Influencia del genotipo y estado de crecimiento de berenjenas frente al daño por frío

Autores
Guijarro Fuertes, Michelle; Zaro, María José; Darré, Magalí; Aguirre, Marcelo; Careri, Ludmila; Concellón, Analía
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La berenjena (Solanum melongena L.) es originaria de climas tropicales y subtropicales, y cuenta con diversos genotipos diferenciados en forma y color. Se consume inmadura, con un tamaño de crecimiento avanzado, aunque también los frutos “baby” (más inmaduros) son de preferencia en cocina gourmet. El almacenamiento refrigerado es ampliamente utilizado para reducir la tasa metabólica y alargar la vida útil de los vegetales. Sin embargo, la berenjena es susceptible al daño por frío (DPF), lo que ocasiona desordenes metabólicos y pérdida de calidad comercial y nutricional. Los síntomas han sido bien caracterizados en variedades violetas (escaldaduras en la piel, pardeamiento de la pulpa y deshidratación), pero no se conoce aún la susceptibilidad al DPF de otros genotipos y estados de desarrollo de berenjena, que permita generalizar el comportamiento en relación a otras Solanáceas (tomate y pimiento) donde frutos más inmaduros son más sensibles. Así, el objetivo del trabajo fue evaluar si existe una incidencia diferencial del DPF sobre la calidad postcosecha de tres genotipos de berenjena en dos estados de crecimiento. Se utilizaron berenjenas violetas, rayadas y blancas recién cosechadas en estado baby y comercial (9 y 17 cm de largo). Los frutos fueron desinfectados, secados al aire, almacenados a 4 °C durante 21 días para violeta y rayada, y 14 para blanca. Se tomaron muestras semanales para evaluar índice de daño por frio -ID- (inspección visual), pérdida de peso -PP- (% respecto al peso inicial) y pardeamiento de pulpa (L*, a*, colorímetro). Externamente, los frutos baby de todos los genotipos presentaron menor ID con respecto al comercial hasta el final del almacenamiento, y entre ellos el tipo violeta fue el menos sensible al frio. En frutos comerciales, el genotipo violeta resultó también el menos sensible (menor ID), mientras que el rayado fue el más susceptible. Cabe destacar que la manifestación del daño en la piel (escaldaduras) fue notablemente diferente entre genotipos, en violeta fueron afectadas áreas longitudinales del fruto, en rayada la zona inferior y en blanca el pardeamiento se observó ampliamente extendido, pero en el tejido que se halla bajo la piel. La PP de los frutos baby violeta y rayado fue mayor respecto a los de estado comercial, mientras que para el genotipo blanco no se encontraron diferencias significativas entre estados de crecimiento. Por otro lado, en pulpa, se observó menor pardeamiento interno en frutos de genotipo blanco en estado baby y comercial, relacionado a un L* constante en el tiempo de almacenamiento con respecto a genotipo rayado y violeta en los que el parámetro disminuyó (oscurecimiento/pardeamiento del tejido). El presente estudio permitió establecer al genotipo y estado de crecimiento como factores influyentes en el desarrollo y expresión del DPF en frutos de berenjena. Así, el genotipo violeta resultó el genotipo menos sensible en ambos tamaños evaluados. Además, se halló en berenjenas baby características de sensibilidad muy diferentes a otras Solanáceas, resultando los frutos inmaduros menos sensibles al DPF respecto de sus estados comerciales.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Solanum melongena
calidad poscosecha
pardeamiento
escaldaduras
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167377

id SEDICI_64b74c1422fa8fcec9fc479ac5300ea6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167377
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Influencia del genotipo y estado de crecimiento de berenjenas frente al daño por fríoGuijarro Fuertes, MichelleZaro, María JoséDarré, MagalíAguirre, MarceloCareri, LudmilaConcellón, AnalíaCiencias AgrariasSolanum melongenacalidad poscosechapardeamientoescaldadurasLa berenjena (Solanum melongena L.) es originaria de climas tropicales y subtropicales, y cuenta con diversos genotipos diferenciados en forma y color. Se consume inmadura, con un tamaño de crecimiento avanzado, aunque también los frutos “baby” (más inmaduros) son de preferencia en cocina gourmet. El almacenamiento refrigerado es ampliamente utilizado para reducir la tasa metabólica y alargar la vida útil de los vegetales. Sin embargo, la berenjena es susceptible al daño por frío (DPF), lo que ocasiona desordenes metabólicos y pérdida de calidad comercial y nutricional. Los síntomas han sido bien caracterizados en variedades violetas (escaldaduras en la piel, pardeamiento de la pulpa y deshidratación), pero no se conoce aún la susceptibilidad al DPF de otros genotipos y estados de desarrollo de berenjena, que permita generalizar el comportamiento en relación a otras Solanáceas (tomate y pimiento) donde frutos más inmaduros son más sensibles. Así, el objetivo del trabajo fue evaluar si existe una incidencia diferencial del DPF sobre la calidad postcosecha de tres genotipos de berenjena en dos estados de crecimiento. Se utilizaron berenjenas violetas, rayadas y blancas recién cosechadas en estado baby y comercial (9 y 17 cm de largo). Los frutos fueron desinfectados, secados al