a1820
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1546
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Diagnóstico de la paratuberculosis bovina por enzimoinmunoensayo (ELISA)Jorge, María CristinaCiencias VeterinariasBovinosInmunologíaDiagnósticoSe realizó un estudio serológico mediante ELISA durante tres años a un rodeo de tambo, de 120 animales, infectado naturalmente con Mycobacterium paratuberculosis. Se ensayó como antígeno el sobrenadante de un homogeneizado de la cepa Promise, obtenido por ultrasonido. Se procedió para el desarrollo de la prueba, de acuerdo a los pasos del enzimoinmunoensayo indirecto, empleando gamaglobulina de conejo anti-IgG bovina marcada con peroxidasa. A los efectos de comprobar si el ELISA era confiable como ensayo diagnóstico se analizaron dos lotes control, uno positivo y otro negativo, determinados por observación clínica y bacterioscopía de materia fecal y biopsia rectal* Las diferencias de títulos entre ambos lotes fueron estadísticamente significativas (F:21,89 ó p <0,01). El antígeno utilizado demostró ser específico, ya que las adsorciones de los sueros con Mycobacterium phlei no provocaron descensos significativos de los títulos (F:0,50). Se comparó la sensibilidad y especificidad del ELISA con una prueba ya estandarizada como lo es la fijación de complemento. Para ello se procesaron 50 muestras de suero por ELISA y F.C., empleando para esta última como antígeno un extracto de la misma cepa. La sensibilidad fue de 79,49 % para ELISA y 75,61 % para F.C. y la especificidad fue de 90,91 % para ELISA y de 88,89 % para F.C. Estos resultados indican que la prueba de ELISA desarrollada en este trabajo, puede emplearse con igual o mayor confianza que la de F.C. Actualizando todas las muestras de suero obtenidas de los cinco muéstreos a lo largo de tres años se pudo concluir que 32,86 % de los animales permanecieron positivos al ELISA 28, 57 % fueron siempre negativos; 13,57 % que en un principio eran negativos, se positivizaron y el 25 % restante comenzó siendo positivo y se negativizó hacia el final del período de observación.Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca Conjunta de las Facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias de la UNLP.Doctor en Ciencias VeterinariasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias VeterinariasParma, Alberto1986info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1546spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:48:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1546Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:48:28.811SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diagnóstico de la paratuberculosis bovina por enzimoinmunoensayo (ELISA)
title Diagnóstico de la paratuberculosis bovina por enzimoinmunoensayo (ELISA)
spellingShingle Diagnóstico de la paratuberculosis bovina por enzimoinmunoensayo (ELISA)
Jorge, María Cristina
Ciencias Veterinarias
Bovinos
Inmunología
Diagnóstico
title_short Diagnóstico de la paratuberculosis bovina por enzimoinmunoensayo (ELISA)
title_full Diagnóstico de la paratuberculosis bovina por enzimoinmunoensayo (ELISA)
title_fullStr Diagnóstico de la paratuberculosis bovina por enzimoinmunoensayo (ELISA)
title_full_unstemmed Diagnóstico de la paratuberculosis bovina por enzimoinmunoensayo (ELISA)
title_sort Diagnóstico de la paratuberculosis bovina por enzimoinmunoensayo (ELISA)
dc.creator.none.fl_str_mv Jorge, María Cristina
author Jorge, María Cristina
author_facet Jorge, María Cristina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Parma, Alberto
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Veterinarias
Bovinos
Inmunología
Diagnóstico
topic Ciencias Veterinarias
Bovinos
Inmunología
Diagnóstico
dc.description.none.fl_txt_mv Se realizó un estudio serológico mediante ELISA durante tres años a un rodeo de tambo, de 120 animales, infectado naturalmente con Mycobacterium paratuberculosis. Se ensayó como antígeno el sobrenadante de un homogeneizado de la cepa Promise, obtenido por ultrasonido. Se procedió para el desarrollo de la prueba, de acuerdo a los pasos del enzimoinmunoensayo indirecto, empleando gamaglobulina de conejo anti-IgG bovina marcada con peroxidasa. A los efectos de comprobar si el ELISA era confiable como ensayo diagnóstico se analizaron dos lotes control, uno positivo y otro negativo, determinados por observación clínica y bacterioscopía de materia fecal y biopsia rectal* Las diferencias de títulos entre ambos lotes fueron estadísticamente significativas (F:21,89 ó p <0,01). El antígeno utilizado demostró ser específico, ya que las adsorciones de los sueros con Mycobacterium phlei no provocaron descensos significativos de los títulos (F:0,50). Se comparó la sensibilidad y especificidad del ELISA con una prueba ya estandarizada como lo es la fijación de complemento. Para ello se procesaron 50 muestras de suero por ELISA y F.C., empleando para esta última como antígeno un extracto de la misma cepa. La sensibilidad fue de 79,49 % para ELISA y 75,61 % para F.C. y la especificidad fue de 90,91 % para ELISA y de 88,89 % para F.C. Estos resultados indican que la prueba de ELISA desarrollada en este trabajo, puede emplearse con igual o mayor confianza que la de F.C. Actualizando todas las muestras de suero obtenidas de los cinco muéstreos a lo largo de tres años se pudo concluir que 32,86 % de los animales permanecieron positivos al ELISA 28, 57 % fueron siempre negativos; 13,57 % que en un principio eran negativos, se positivizaron y el 25 % restante comenzó siendo positivo y se negativizó hacia el final del período de observación.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca Conjunta de las Facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias de la UNLP.
Doctor en Ciencias Veterinarias
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias
description Se realizó un estudio serológico mediante ELISA durante tres años a un rodeo de tambo, de 120 animales, infectado naturalmente con Mycobacterium paratuberculosis. Se ensayó como antígeno el sobrenadante de un homogeneizado de la cepa Promise, obtenido por ultrasonido. Se procedió para el desarrollo de la prueba, de acuerdo a los pasos del enzimoinmunoensayo indirecto, empleando gamaglobulina de conejo anti-IgG bovina marcada con peroxidasa. A los efectos de comprobar si el ELISA era confiable como ensayo diagnóstico se analizaron dos lotes control, uno positivo y otro negativo, determinados por observación clínica y bacterioscopía de materia fecal y biopsia rectal* Las diferencias de títulos entre ambos lotes fueron estadísticamente significativas (F:21,89 ó p <0,01). El antígeno utilizado demostró ser específico, ya que las adsorciones de los sueros con Mycobacterium phlei no provocaron descensos significativos de los títulos (F:0,50). Se comparó la sensibilidad y especificidad del ELISA con una prueba ya estandarizada como lo es la fijación de complemento. Para ello se procesaron 50 muestras de suero por ELISA y F.C., empleando para esta última como antígeno un extracto de la misma cepa. La sensibilidad fue de 79,49 % para ELISA y 75,61 % para F.C. y la especificidad fue de 90,91 % para ELISA y de 88,89 % para F.C. Estos resultados indican que la prueba de ELISA desarrollada en este trabajo, puede emplearse con igual o mayor confianza que la de F.C. Actualizando todas las muestras de suero obtenidas de los cinco muéstreos a lo largo de tres años se pudo concluir que 32,86 % de los animales permanecieron positivos al ELISA 28, 57 % fueron siempre negativos; 13,57 % que en un principio eran negativos, se positivizaron y el 25 % restante comenzó siendo positivo y se negativizó hacia el final del período de observación.
publishDate 1986
dc.date.none.fl_str_mv 1986
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1546
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1546
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615737820315648
score 13.070432