Un sistema de voto electrónico para la FCEyN (UNLPam)

Autores
García, Pablo; Montejano, Germán Antonio; Farías, Andrés; Ponzio, Claudio; Lobos, Martín; García, Adrián
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La utilización del voto electrónico sigue siendo un tema que genera fuertes controversias. En los ámbitos políticos, se utiliza la dicotomía planteada contra el voto manual como un elemento de permanentes disputas. Desde hace varios años este equipo de trabajo propone un análisis imparcial de los costos y beneficios de implementar este tipo de sistemas, proponiendo métodos y técnicas que permitan que un sistema de voto electrónico responda a exigencias del más alto nivel y publicando periódicamente sus avances (por ejemplo, [1], [2], [3] y [4]). Se afirma que un sistema de E-Voting no solamente debe ser absolutamente seguro, sino que además, tal característica debe ser plenamente comprobable. Pero no sólo para los expertos en la materia; también para todos los votantes que participen de un proceso electoral. La confiabilidad del sistema no solamente debe apuntar a la integridad de los resultados obtenidos, sino que aparecen otros aspectos que deben observarse, como por ejemplo la confidencialidad del elector (que debe protegerse indefinidamente) y la velocidad con la que se obtienen los resultados finales. En consecuencia, se propone implementar un sistema de voto electrónico que pudiera aplicarse en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de La Pampa, a través de un nuevo proyecto de investigación que será presentado durante 2021 y que tendrá una duración de cinco años. Se busca implementar todos los avances realizados en publicaciones previas y agregar elementos novedosos en algunos puntos, tal como lo describe el presente documento.
Eje: Seguridad informática.
Red de Universidades con Carreras en Informática
Materia
Ciencias Informáticas
Sistemas de Voto Electrónico
Anonimato
Transparencia
Criptografía Homomórfica
Verificabilidad E2E
Prueba Física
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/120533

id SEDICI_40219aa367b5edfb605451fa8cb1291b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/120533
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Un sistema de voto electrónico para la FCEyN (UNLPam)García, PabloMontejano, Germán AntonioFarías, AndrésPonzio, ClaudioLobos, MartínGarcía, AdriánCiencias InformáticasSistemas de Voto ElectrónicoAnonimatoTransparenciaCriptografía HomomórficaVerificabilidad E2EPrueba FísicaLa utilización del voto electrónico sigue siendo un tema que genera fuertes controversias. En los ámbitos políticos, se utiliza la dicotomía planteada contra el voto manual como un elemento de permanentes disputas. Desde hace varios años este equipo de trabajo propone un análisis imparcial de los costos y beneficios de implementar este tipo de sistemas, proponiendo métodos y técnicas que permitan que un sistema de voto electrónico responda a exigencias del más alto nivel y publicando periódicamente sus avances (por ejemplo, [1], [2], [3] y [4]). Se afirma que un sistema de E-Voting no solamente debe ser absolutamente seguro, sino que además, tal característica debe ser plenamente comprobable. Pero no sólo para los expertos en la materia; también para todos los votantes que participen de un proceso electoral. La confiabilidad del sistema no solamente debe apuntar a la integridad de los resultados obtenidos, sino que aparecen otros aspectos que deben observarse, como por ejemplo la confidencialidad del elector (que debe protegerse indefinidamente) y la velocidad con la que se obtienen los resultados finales. En consecuencia, se propone implementar un sistema de voto electrónico que pudiera aplicarse en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de La Pampa, a través de un nuevo proyecto de investigación que será presentado durante 2021 y que tendrá una duración de cinco años. Se busca implementar todos los avances realizados en publicaciones previas y agregar elementos novedosos en algunos puntos, tal como lo describe el presente documento.Eje: Seguridad informática.Red de Universidades con Carreras en Informática2021-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf853-857http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120533spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-24611-3-3info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-24611-4-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/119487info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/119490info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:28:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/120533Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:28:30.799SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Un sistema de voto electrónico para la FCEyN (UNLPam)
title Un sistema de voto electrónico para la FCEyN (UNLPam)
spellingShingle Un sistema de voto electrónico para la FCEyN (UNLPam)
