Avances en aspectos de seguridad aplicados a sistemas de voto electrónico
- Autores
- García, Pablo; Bast, Silvia Gabriela; Montejano, Germán Antonio; Lobos, Martín
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El debate sobre las fortalezas y debilidades del voto electrónico se encuentra en un momento de fuerte polémica, no solamente en la sociedad en general, sino también en el ámbito académico. Las argumentaciones a favor y en contra de su aplicación son muy diversas. Los que opinan a favor, se basan en la velocidad con la que se conocen los resultados y en la (supuesta) exactitud del proceso. Los que se oponen, afirman que resulta imposible asegurar la transparencia de los sistemas de voto electrónico. La postura asumida por este equipo de investigación, es que se trata de un sistema de seguridad crítica, y que la confianza del electorado es de máxima importancia para lograr su aceptación, tal como afirman McGaley y Gibson en [1]: “Un sistema de votación es tan bueno como el público cree que es”. Este grupo de trabajo percibe estos sistemas como objetos de investigación, por lo tanto, está dedicado al análisis y evaluación de las condiciones de seguridad que deben cumplir y también al estudio de las soluciones que diferentes autores han propuesto hasta el momento, para intentar generar un modelo que facilite el desarrollo de un sistema robusto y confiable. Se siguen, en forma paralela, dos líneas de trabajo que representan esquemas diferentes que pueden aplicarse a los sistemas de voto electrónico: a. Basado en criptografía homomórfica. b. Basado en criptografía One Time Pad. En este trabajo se exponen los avances que se llevaron a cabo para cada una de las mencionadas líneas.
Eje: Seguridad informática.
Red de Universidades con Carreras en Informática - Materia
-
Ciencias Informáticas
sistemas de voto electrónico
anonimato
transparencia
criptografía homomórfica
One Time Pad
verificabilidad E2E
prueba física - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/104042
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_645b1a50a28aef73bc46996743b6a7f9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/104042 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Avances en aspectos de seguridad aplicados a sistemas de voto electrónicoGarcía, PabloBast, Silvia GabrielaMontejano, Germán AntonioLobos, MartínCiencias Informáticassistemas de voto electrónicoanonimatotransparenciacriptografía homomórficaOne Time Padverificabilidad E2Eprueba físicaEl debate sobre las fortalezas y debilidades del voto electrónico se encuentra en un momento de fuerte polémica, no solamente en la sociedad en general, sino también en el ámbito académico. Las argumentaciones a favor y en contra de su aplicación son muy diversas. Los que opinan a favor, se basan en la velocidad con la que se conocen los resultados y en la (supuesta) exactitud del proceso. Los que se oponen, afirman que resulta imposible asegurar la transparencia de los sistemas de voto electrónico. La postura asumida por este equipo de investigación, es que se trata de un sistema de seguridad crítica, y que la confianza del electorado es de máxima importancia para lograr su aceptación, tal como afirman McGaley y Gibson en [1]: “Un sistema de votación es tan bueno como el público cree que es”. Este grupo de trabajo percibe estos sistemas como objetos de investigación, por lo tanto, está dedicado al análisis y evaluación de las condiciones de seguridad que deben cumplir y también al estudio de las soluciones que diferentes autores han propuesto hasta el momento, para intentar generar un modelo que facilite el desarrollo de un sistema robusto y confiable. Se siguen, en forma paralela, dos líneas de trabajo que representan esquemas diferentes que pueden aplicarse a los sistemas de voto electrónico: a. Basado en criptografía homomórfica. b. Basado en criptografía One Time Pad. En este trabajo se exponen los avances que se llevaron a cabo para cada una de las mencionadas líneas.Eje: Seguridad informática.Red de Universidades con Carreras en Informática2020-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf838-842http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104042spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3714-82-5info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/103151info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:22:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/104042Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:22:42.991SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Avances en aspectos de seguridad aplicados a sistemas de voto electrónico |
title |
Avances en aspectos de seguridad aplicados a sistemas de voto electrónico |
spellingShingle |
