Experiencias laborales juveniles: Los agentes telefónicos de los call centers offshore en Argentina

Autores
del Bono, Andrea; Bulloni Yaquinta, Maria Noel
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo explora una serie de cuestiones contenidas en un trabajo de investigación sobre las experiencias laborales que comparten dos grupos de agentes telefónicos que atienden clientes estadounidenses y españoles desde plataformas de call centers offshore localizados en Buenos Aires (Argentina). Con la intensión de captar la heterogeneidad que caracteriza a las experiencias de dichos trabajadores, el estudio se ha interrogado a propósito de las distintas lógicas de acción que contribuyen a su conformación, tratando de explicar la relación existente entre dichas lógicas de acción y las conductas individuales y colectivas de los trabajadores en relación a su trabajo. Se argumenta, en primer lugar, que el cambio de estatus que representa el ingreso a un call center está profundamente vinculado con las diversas trayectorias laborales de los jóvenes agentes telefónicos, con sus perspectivas profesionales y con su capital social y cultural. En este sentido, aunque las experiencias de los agentes telefónicos son heterogéneas éstas se encuentran hilvanadas por variables de escaso reconocimiento y baja identificación con el trabajo que debilitan la construcción de vínculos comunes o estrategias colectivas de acción y que impulsan a los jóvenes trabajadores hacia la adopción de soportes identitarios alejados del ámbito laboral que les permiten sustentar imágenes más positivas de sí. Sin embargo, se reflexiona en el texto, el trabajo no deja de tener un lugar importante en la vida de los jóvenes agentes telefónicos, importancia que está asociada con el cambio de condición que representa para ellos el ingreso a un call center offshore en términos de acceso a un contrato de trabajo formal, por tiempo indeterminado, que les permite desarrollar otros proyectos personales. En el artículo se explora también en la racionalidad instrumental que predomina en la forma en que los jóvenes trabajadores se relacionan con su trabajo, aún cuando no dejen de asociarlo con otros significados tales como la independencia y con la proyección en distintos ámbitos de la vida. En síntesis, los resultados que se presentan en el artículo reflejan una imagen calidoscópica y bastante heterogénea de las experiencias laborales de los trabajadores de los call centers offshore, lo cual discute y complejiza las caracterizaciones más difundidas.
Fil: del Bono, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Fil: Bulloni Yaquinta, Maria Noel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Materia
Call Centers
Experiencias Laborales
Juventud y Trabajo
Servicios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/112061

id CONICETDig_5d121949ec7178c7900d00c44efab6d0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/112061
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Experiencias laborales juveniles: Los agentes telefónicos de los call centers offshore en Argentinadel Bono, AndreaBulloni Yaquinta, Maria NoelCall CentersExperiencias LaboralesJuventud y TrabajoServicioshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El artículo explora una serie de cuestiones contenidas en un trabajo de investigación sobre las experiencias laborales que comparten dos grupos de agentes telefónicos que atienden clientes estadounidenses y españoles desde plataformas de call centers offshore localizados en Buenos Aires (Argentina). Con la intensión de captar la heterogeneidad que caracteriza a las experiencias de dichos trabajadores, el estudio se ha interrogado a propósito de las distintas lógicas de acción que contribuyen a su conformación, tratando de explicar la relación existente entre dichas lógicas de acción y las conductas individuales y colectivas de los trabajadores en relación a su trabajo. Se argumenta, en primer lugar, que el cambio de estatus que representa el ingreso a un call center está profundamente vinculado con las diversas trayectorias laborales de los jóvenes agentes telefónicos, con sus perspectivas profesionales y con su capital social y cultural. En este sentido, aunque las experiencias de los agentes telefónicos son heterogéneas éstas se encuentran hilvanadas por variables de escaso reconocimiento y baja identificación con el trabajo que debilitan la construcción de vínculos comunes o estrategias colectivas de acción y que impulsan a los jóvenes trabajadores hacia la adopción de soportes identitarios alejados del ámbito laboral que les permiten sustentar imágenes más positivas de sí. Sin embargo, se reflexiona en el texto, el trabajo no deja de tener un lugar importante en la vida de los jóvenes agentes telefónicos, importancia que está asociada con el cambio de condición que representa para ellos el ingreso a un call center offshore en términos de acceso a un contrato de trabajo formal, por tiempo indeterminado, que les permite desarrollar otros proyectos personales. En el artículo se explora también en la racionalidad