Implementación de un medio de cultivo líquido para el diagnóstico de paratuberculosis bovina

Autores
Romero, Magalí Andrea
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Travería, Gabriel Eduardo
Santangelo, María de la Paz
Descripción
La paratuberculosis bovina es una enfermedad inflamatoria intestinal crónica producida por Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis, un bacilo acido – alcohol resistente que está relacionado con ciertas enfermedades en el humano. El diagnóstico es la llave para el manejo sanitario y la técnica diagnóstica de oro de esta enfermedad es el cultivo bacteriológico. El medio de cultivo más utilizado es el de Herrold con micobactina (HEYM), un medio sólido con el que se tarda entre 2 y 4 meses para dar un resultado concreto y tiene una baja sensibilidad, cercana al 50%. A pesar de que con los medios líquidos se obtienen mejores resultados, para el diagnóstico de paratuberculosis los que existen son kits comerciales importados y de alto costo. Se implementó un medio de cultivo líquido no comercial, con Middlebrook 7H9 y yema de huevo. Se lo comparó con el HEYM y se demostró mediante la prueba de modelos latentes bayesianos una mayor sensibilidad del medio líquido (94%) sin ir en detrimento de la especificidad (92%), con un área bajo la curva de 0,93 en contraste con el área bajo la curva del HEYM, de 0,84. También se demostró una disminución significativa en el tiempo de incubación requerido para obtener un resultado positivo (p=7,14-12) con este medio, promediando en 19 días para el líquido y 64 para el HEYM (animales clínicos). Además, se reemplazaron los ingredientes importados, incluyendo la micobactina, logrando reducir el costo de producción de un litro de medio en más de $7000 (129,69USD/107 Kg carne pv ). La micobactina se extrajo a partir de Mycobacterium avium subsp avium cepa D4ER, utilizando el método de Snow y se demostró que la actividad biológica del extracto recuperado (micobactina nacional, MN) es equiparable a la micobactina J®, con una eficiencia similar y un costo de producción de 33$ (0,57USD/0,5 Kg carne pv) /mg de MN producido.
Doctor en Ciencias Veterinarias
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
Ciencias Veterinarias
paratuberculosis
diagnóstico
cultivo líquido
micobactina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/87228

id SEDICI_270d3a286acc3df89815c631bd9c3ea8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/87228
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Implementación de un medio de cultivo líquido para el diagnóstico de paratuberculosis bovinaRomero, Magalí AndreaCiencias Veterinariasparatuberculosisdiagnósticocultivo líquidomicobactinaLa paratuberculosis bovina es una enfermedad inflamatoria intestinal crónica producida por Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis, un bacilo acido – alcohol resistente que está relacionado con ciertas enfermedades en el humano. El diagnóstico es la llave para el manejo sanitario y la técnica diagnóstica de oro de esta enfermedad es el cultivo bacteriológico. El medio de cultivo más utilizado es el de Herrold con micobactina (HEYM), un medio sólido con el que se tarda entre 2 y 4 meses para dar un resultado concreto y tiene una baja sensibilidad, cercana al 50%. A pesar de que con los medios líquidos se obtienen mejores resultados, para el diagnóstico de paratuberculosis los que existen son kits comerciales importados y de alto costo. Se implementó un medio de cultivo líquido no comercial, con Middlebrook 7H9 y yema de huevo. Se lo comparó con el HEYM y se demostró mediante la prueba de modelos latentes bayesianos una mayor sensibilidad del medio líquido (94%) sin ir en detrimento de la especificidad (92%), con un área bajo la curva de 0,93 en contraste con el área bajo la curva del HEYM, de 0,84. También se demostró una disminución significativa en el tiempo de incubación requerido para obtener un resultado positivo (p=7,14-12) con este medio, promediando en 19 días para el líquido y 64 para el HEYM (animales clínicos). Además, se reemplazaron los ingredientes importados, incluyendo la micobactina, logrando reducir el costo de producción de un litro de medio en más de $7000 (129,69USD/107 Kg carne pv ). La micobactina se extrajo a partir de Mycobacterium avium subsp avium cepa D4ER, utilizando el método de Snow y se demostró que la actividad biológica del extracto recuperado (micobactina nacional, MN) es equiparable a la micobactina J®, con una eficiencia similar y un costo de producción de 33$ (0,57USD/0,5 Kg carne pv) /mg de MN producido.Doctor en Ciencias VeterinariasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias VeterinariasTravería, Gabriel EduardoSantangelo, María de la Paz2019-12-05info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87228https://doi.org/10.35537/10915/87228spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:49:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/87228Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:49:41.819SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Implementación de un medio de cultivo líquido para el diagnóstico de paratuberculosis bovina
title Implementación de un medio de cultivo líquido para el diagnóstico de paratuberculosis bovina
