Tendiendo redes sororas: experiencias feministas antiprohibicionistas en el movimiento cannábico de América Latina

Autores
Sclani Horrac, Ana Florencia; Garibay Genlizzie; Lascano, Aramis
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión enviada
Descripción
En el presente texto, nos proponemos introducir algunas reflexiones sobre prácticas colectivas y líneas de pensamiento feminista antiprohibicionista en América Latina. Ante el paradigma prohibicionista reinante en la política de drogas en nuestra región, creemos que su injerencia diferencial en las vidas, los cuerpos y territorios latinoamericanos requiere de especial atención. Se suele referir que la guerra “contra las drogas” en América Latina tiene cara de mujer. Antes que reducir el consumo y el tráfico de drogas, los ha aumentado al igual que la criminalización selectiva, de mujeres, lesbianas, travestis y trans. Estas alusiones nos permiten introducir experiencias concretas de los feminismos antiprohibicionistas actuales con especial atención a lo que acontece dentro (aunque también fuera) delmovimiento cannábico. Se trata de colectivos, redes y grupos de trabajo latinoamericanos con iniciativas propias que se encuentran en sus visiones generales sobre el patriarcado, la prohibición y el colonialismo. De este modo, pretendemos hilar historias mínimas de círculos de mujeres, latinas, que luchan por un cambio en las políticas prohibicionistas ya que vivencian sus daños muchas desde el sur del Río Bravo hasta Tierra del Fuego.
Materia
Ciencias Sociales
prohibición
patriarcado
Colonialismo
drogas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8758

id CICBA_d756b6934305f321fbd47ebef19b1ee9
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8758
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Tendiendo redes sororas: experiencias feministas antiprohibicionistas en el movimiento cannábico de América LatinaSclani Horrac, Ana FlorenciaGaribay GenlizzieLascano, AramisCiencias SocialesprohibiciónpatriarcadoColonialismodrogasEn el presente texto, nos proponemos introducir algunas reflexiones sobre prácticas colectivas y líneas de pensamiento feminista antiprohibicionista en América Latina. Ante el paradigma prohibicionista reinante en la política de drogas en nuestra región, creemos que su injerencia diferencial en las vidas, los cuerpos y territorios latinoamericanos requiere de especial atención. Se suele referir que la guerra “contra las drogas” en América Latina tiene cara de mujer. Antes que reducir el consumo y el tráfico de drogas, los ha aumentado al igual que la criminalización selectiva, de mujeres, lesbianas, travestis y trans. Estas alusiones nos permiten introducir experiencias concretas de los feminismos antiprohibicionistas actuales con especial atención a lo que acontece dentro (aunque también fuera) delmovimiento cannábico. Se trata de colectivos, redes y grupos de trabajo latinoamericanos con iniciativas propias que se encuentran en sus visiones generales sobre el patriarcado, la prohibición y el colonialismo. De este modo, pretendemos hilar historias mínimas de círculos de mujeres, latinas, que luchan por un cambio en las políticas prohibicionistas ya que vivencian sus daños muchas desde el sur del Río Bravo hasta Tierra del Fuego.2018-10-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8758spaAmérica Latinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:20Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8758Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:20.637CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tendiendo redes sororas: experiencias feministas antiprohibicionistas en el movimiento cannábico de América Latina
title Tendiendo redes sororas: experiencias feministas antiprohibicionistas en el movimiento cannábico de América Latina
spellingShingle Tendiendo redes sororas: experiencias feministas antiprohibicionistas en el movimiento cannábico de América Latina
Sclani Horrac, Ana Florencia
Ciencias Sociales
prohibición
patriarcado
Colonialismo
drogas
title_short Tendiendo redes sororas: experiencias feministas antiprohibicionistas en el movimiento cannábico de América Latina
title_full Tendiendo redes sororas: experiencias feministas antiprohibicionistas en el movimiento cannábico de América Latina
title_fullStr Tendiendo redes sororas: experiencias feministas antiprohibicionistas en el movimiento cannábico de América Latina
title_full_unstemmed Tendiendo redes sororas: experiencias feministas antiprohibicionistas en el movimiento cannábico de América Latina
title_sort Tendiendo redes sororas: experiencias feministas antiprohibicionistas en el movimiento cannábico de América Latina
dc.creator.none.fl_str_mv Sclani Horrac, Ana Florencia
Garibay Genlizzie
Lascano, Aramis
author Sclani Horrac, Ana Florencia
author_facet Sclani Horrac, Ana Florencia
Garibay Genlizzie
Lascano, Aramis
author_role author
author2 Garibay Genlizzie
Lascano, Aramis
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
prohibición
patriarcado
Colonialismo
drogas
topic Ciencias Sociales
prohibición
patriarcado
Colonialismo
drogas
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente texto, nos proponemos introducir algunas reflexiones sobre prácticas colectivas y líneas de pensamiento feminista antiprohibicionista en América Latina. Ante el paradigma prohibicionista reinante en la política de drogas en nuestra región, creemos que su injerencia diferencial en las vidas, los cuerpos y territorios latinoamericanos requiere de especial atención. Se suele referir que la guerra “contra las drogas” en América Latina tiene cara de mujer. Antes que reducir el consumo y el tráfico de drogas, los ha aumentado al igual que la criminalización selectiva, de mujeres, lesbianas, travestis y trans. Estas alusiones nos permiten introducir experiencias concretas de los feminismos antiprohibicionistas actuales con especial atención a lo que acontece dentro (aunque también fuera) delmovimiento cannábico. Se trata de colectivos, redes y grupos de trabajo latinoamericanos con iniciativas propias que se encuentran en sus visiones generales sobre el patriarcado, la prohibición y el colonialismo. De este modo, pretendemos hilar historias mínimas de círculos de mujeres, latinas, que luchan por un cambio en las políticas prohibicionistas ya que vivencian sus daños muchas desde el sur del Río Bravo hasta Tierra del Fuego.
description En el presente texto, nos proponemos introducir algunas reflexiones sobre prácticas colectivas y líneas de pensamiento feminista antiprohibicionista en América Latina. Ante el paradigma prohibicionista reinante en la política de drogas en nuestra región, creemos que su injerencia diferencial en las vidas, los cuerpos y territorios latinoamericanos requiere de especial atención. Se suele referir que la guerra “contra las drogas” en América Latina tiene cara de mujer. Antes que reducir el consumo y el tráfico de drogas, los ha aumentado al igual que la criminalización selectiva, de mujeres, lesbianas, travestis y trans. Estas alusiones nos permiten introducir experiencias concretas de los feminismos antiprohibicionistas actuales con especial atención a lo que acontece dentro (aunque también fuera) delmovimiento cannábico. Se trata de colectivos, redes y grupos de trabajo latinoamericanos con iniciativas propias que se encuentran en sus visiones generales sobre el patriarcado, la prohibición y el colonialismo. De este modo, pretendemos hilar historias mínimas de círculos de mujeres, latinas, que luchan por un cambio en las políticas prohibicionistas ya que vivencian sus daños muchas desde el sur del Río Bravo hasta Tierra del Fuego.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8758
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8758
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv América Latina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618618249150464
score 13.070432