Tendiendo redes sororas: experiencias feministas antiprohibicionistas en el movimiento cannábico de América Latina

Autores
Sclani Horrac, Ana Florencia; Garibay, Genlizzie; Lascano, Aramís
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente texto, nos proponemos introducir algunas reflexiones sobre prácticas colectivas y líneas de pensamiento feminista antiprohibicionista en América Latina. Ante el paradigma prohibicionista reinante en la política de drogas en nuestra región, creemos que su injerencia diferencial en las vidas, los cuerpos y territorios latinoamericanos requiere de especial atención. Se suele referir que la guerra “contra las drogas” en América Latina tiene cara de mujer. Antes que reducir el consumo y el tráfico de drogas, los ha aumentado al igual que la criminalización selectiva, de mujeres, lesbianas, travestis y trans. Estas alusiones nos permiten introducir experiencias concretas de los feminismos antiprohibicionistas actuales con especial atención a lo que acontece dentro (aunque también fuera) del movimiento cannábico. Se trata de colectivos, redes y grupos de trabajo latinoamericanos con iniciativas propias que se encuentran en sus visiones generales sobre el patriarcado, la prohibición y el colonialismo. De este modo, pretendemos hilar historias mínimas de círculos de mujeres, latinas, que luchan por un cambio en las políticas prohibicionistas ya que vivencian sus daños muchas desde el sur del Río Bravo hasta Tierra del Fuego.
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
feminismos antiprohibicionistas
movimiento cannábico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167201

id SEDICI_647983f5689fb2bc473bcfb24f25c7fd
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167201
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Tendiendo redes sororas: experiencias feministas antiprohibicionistas en el movimiento cannábico de América LatinaSclani Horrac, Ana FlorenciaGaribay, GenlizzieLascano, AramísTrabajo Socialfeminismos antiprohibicionistasmovimiento cannábicoEn el presente texto, nos proponemos introducir algunas reflexiones sobre prácticas colectivas y líneas de pensamiento feminista antiprohibicionista en América Latina. Ante el paradigma prohibicionista reinante en la política de drogas en nuestra región, creemos que su injerencia diferencial en las vidas, los cuerpos y territorios latinoamericanos requiere de especial atención. Se suele referir que la guerra “contra las drogas” en América Latina tiene cara de mujer. Antes que reducir el consumo y el tráfico de drogas, los ha aumentado al igual que la criminalización selectiva, de mujeres, lesbianas, travestis y trans. Estas alusiones nos permiten introducir experiencias concretas de los feminismos antiprohibicionistas actuales con especial atención a lo que acontece dentro (aunque también fuera) del movimiento cannábico. Se trata de colectivos, redes y grupos de trabajo latinoamericanos con iniciativas propias que se encuentran en sus visiones generales sobre el patriarcado, la prohibición y el colonialismo. De este modo, pretendemos hilar historias mínimas de círculos de mujeres, latinas, que luchan por un cambio en las políticas prohibicionistas ya que vivencian sus daños muchas desde el sur del Río Bravo hasta Tierra del Fuego.Facultad de Trabajo Social2018-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf312-325http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167201spainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/166380info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:47:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167201Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:47:17.079SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tendiendo redes sororas: experiencias feministas antiprohibicionistas en el movimiento cannábico de América Latina
title Tendiendo redes sororas: experiencias feministas antiprohibicionistas en el movimiento cannábico de América Latina
spellingShingle Tendiendo redes sororas: experiencias feministas antiprohibicionistas en el movimiento cannábico de América Latina
Sclani Horrac, Ana Florencia
Trabajo Social
feminismos antiprohibicionistas
movimiento cannábico
title_short Tendiendo redes sororas: experiencias feministas antiprohibicionistas en el movimiento cannábico de América Latina
title_full Tendiendo redes sororas: experiencias feministas antiprohibicionistas en el movimiento cannábico de América Latina
title_fullStr Tendiendo redes sororas: experiencias feministas antiprohibicionistas en el movimiento cannábico de América Latina
title_full_unstemmed Tendiendo redes sororas: experiencias feministas antiprohibicionistas en el movimiento cannábico de América Latina
title_sort Tendiendo redes sororas: experiencias feministas antiprohibicionistas en el movimiento cannábico de América Latina
dc.creator.none.fl_str_mv Sclani Horrac, Ana Florencia
Garibay, Genlizzie
Lascano, Aramís
author Sclani Horrac, Ana Florencia
author_facet Sclani Horrac, Ana Florencia
Garibay, Genlizzie
Lascano, Aramís
author_role author
author2 Garibay, Genlizzie
Lascano, Aramís
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
feminismos antiprohibicionistas
movimiento cannábico
topic Trabajo Social
feminismos antiprohibicionistas
movimiento cannábico
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente texto, nos proponemos introducir algunas reflexiones sobre prácticas colectivas y líneas de pensamiento feminista antiprohibicionista en América Latina. Ante el paradigma prohibicionista reinante en la política de drogas en nuestra región, creemos que su injerencia diferencial en las vidas, los cuerpos y territorios latinoamericanos requiere de especial atención. Se suele referir que la guerra “contra las drogas” en América Latina tiene cara de mujer. Antes que reducir el consumo y el tráfico de drogas, los ha aumentado al igual que la criminalización selectiva, de mujeres, lesbianas, travestis y trans. Estas alusiones nos permiten introducir experiencias concretas de los feminismos antiprohibicionistas actuales con especial atención a lo que acontece dentro (aunque también fuera) del movimiento cannábico. Se trata de colectivos, redes y grupos de trabajo latinoamericanos con iniciativas propias que se encuentran en sus visiones generales sobre el patriarcado, la prohibición y el colonialismo. De este modo, pretendemos hilar historias mínimas de círculos de mujeres, latinas, que luchan por un cambio en las políticas prohibicionistas ya que vivencian sus daños muchas desde el sur del Río Bravo hasta Tierra del Fuego.
Facultad de Trabajo Social
description En el presente texto, nos proponemos introducir algunas reflexiones sobre prácticas colectivas y líneas de pensamiento feminista antiprohibicionista en América Latina. Ante el paradigma prohibicionista reinante en la política de drogas en nuestra región, creemos que su injerencia diferencial en las vidas, los cuerpos y territorios latinoamericanos requiere de especial atención. Se suele referir que la guerra “contra las drogas” en América Latina tiene cara de mujer. Antes que reducir el consumo y el tráfico de drogas, los ha aumentado al igual que la criminalización selectiva, de mujeres, lesbianas, travestis y trans. Estas alusiones nos permiten introducir experiencias concretas de los feminismos antiprohibicionistas actuales con especial atención a lo que acontece dentro (aunque también fuera) del movimiento cannábico. Se trata de colectivos, redes y grupos de trabajo latinoamericanos con iniciativas propias que se encuentran en sus visiones generales sobre el patriarcado, la prohibición y el colonialismo. De este modo, pretendemos hilar historias mínimas de círculos de mujeres, latinas, que luchan por un cambio en las políticas prohibicionistas ya que vivencian sus daños muchas desde el sur del Río Bravo hasta Tierra del Fuego.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167201
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167201
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/166380
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
312-325
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842904714953359360
score 12.993085