spellingShingle Implementación de un medio de cultivo líquido para el diagnóstico de paratuberculosis bovina
Romero, Magalí Andrea
Ciencias Veterinarias
paratuberculosis
diagnóstico
cultivo líquido
micobactina
title_short Implementación de un medio de cultivo líquido para el diagnóstico de paratuberculosis bovina
title_full Implementación de un medio de cultivo líquido para el diagnóstico de paratuberculosis bovina
title_fullStr Implementación de un medio de cultivo líquido para el diagnóstico de paratuberculosis bovina
title_full_unstemmed Implementación de un medio de cultivo líquido para el diagnóstico de paratuberculosis bovina
title_sort Implementación de un medio de cultivo líquido para el diagnóstico de paratuberculosis bovina
dc.creator.none.fl_str_mv Romero, Magalí Andrea
author Romero, Magalí Andrea
author_facet Romero, Magalí Andrea
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Travería, Gabriel Eduardo
Santangelo, María de la Paz
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Veterinarias
paratuberculosis
diagnóstico
cultivo líquido
micobactina
topic Ciencias Veterinarias
paratuberculosis
diagnóstico
cultivo líquido
micobactina
dc.description.none.fl_txt_mv La paratuberculosis bovina es una enfermedad inflamatoria intestinal crónica producida por Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis, un bacilo acido – alcohol resistente que está relacionado con ciertas enfermedades en el humano. El diagnóstico es la llave para el manejo sanitario y la técnica diagnóstica de oro de esta enfermedad es el cultivo bacteriológico. El medio de cultivo más utilizado es el de Herrold con micobactina (HEYM), un medio sólido con el que se tarda entre 2 y 4 meses para dar un resultado concreto y tiene una baja sensibilidad, cercana al 50%. A pesar de que con los medios líquidos se obtienen mejores resultados, para el diagnóstico de paratuberculosis los que existen son kits comerciales importados y de alto costo. Se implementó un medio de cultivo líquido no comercial, con Middlebrook 7H9 y yema de huevo. Se lo comparó con el HEYM y se demostró mediante la prueba de modelos latentes bayesianos una mayor sensibilidad del medio líquido (94%) sin ir en detrimento de la especificidad (92%), con un área bajo la curva de 0,93 en contraste con el área bajo la curva del HEYM, de 0,84. También se demostró una disminución significativa en el tiempo de incubación requerido para obtener un resultado positivo (p=7,14-12) con este medio, promediando en 19 días para el líquido y 64 para el HEYM (animales clínicos). Además, se reemplazaron los ingredientes importados, incluyendo la micobactina, logrando reducir el costo de producción de un litro de medio en más de $7000 (129,69USD/107 Kg carne pv ). La micobactina se extrajo a partir de Mycobacterium avium subsp avium cepa D4ER, utilizando el método de Snow y se demostró que la actividad biológica del extracto recuperado (micobactina nacional, MN) es equiparable a la micobactina J®, con una eficiencia similar y un costo de producción de 33$ (0,57USD/0,5 Kg carne pv) /mg de MN producido.
Doctor en Ciencias Veterinarias
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias
description La paratuberculosis bovina es una enfermedad inflamatoria intestinal crónica producida por Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis, un bacilo acido – alcohol resistente que está relacionado con ciertas enfermedades en el humano. El diagnóstico es la llave para el manejo sanitario y la técnica diagnóstica de oro de esta enfermedad es el cultivo bacteriológico. El medio de cultivo más utilizado es el de Herrold con micobactina (HEYM), un medio sólido con el que se tarda entre 2 y 4 meses para dar un resultado concreto y tiene una baja sensibilidad, cercana al 50%. A pesar de que con los medios líquidos se obtienen mejores resultados, para el diagnóstico de paratuberculosis los que existen son kits comerciales importados y de alto costo. Se implementó un medio de cultivo líquido no comercial, con Middlebrook 7H9 y yema de huevo. Se lo comparó con el HEYM y se demostró mediante la prueba de modelos latentes bayesianos una mayor sensibilidad del medio líquido (94%) sin ir en detrimento de la especificidad (92%), con un área bajo la curva de 0,93 en contraste con el área bajo la curva del HEYM, de 0,84. También se demostró una disminución significativa en el tiempo de incubación requerido para obtener un resultado positivo (p=7,14-12) con este medio, promediando en 19 días para el líquido y 64 para el HEYM (animales clínicos). Además, se reemplazaron los ingredientes importados, incluyendo la micobactina, logrando reducir el costo de producción de un litro de medio en más de $7000 (129,69USD/107 Kg carne pv ). La micobactina se extrajo a partir de Mycobacterium avium subsp avium cepa D4ER, utilizando el método de Snow y se demostró que la actividad biológica del extracto recuperado (micobactina nacional, MN) es equiparable a la micobactina J®, con una eficiencia similar y un costo de producción de 33$ (0,57USD/0,5 Kg carne pv) /mg de MN producido.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87228
https://doi.org/10.35537/10915/87228
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87228
https://doi.org/10.35537/10915/87228
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260374160670720
score 13.13397