Trabajo inmaterial, competencias sociales y estereotipos de género : Call centers: buscando la mejor "sonrisa telefónica"

Autores
Del Bono, Andrea
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La amplia difusión de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) suscita, desde hace bastante más de una década, un intenso debate acerca de las transformaciones económicas y sociales registradas en las sociedades industriales avanzadas. Aunque la producción académica e institucional que aborda estos temas es por demás extensa, hasta el momento, los análisis que dominan el debate dirigen mayoritariamente su atención hacia la incidencia del actual proceso de convergencia tecnológica sobre el mercado de trabajo, otorgando un énfasis especial al estudio de aspectos cuantitativos vinculados al potencial de las TICs para la creación o para la destrucción de empleos. De allí, que otros aspectos imprescindibles para comprender la magnitud y la tendencia de los cambios producidos por la masiva incorporación de las TICs a la producción de bienes y servicios vengan recibiendo, relativamente, menos atención (Serrano y Crespo, 2001). Tal es el caso, de la reflexión acerca de la calidad del trabajo realmente existente en distintos entornos empresariales atravesados por procesos específicos de reestructuración productiva. Esta es una cuestión que va más allá de las preocupaciones sobre la cantidad de trabajo disponible en nuestras sociedades y que reclama una exploración exhaustiva de las nuevas formas de actividad emergentes.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Call centers
Calidad de trabajo
Mujer
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107098

id SEDICI_64d5cb8dd3d28f76838333ffc0b055c4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107098
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Trabajo inmaterial, competencias sociales y estereotipos de género : Call centers: buscando la mejor "sonrisa telefónica"Del Bono, AndreaSociologíaCall centersCalidad de trabajoMujerLa amplia difusión de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) suscita, desde hace bastante más de una década, un intenso debate acerca de las transformaciones económicas y sociales registradas en las sociedades industriales avanzadas. Aunque la producción académica e institucional que aborda estos temas es por demás extensa, hasta el momento, los análisis que dominan el debate dirigen mayoritariamente su atención hacia la incidencia del actual proceso de convergencia tecnológica sobre el mercado de trabajo, otorgando un énfasis especial al estudio de aspectos cuantitativos vinculados al potencial de las TICs para la creación o para la destrucción de empleos. De allí, que otros aspectos imprescindibles para comprender la magnitud y la tendencia de los cambios producidos por la masiva incorporación de las TICs a la producción de bienes y servicios vengan recibiendo, relativamente, menos atención (Serrano y Crespo, 2001). Tal es el caso, de la reflexión acerca de la calidad del trabajo realmente existente en distintos entornos empresariales atravesados por procesos específicos de reestructuración productiva. Esta es una cuestión que va más allá de las preocupaciones sobre la cantidad de trabajo disponible en nuestras sociedades y que reclama una exploración exhaustiva de las nuevas formas de actividad emergentes.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2003-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107098<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6881/ev.6881.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-15T11:15:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107098Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:15:32.215SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Trabajo inmaterial, competencias sociales y estereotipos de género : Call centers: buscando la mejor "sonrisa telefónica"
title Trabajo inmaterial, competencias sociales y estereotipos de género : Call centers: buscando la mejor "sonrisa telefónica"
spellingShingle Trabajo inmaterial, competencias sociales y estereotipos de género : Call centers: buscando la mejor "sonrisa telefónica"
Del Bono, Andrea
Sociología
Call centers
Calidad de trabajo
Mujer
title_short Trabajo inmaterial, competencias sociales y estereotipos de género : Call centers: buscando la mejor "sonrisa telefónica"
title_full Trabajo inmaterial, competencias sociales y estereotipos de género : Call centers: buscando la mejor "sonrisa telefónica"
title_fullStr Trabajo inmaterial, competencias sociales y estereotipos de género : Call centers: buscando la mejor "sonrisa telefónica"
title_full_unstemmed Trabajo inmaterial, competencias sociales y estereotipos de género : Call centers: buscando la mejor "sonrisa telefónica"
title_sort Trabajo inmaterial, competencias sociales y estereotipos de género : Call centers: buscando la mejor "sonrisa telefónica"
dc.creator.none.fl_str_mv Del Bono, Andrea
author Del Bono, Andrea
author_facet Del Bono, Andrea
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Call centers
Calidad de trabajo
Mujer
topic Sociología
Call centers
Calidad de trabajo
Mujer
dc.description.none.fl_txt_mv La amplia difusión de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) suscita, desde hace bastante más de una década, un intenso debate acerca de las transformaciones económicas y sociales registradas en las sociedades industriales avanzadas. Aunque la producción académica e institucional que aborda estos temas es por demás extensa, hasta el momento, los análisis que dominan el debate dirigen mayoritariamente su atención hacia la incidencia del actual proceso de convergencia tecnológica sobre el mercado de trabajo, otorgando un énfasis especial al estudio de aspectos cuantitativos vinculados al potencial de las TICs para la creación o para la destrucción de empleos. De allí, que otros aspectos imprescindibles para comprender la magnitud y la tendencia de los cambios producidos por la masiva incorporación de las TICs a la producción de bienes y servicios vengan recibiendo, relativamente, menos atención (Serrano y Crespo, 2001). Tal es el caso, de la reflexión acerca de la calidad del trabajo realmente existente en distintos entornos empresariales atravesados por procesos específicos de reestructuración productiva. Esta es una cuestión que va más allá de las preocupaciones sobre la cantidad de trabajo disponible en nuestras sociedades y que reclama una exploración exhaustiva de las nuevas formas de actividad emergentes.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La amplia difusión de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) suscita, desde hace bastante más de una década, un intenso debate acerca de las transformaciones económicas y sociales registradas en las sociedades industriales avanzadas. Aunque la producción académica e institucional que aborda estos temas es por demás extensa, hasta el momento, los análisis que dominan el debate dirigen mayoritariamente su atención hacia la incidencia del actual proceso de convergencia tecnológica sobre el mercado de trabajo, otorgando un énfasis especial al estudio de aspectos cuantitativos vinculados al potencial de las TICs para la creación o para la destrucción de empleos. De allí, que otros aspectos imprescindibles para comprender la magnitud y la tendencia de los cambios producidos por la masiva incorporación de las TICs a la producción de bienes y servicios vengan recibiendo, relativamente, menos atención (Serrano y Crespo, 2001). Tal es el caso, de la reflexión acerca de la calidad del trabajo realmente existente en distintos entornos empresariales atravesados por procesos específicos de reestructuración productiva. Esta es una cuestión que va más allá de las preocupaciones sobre la cantidad de trabajo disponible en nuestras sociedades y que reclama una exploración exhaustiva de las nuevas formas de actividad emergentes.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107098
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107098
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6881/ev.6881.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064213037940736
score 13.22299