instrumental que predomina en la forma en que los jóvenes trabajadores se relacionan con su trabajo, aún cuando no dejen de asociarlo con otros significados tales como la independencia y con la proyección en distintos ámbitos de la vida. En síntesis, los resultados que se presentan en el artículo reflejan una imagen calidoscópica y bastante heterogénea de las experiencias laborales de los trabajadores de los call centers offshore, lo cual discute y complejiza las caracterizaciones más difundidas.Fil: del Bono, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaFil: Bulloni Yaquinta, Maria Noel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaUniversidad Nacional de Santiago del Estero2008-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/112061del Bono, Andrea; Bulloni Yaquinta, Maria Noel; Experiencias laborales juveniles: Los agentes telefónicos de los call centers offshore en Argentina; Universidad Nacional de Santiago del Estero; Trabajo y sociedad; 9; 10; 12-2008; 1-211514-6871CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/DEL_BONO.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:51:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/112061instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:51:31.856CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Experiencias laborales juveniles: Los agentes telefónicos de los call centers offshore en Argentina
title Experiencias laborales juveniles: Los agentes telefónicos de los call centers offshore en Argentina
spellingShingle Experiencias laborales juveniles: Los agentes telefónicos de los call centers offshore en Argentina
del Bono, Andrea
Call Centers
Experiencias Laborales
Juventud y Trabajo
Servicios
title_short Experiencias laborales juveniles: Los agentes telefónicos de los call centers offshore en Argentina
title_full Experiencias laborales juveniles: Los agentes telefónicos de los call centers offshore en Argentina
title_fullStr Experiencias laborales juveniles: Los agentes telefónicos de los call centers offshore en Argentina
title_full_unstemmed Experiencias laborales juveniles: Los agentes telefónicos de los call centers offshore en Argentina
title_sort Experiencias laborales juveniles: Los agentes telefónicos de los call centers offshore en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv del Bono, Andrea
Bulloni Yaquinta, Maria Noel
author del Bono, Andrea
author_facet del Bono, Andrea
Bulloni Yaquinta, Maria Noel
author_role author
author2 Bulloni Yaquinta, Maria Noel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Call Centers
Experiencias Laborales
Juventud y Trabajo
Servicios
topic Call Centers
Experiencias Laborales
Juventud y Trabajo
Servicios
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo explora una serie de cuestiones contenidas en un trabajo de investigación sobre las experiencias laborales que comparten dos grupos de agentes telefónicos que atienden clientes estadounidenses y españoles desde plataformas de call centers offshore localizados en Buenos Aires (Argentina). Con la intensión de captar la heterogeneidad que caracteriza a las experiencias de dichos trabajadores, el estudio se ha interrogado a propósito de las distintas lógicas de acción que contribuyen a su conformación, tratando de explicar la relación existente entre dichas lógicas de acción y las conductas individuales y colectivas de los trabajadores en relación a su trabajo. Se argumenta, en primer lugar, que el cambio de estatus que representa el ingreso a un call center está profundamente vinculado con las diversas trayectorias laborales de los jóvenes agentes telefónicos, con sus perspectivas profesionales y con su capital social y cultural. En este sentido, aunque las experiencias de los agentes telefónicos son heterogéneas éstas se encuentran hilvanadas por variables de escaso reconocimiento y baja identificación con el trabajo que debilitan la construcción de vínculos comunes o estrategias colectivas de acción y que impulsan a los jóvenes trabajadores hacia la adopción de soportes identitarios alejados del ámbito laboral que les permiten sustentar imágenes más positivas de sí. Sin embargo, se reflexiona en el texto, el trabajo no deja de tener un lugar importante en la vida de los jóvenes agentes telefónicos, importancia que está asociada con el cambio de condición que representa para ellos el ingreso a un call center offshore en términos de acceso a un contrato de trabajo formal, por tiempo indeterminado, que les permite desarrollar otros proyectos personales. En el artículo se explora también en la racionalidad instrumental que predomina en la forma en que los jóvenes trabajadores se relacionan con su trabajo, aún cuando no dejen de asociarlo con otros significados tales como la independencia y con la proyección en distintos ámbitos de la vida. En síntesis, los resultados que se presentan en el artículo reflejan una imagen calidoscópica y bastante heterogénea de las experiencias laborales de los trabajadores de los call centers offshore, lo cual discute y complejiza las caracterizaciones más difundidas.