Avances en aspectos de seguridad aplicados a sistemas de voto electrónico García, Pablo Ciencias Informáticas sistemas de voto electrónico anonimato transparencia criptografía homomórfica One Time Pad verificabilidad E2E prueba física |
title_short |
Avances en aspectos de seguridad aplicados a sistemas de voto electrónico |
title_full |
Avances en aspectos de seguridad aplicados a sistemas de voto electrónico |
title_fullStr |
Avances en aspectos de seguridad aplicados a sistemas de voto electrónico |
title_full_unstemmed |
Avances en aspectos de seguridad aplicados a sistemas de voto electrónico |
title_sort |
Avances en aspectos de seguridad aplicados a sistemas de voto electrónico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García, Pablo Bast, Silvia Gabriela Montejano, Germán Antonio Lobos, Martín |
author |
García, Pablo |
author_facet |
García, Pablo Bast, Silvia Gabriela Montejano, Germán Antonio Lobos, Martín |
author_role |
author |
author2 |
Bast, Silvia Gabriela Montejano, Germán Antonio Lobos, Martín |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas sistemas de voto electrónico anonimato transparencia criptografía homomórfica One Time Pad verificabilidad E2E prueba física |
topic |
Ciencias Informáticas sistemas de voto electrónico anonimato transparencia criptografía homomórfica One Time Pad verificabilidad E2E prueba física |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El debate sobre las fortalezas y debilidades del voto electrónico se encuentra en un momento de fuerte polémica, no solamente en la sociedad en general, sino también en el ámbito académico. Las argumentaciones a favor y en contra de su aplicación son muy diversas. Los que opinan a favor, se basan en la velocidad con la que se conocen los resultados y en la (supuesta) exactitud del proceso. Los que se oponen, afirman que resulta imposible asegurar la transparencia de los sistemas de voto electrónico. La postura asumida por este equipo de investigación, es que se trata de un sistema de seguridad crítica, y que la confianza del electorado es de máxima importancia para lograr su aceptación, tal como afirman McGaley y Gibson en [1]: “Un sistema de votación es tan bueno como el público cree que es”. Este grupo de trabajo percibe estos sistemas como objetos de investigación, por lo tanto, está dedicado al análisis y evaluación de las condiciones de seguridad que deben cumplir y también al estudio de las soluciones que diferentes autores han propuesto hasta el momento, para intentar generar un modelo que facilite el desarrollo de un sistema robusto y confiable. Se siguen, en forma paralela, dos líneas de trabajo que representan esquemas diferentes que pueden aplicarse a los sistemas de voto electrónico: a. Basado en criptografía homomórfica. b. Basado en criptografía One Time Pad. En este trabajo se exponen los avances que se llevaron a cabo para cada una de las mencionadas líneas. Eje: Seguridad informática. Red de Universidades con Carreras en Informática |
description |
El debate sobre las fortalezas y debilidades del voto electrónico se encuentra en un momento de fuerte polémica, no solamente en la sociedad en general, sino también en el ámbito académico. Las argumentaciones a favor y en contra de su aplicación son muy diversas. Los que opinan a favor, se basan en la velocidad con la que se conocen los resultados y en la (supuesta) exactitud del proceso. Los que se oponen, afirman que resulta imposible asegurar la transparencia de los sistemas de voto electrónico. La postura asumida por este equipo de investigación, es que se trata de un sistema de seguridad crítica, y que la confianza del electorado es de máxima importancia para lograr su aceptación, tal como afirman McGaley y Gibson en [1]: “Un sistema de votación es tan bueno como el público cree que es”. Este grupo de trabajo percibe estos sistemas como objetos de investigación, por lo tanto, está dedicado al análisis y evaluación de las condiciones de seguridad que deben cumplir y también al estudio de las soluciones que diferentes autores han propuesto hasta el momento, para intentar generar un modelo que facilite el desarrollo de un sistema robusto y confiable. Se siguen, en forma paralela, dos líneas de trabajo que representan esquemas diferentes que pueden aplicarse a los sistemas de voto electrónico: a. Basado en criptografía homomórfica. b. Basado en criptografía One Time Pad. En este trabajo se exponen los avances que se llevaron a cabo para cada una de las mencionadas líneas. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104042 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104042 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3714-82-5 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/103151 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 838-842 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616102667091968 |
score |
13.070432 |