Propuesta metodológica para la identificación de las clases o sectores populares

Autores
Tosoni, María Magdalena
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de esta presentación es ofrecer una propuesta de identificación de clases sociales que recupera la noción de noción de división del trabajo en la propia de la tradición sociológica y utiliza la información disponible del Censo de Población, Hogares y Vivienda y de la Encuesta Permanente de Hogares. La elaboración de esta propuesta se enmarca el mi trabajo de tesis de doctorado Los cambios en el mundo popular urbano y la experiencia organizacional de los sectores populares del Gran Mendoza. El caso de los barrios del sudeste del municipio de Godoy Cruz. Basándome en la propuesta teórica y metodológica de P. Bourdieu para entender las desigualdades sociales elaboré una estrategia metodológica, que utilizando la información disponible, me resultara apropiada para caracterizar la población de los barrios que he elegido para realizar mi trabajo de campo y para describir cómo los cambios en el mercado laboral, la segregación urbana y las políticas sociales en el Gran Mendoza han influido en este enclave de pobreza urbana.
Encuentro realizado junto con las V Jornadas de Sociología de la UNLP.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Clase social
División del trabajo
Trabajo de campo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109458

id SEDICI_64732d74b7bdefd18dd87cc912ec6ebd
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109458
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Propuesta metodológica para la identificación de las clases o sectores popularesTosoni, María MagdalenaSociologíaClase socialDivisión del trabajoTrabajo de campoEl objetivo de esta presentación es ofrecer una propuesta de identificación de clases sociales que recupera la noción de noción de división del trabajo en la propia de la tradición sociológica y utiliza la información disponible del Censo de Población, Hogares y Vivienda y de la Encuesta Permanente de Hogares. La elaboración de esta propuesta se enmarca el mi trabajo de tesis de doctorado <i>Los cambios en el mundo popular urbano y la experiencia organizacional de los sectores populares del Gran Mendoza. El caso de los barrios del sudeste del municipio de Godoy Cruz</i>. Basándome en la propuesta teórica y metodológica de P. Bourdieu para entender las desigualdades sociales elaboré una estrategia metodológica, que utilizando la información disponible, me resultara apropiada para caracterizar la población de los barrios que he elegido para realizar mi trabajo de campo y para describir cómo los cambios en el mercado laboral, la segregación urbana y las políticas sociales en el Gran Mendoza han influido en este enclave de pobreza urbana.Encuentro realizado junto con las V Jornadas de Sociología de la UNLP.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2008-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109458<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=eventos&d=Jev9562info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T11:24:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109458Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:24:22.499SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta metodológica para la identificación de las clases o sectores populares
title Propuesta metodológica para la identificación de las clases o sectores populares
spellingShingle Propuesta metodológica para la identificación de las clases o sectores populares
Tosoni, María Magdalena
Sociología
Clase social
División del trabajo
Trabajo de campo
title_short Propuesta metodológica para la identificación de las clases o sectores populares
title_full Propuesta metodológica para la identificación de las clases o sectores populares
title_fullStr Propuesta metodológica para la identificación de las clases o sectores populares
title_full_unstemmed Propuesta metodológica para la identificación de las clases o sectores populares
title_sort Propuesta metodológica para la identificación de las clases o sectores populares
dc.creator.none.fl_str_mv Tosoni, María Magdalena
author Tosoni, María Magdalena
author_facet Tosoni, María Magdalena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Clase social
División del trabajo
Trabajo de campo
topic Sociología
Clase social
División del trabajo
Trabajo de campo
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de esta presentación es ofrecer una propuesta de identificación de clases sociales que recupera la noción de noción de división del trabajo en la propia de la tradición sociológica y utiliza la información disponible del Censo de Población, Hogares y Vivienda y de la Encuesta Permanente de Hogares. La elaboración de esta propuesta se enmarca el mi trabajo de tesis de doctorado <i>Los cambios en el mundo popular urbano y la experiencia organizacional de los sectores populares del Gran Mendoza. El caso de los barrios del sudeste del municipio de Godoy Cruz</i>. Basándome en la propuesta teórica y metodológica de P. Bourdieu para entender las desigualdades sociales elaboré una estrategia metodológica, que utilizando la información disponible, me resultara apropiada para caracterizar la población de los barrios que he elegido para realizar mi trabajo de campo y para describir cómo los cambios en el mercado laboral, la segregación urbana y las políticas sociales en el Gran Mendoza han influido en este enclave de pobreza urbana.
Encuentro realizado junto con las V Jornadas de Sociología de la UNLP.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El objetivo de esta presentación es ofrecer una propuesta de identificación de clases sociales que recupera la noción de noción de división del trabajo en la propia de la tradición sociológica y utiliza la información disponible del Censo de Población, Hogares y Vivienda y de la Encuesta Permanente de Hogares. La elaboración de esta propuesta se enmarca el mi trabajo de tesis de doctorado <i>Los cambios en el mundo popular urbano y la experiencia organizacional de los sectores populares del Gran Mendoza. El caso de los barrios del sudeste del municipio de Godoy Cruz</i>. Basándome en la propuesta teórica y metodológica de P. Bourdieu para entender las desigualdades sociales elaboré una estrategia metodológica, que utilizando la información disponible, me resultara apropiada para caracterizar la población de los barrios que he elegido para realizar mi trabajo de campo y para describir cómo los cambios en el mercado laboral, la segregación urbana y las políticas sociales en el Gran Mendoza han influido en este enclave de pobreza urbana.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109458
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109458
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=eventos&d=Jev9562
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616120825282560
score 13.070432