García, Pablo
Ciencias Informáticas
Sistemas de Voto Electrónico
Anonimato
Transparencia
Criptografía Homomórfica
Verificabilidad E2E
Prueba Física
title_short Un sistema de voto electrónico para la FCEyN (UNLPam)
title_full Un sistema de voto electrónico para la FCEyN (UNLPam)
title_fullStr Un sistema de voto electrónico para la FCEyN (UNLPam)
title_full_unstemmed Un sistema de voto electrónico para la FCEyN (UNLPam)
title_sort Un sistema de voto electrónico para la FCEyN (UNLPam)
dc.creator.none.fl_str_mv García, Pablo
Montejano, Germán Antonio
Farías, Andrés
Ponzio, Claudio
Lobos, Martín
García, Adrián
author García, Pablo
author_facet García, Pablo
Montejano, Germán Antonio
Farías, Andrés
Ponzio, Claudio
Lobos, Martín
García, Adrián
author_role author
author2 Montejano, Germán Antonio
Farías, Andrés
Ponzio, Claudio
Lobos, Martín
García, Adrián
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Sistemas de Voto Electrónico
Anonimato
Transparencia
Criptografía Homomórfica
Verificabilidad E2E
Prueba Física
topic Ciencias Informáticas
Sistemas de Voto Electrónico
Anonimato
Transparencia
Criptografía Homomórfica
Verificabilidad E2E
Prueba Física
dc.description.none.fl_txt_mv La utilización del voto electrónico sigue siendo un tema que genera fuertes controversias. En los ámbitos políticos, se utiliza la dicotomía planteada contra el voto manual como un elemento de permanentes disputas. Desde hace varios años este equipo de trabajo propone un análisis imparcial de los costos y beneficios de implementar este tipo de sistemas, proponiendo métodos y técnicas que permitan que un sistema de voto electrónico responda a exigencias del más alto nivel y publicando periódicamente sus avances (por ejemplo, [1], [2], [3] y [4]). Se afirma que un sistema de E-Voting no solamente debe ser absolutamente seguro, sino que además, tal característica debe ser plenamente comprobable. Pero no sólo para los expertos en la materia; también para todos los votantes que participen de un proceso electoral. La confiabilidad del sistema no solamente debe apuntar a la integridad de los resultados obtenidos, sino que aparecen otros aspectos que deben observarse, como por ejemplo la confidencialidad del elector (que debe protegerse indefinidamente) y la velocidad con la que se obtienen los resultados finales. En consecuencia, se propone implementar un sistema de voto electrónico que pudiera aplicarse en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de La Pampa, a través de un nuevo proyecto de investigación que será presentado durante 2021 y que tendrá una duración de cinco años. Se busca implementar todos los avances realizados en publicaciones previas y agregar elementos novedosos en algunos puntos, tal como lo describe el presente documento.
Eje: Seguridad informática.
Red de Universidades con Carreras en Informática
description La utilización del voto electrónico sigue siendo un tema que genera fuertes controversias. En los ámbitos políticos, se utiliza la dicotomía planteada contra el voto manual como un elemento de permanentes disputas. Desde hace varios años este equipo de trabajo propone un análisis imparcial de los costos y beneficios de implementar este tipo de sistemas, proponiendo métodos y técnicas que permitan que un sistema de voto electrónico responda a exigencias del más alto nivel y publicando periódicamente sus avances (por ejemplo, [1], [2], [3] y [4]). Se afirma que un sistema de E-Voting no solamente debe ser absolutamente seguro, sino que además, tal característica debe ser plenamente comprobable. Pero no sólo para los expertos en la materia; también para todos los votantes que participen de un proceso electoral. La confiabilidad del sistema no solamente debe apuntar a la integridad de los resultados obtenidos, sino que aparecen otros aspectos que deben observarse, como por ejemplo la confidencialidad del elector (que debe protegerse indefinidamente) y la velocidad con la que se obtienen los resultados finales. En consecuencia, se propone implementar un sistema de voto electrónico que pudiera aplicarse en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de La Pampa, a través de un nuevo proyecto de investigación que será presentado durante 2021 y que tendrá una duración de cinco años. Se busca implementar todos los avances realizados en publicaciones previas y agregar elementos novedosos en algunos puntos, tal como lo describe el presente documento.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120533
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120533
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-24611-3-3
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-24611-4-0
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/119487
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/119490
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
853-857
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616163801169920
score 13.070432