aire, almacenados a 4 °C durante 21 días para violeta y rayada, y 14 para blanca. Se tomaron muestras semanales para evaluar índice de daño por frio -ID- (inspección visual), pérdida de peso -PP- (% respecto al peso inicial) y pardeamiento de pulpa (L*, a*, colorímetro). Externamente, los frutos baby de todos los genotipos presentaron menor ID con respecto al comercial hasta el final del almacenamiento, y entre ellos el tipo violeta fue el menos sensible al frio. En frutos comerciales, el genotipo violeta resultó también el menos sensible (menor ID), mientras que el rayado fue el más susceptible. Cabe destacar que la manifestación del daño en la piel (escaldaduras) fue notablemente diferente entre genotipos, en violeta fueron afectadas áreas longitudinales del fruto, en rayada la zona inferior y en blanca el pardeamiento se observó ampliamente extendido, pero en el tejido que se halla bajo la piel. La PP de los frutos baby violeta y rayado fue mayor respecto a los de estado comercial, mientras que para el genotipo blanco no se encontraron diferencias significativas entre estados de crecimiento. Por otro lado, en pulpa, se observó menor pardeamiento interno en frutos de genotipo blanco en estado baby y comercial, relacionado a un L* constante en el tiempo de almacenamiento con respecto a genotipo rayado y violeta en los que el parámetro disminuyó (oscurecimiento/pardeamiento del tejido). El presente estudio permitió establecer al genotipo y estado de crecimiento como factores influyentes en el desarrollo y expresión del DPF en frutos de berenjena. Así, el genotipo violeta resultó el genotipo menos sensible en ambos tamaños evaluados. Además, se halló en berenjenas baby características de sensibilidad muy diferentes a otras Solanáceas, resultando los frutos inmaduros menos sensibles al DPF respecto de sus estados comerciales.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf168-168http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167377spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16155info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-3991info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:44:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167377Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:44:20.922SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Influencia del genotipo y estado de crecimiento de berenjenas frente al daño por frío
title Influencia del genotipo y estado de crecimiento de berenjenas frente al daño por frío
spellingShingle Influencia del genotipo y estado de crecimiento de berenjenas frente al daño por frío
Guijarro Fuertes, Michelle
Ciencias Agrarias
Solanum melongena
calidad poscosecha
pardeamiento
escaldaduras
title_short Influencia del genotipo y estado de crecimiento de berenjenas frente al daño por frío
title_full Influencia del genotipo y estado de crecimiento de berenjenas frente al daño por frío
title_fullStr Influencia del genotipo y estado de crecimiento de berenjenas frente al daño por frío
title_full_unstemmed Influencia del genotipo y estado de crecimiento de berenjenas frente al daño por frío
title_sort Influencia del genotipo y estado de crecimiento de berenjenas frente al daño por frío
dc.creator.none.fl_str_mv Guijarro Fuertes, Michelle
Zaro, María José
Darré, Magalí
Aguirre, Marcelo
Careri, Ludmila
Concellón, Analía
author Guijarro Fuertes, Michelle
author_facet Guijarro Fuertes, Michelle
Zaro, María José
Darré, Magalí
Aguirre, Marcelo
Careri, Ludmila
Concellón, Analía
author_role author
author2 Zaro, María José
Darré, Magalí
Aguirre, Marcelo
Careri, Ludmila
Concellón, Analía
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Solanum melongena
calidad poscosecha
pardeamiento
escaldaduras
topic Ciencias Agrarias
Solanum melongena
calidad poscosecha
pardeamiento
escaldaduras
dc.description.none.fl_txt_mv La berenjena (Solanum melongena L.) es originaria de climas tropicales y subtropicales, y cuenta con diversos genotipos diferenciados en forma y color. Se consume inmadura, con un tamaño de crecimiento avanzado, aunque también los frutos “baby” (más inmaduros) son de preferencia en cocina gourmet. El almacenamiento refrigerado es ampliamente utilizado para reducir la tasa metabólica y alargar la vida útil de los vegetales. Sin embargo, la berenjena es susceptible al daño por frío (DPF), lo que ocasiona desordenes metabólicos y pérdida de calidad comercial y nutricional. Los síntomas han sido bien caracterizados en variedades violetas (escaldaduras en la piel, pardeamiento de la pulpa y deshidratación), pero no se conoce aún la susceptibilidad al DPF de otros genotipos y estados de desarrollo de berenjena, que permita generalizar el comportamiento en relación a otras Solanáceas (tomate y pimiento) donde frutos más inmaduros son más sensibles. Así, el objetivo del trabajo fue evaluar si existe una incidencia diferencial del DPF sobre la calidad postcosecha de tres genotipos de berenjena en dos estados de crecimiento. Se utilizaron berenjenas violetas, rayadas y blancas recién cosechadas en estado baby y comercial (9 y 17 cm de largo). Los frutos fueron desinfectados, secados al aire, almacenados a 4 °C durante 21 días para violeta y rayada, y 14 para blanca. Se tomaron muestras semanales para evaluar índice de daño por frio -ID- (inspección visual), pérdida de peso -PP- (% respecto al peso inicial) y pardeamiento de pulpa (L*, a*, colorímetro). Externamente, los frutos baby de todos los genotipos presentaron menor ID con respecto al comercial hasta el final del almacenamiento, y entre ellos el tipo violeta fue el menos sensible al frio. En frutos comerciales, el genotipo violeta resultó también el menos sensible (menor ID), mientras que el rayado fue el más susceptible. Cabe destacar que la manifestación del daño en la piel (escaldaduras) fue notablemente diferente entre genotipos, en violeta fueron afectadas áreas longitudinales del fruto, en rayada la zona inferior y en blanca el pardeamiento se observó ampliamente extendido, pero en el tejido que se halla bajo la piel. La PP de los frutos baby violeta y rayado fue mayor respecto a los de estado comercial, mientras que para el genotipo blanco no se encontraron diferencias significativas entre estados de crecimiento. Por otro lado, en pulpa, se observó menor pardeamiento interno en frutos de genotipo blanco en estado baby y comercial, relacionado a un L* constante en el tiempo de almacenamiento con respecto a genotipo rayado y violeta en los que el parámetro disminuyó (oscurecimiento/pardeamiento del tejido). El presente estudio permitió establecer al genotipo y estado de crecimiento como factores influyentes en el desarrollo y expresión del DPF en frutos de berenjena. Así, el genotipo violeta resultó el genotipo menos sensible en ambos tamaños evaluados. Además, se halló en berenjenas baby características de sensibilidad muy diferentes a otras Solanáceas, resultando los frutos inmaduros menos sensibles al DPF respecto de sus estados comerciales.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description La berenjena (Solanum melongena L.) es originaria de climas tropicales y subtropicales, y cuenta con diversos genotipos diferenciados en forma y color. Se consume inmadura, con un tamaño de crecimiento avanzado, aunque también los frutos “baby” (más inmaduros) son de preferencia en cocina gourmet. El almacenamiento refrigerado es ampliamente utilizado para reducir la tasa metabólica y alargar la vida útil de los vegetales. Sin embargo, la berenjena es susceptible al daño por frío (DPF), lo que ocasiona desordenes metabólicos y pérdida de calidad comercial y nutricional. Los síntomas han sido bien caracterizados en variedades violetas (escaldaduras en la piel, pardeamiento de la pulpa y deshidratación), pero no se conoce aún la susceptibilidad al DPF de otros genotipos y estados de desarrollo de berenjena, que permita generalizar el comportamiento en relación a otras Solanáceas (tomate y pimiento) donde frutos más inmaduros son más sensibles. Así, el objetivo del trabajo fue evaluar si existe una incidencia diferencial del DPF sobre la calidad postcosecha de tres genotipos de berenjena en dos estados de crecimiento. Se utilizaron berenjenas violetas, rayadas y blancas recién cosechadas en estado baby y comercial (9 y 17 cm de largo). Los frutos fueron desinfectados, secados al aire, almacenados a 4 °C durante 21 días para violeta y rayada, y 14 para blanca. Se tomaron muestras semanales para evaluar índice de daño por frio -ID- (inspección visual), pérdida de peso -PP- (% respecto al peso inicial) y pardeamiento de pulpa (L*, a*, colorímetro). Externamente, los frutos baby de todos los genotipos presentaron menor ID con respecto al comercial hasta el final del almacenamiento, y entre ellos el tipo violeta fue el menos sensible al frio. En frutos comerciales, el genotipo violeta resultó también el menos sensible (menor ID), mientras que el rayado fue el más susceptible. Cabe destacar que la manifestación del daño en la piel (escaldaduras) fue notablemente diferente entre genotipos, en violeta fueron afectadas áreas longitudinales del fruto, en rayada la zona inferior y en blanca el pardeamiento se observó ampliamente extendido, pero en el tejido que se halla bajo la piel. La PP de los frutos baby violeta y rayado fue mayor respecto a los de estado comercial, mientras que para el genotipo blanco no se encontraron diferencias significativas entre estados de crecimiento. Por otro lado, en pulpa, se observó menor pardeamiento interno en frutos de genotipo blanco en estado baby y comercial, relacionado a un L* constante en el tiempo de almacenamiento con respecto a genotipo rayado y violeta en los que el parámetro disminuyó (oscurecimiento/pardeamiento del tejido). El presente estudio permitió establecer al genotipo y estado de crecimiento como factores influyentes en el desarrollo y expresión del DPF en frutos de berenjena. Así, el genotipo violeta resultó el genotipo menos sensible en ambos tamaños evaluados. Además, se halló en berenjenas baby características de sensibilidad muy diferentes a otras Solanáceas, resultando los frutos inmaduros menos sensibles al DPF respecto de sus estados comerciales.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167377
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167377
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16155
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-3991
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
168-168
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616310712958976
score 13.070432