Fil: del Bono, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Fil: Bulloni Yaquinta, Maria Noel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
description El artículo explora una serie de cuestiones contenidas en un trabajo de investigación sobre las experiencias laborales que comparten dos grupos de agentes telefónicos que atienden clientes estadounidenses y españoles desde plataformas de call centers offshore localizados en Buenos Aires (Argentina). Con la intensión de captar la heterogeneidad que caracteriza a las experiencias de dichos trabajadores, el estudio se ha interrogado a propósito de las distintas lógicas de acción que contribuyen a su conformación, tratando de explicar la relación existente entre dichas lógicas de acción y las conductas individuales y colectivas de los trabajadores en relación a su trabajo. Se argumenta, en primer lugar, que el cambio de estatus que representa el ingreso a un call center está profundamente vinculado con las diversas trayectorias laborales de los jóvenes agentes telefónicos, con sus perspectivas profesionales y con su capital social y cultural. En este sentido, aunque las experiencias de los agentes telefónicos son heterogéneas éstas se encuentran hilvanadas por variables de escaso reconocimiento y baja identificación con el trabajo que debilitan la construcción de vínculos comunes o estrategias colectivas de acción y que impulsan a los jóvenes trabajadores hacia la adopción de soportes identitarios alejados del ámbito laboral que les permiten sustentar imágenes más positivas de sí. Sin embargo, se reflexiona en el texto, el trabajo no deja de tener un lugar importante en la vida de los jóvenes agentes telefónicos, importancia que está asociada con el cambio de condición que representa para ellos el ingreso a un call center offshore en términos de acceso a un contrato de trabajo formal, por tiempo indeterminado, que les permite desarrollar otros proyectos personales. En el artículo se explora también en la racionalidad instrumental que predomina en la forma en que los jóvenes trabajadores se relacionan con su trabajo, aún cuando no dejen de asociarlo con otros significados tales como la independencia y con la proyección en distintos ámbitos de la vida. En síntesis, los resultados que se presentan en el artículo reflejan una imagen calidoscópica y bastante heterogénea de las experiencias laborales de los trabajadores de los call centers offshore, lo cual discute y complejiza las caracterizaciones más difundidas.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/112061
del Bono, Andrea; Bulloni Yaquinta, Maria Noel; Experiencias laborales juveniles: Los agentes telefónicos de los call centers offshore en Argentina; Universidad Nacional de Santiago del Estero; Trabajo y sociedad; 9; 10; 12-2008; 1-21
1514-6871
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/112061
identifier_str_mv del Bono, Andrea; Bulloni Yaquinta, Maria Noel; Experiencias laborales juveniles: Los agentes telefónicos de los call centers offshore en Argentina; Universidad Nacional de Santiago del Estero; Trabajo y sociedad; 9; 10; 12-2008; 1-21
1514-6871
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/DEL_BONO.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Santiago del Estero
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Santiago del Estero
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613584022142976
score 13.070432