Salud mental y ejercicio físico en la drogodependencia: una herramienta terapéutica

Autores
Ibarra, Julián
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las neurociencias no sólo se ocupan de los aspectos biológicos, sino también de los afectivosconductuales y cognitivos en relación con un contexto o ambiente, y lógicamente con la cultura entendiendo al ser humano como biopsicosocial. La salud mental es un estado de bienestar mental que permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés de la vida, desarrollar todas sus habilidades, poder aprender y trabajar adecuadamente y contribuira la mejora de su comunidad. Es parte fundamental de la salud y el bienestar que sustenta nuestras capacidades individuales y colectivas para tomar decisiones, establecer relaciones y dar forma al mundo en el que vivimos. Esta es, además, un derecho humano fundamental. La cantidad de personas que sufre trastornos psiquiátricos está aumentando en todo el mundo. En relación a nuestro país, datos de muy reciente publicación confirman que el 29,1 de los habitantes ha experimentado algún tipo de trastorno mental. Este concepto -salud mental- trae aparejado el estigma, ya que sigue imperando y existiendo sobre las personas con trastornos psiquiátricos, como en los adictos y que tiene repercusiones negativas sobre la persona, entorno yproceso de rehabilitación. La adicción a las drogas es un trastorno mental que puede llegar a ser de tipo crónico y reiterativo, caracterizándose por un componente principal llamado la impulsividad. Las intervenciones relacionadas con la rehabilitación de pacientes para la salud mental en adicción a drogas son heterogéneas y enfatizan en mayor medida en entrenamiento de funciones cognitivas, ejercicio físico, componentes motivacionales, conductuales y de regulación emocional. Dentro de estas, el ejercicio físico es una herramienta terapéutica para los drogodependientes, ya que está evidenciado su mejora tanto en la patología como en las otras aristas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación Física
Salud mental
estigma
neurociencias
drogodependencia
ejercicio físico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184361

id SEDICI_645a1d291be538193ca8c07aae414c3d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184361
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Salud mental y ejercicio físico en la drogodependencia: una herramienta terapéuticaIbarra, JuliánEducación FísicaSalud mentalestigmaneurocienciasdrogodependenciaejercicio físicoLas neurociencias no sólo se ocupan de los aspectos biológicos, sino también de los afectivosconductuales y cognitivos en relación con un contexto o ambiente, y lógicamente con la cultura entendiendo al ser humano como biopsicosocial. La salud mental es un estado de bienestar mental que permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés de la vida, desarrollar todas sus habilidades, poder aprender y trabajar adecuadamente y contribuira la mejora de su comunidad. Es parte fundamental de la salud y el bienestar que sustenta nuestras capacidades individuales y colectivas para tomar decisiones, establecer relaciones y dar forma al mundo en el que vivimos. Esta es, además, un derecho humano fundamental. La cantidad de personas que sufre trastornos psiquiátricos está aumentando en todo el mundo. En relación a nuestro país, datos de muy reciente publicación confirman que el 29,1 de los habitantes ha experimentado algún tipo de trastorno mental. Este concepto -salud mental- trae aparejado el estigma, ya que sigue imperando y existiendo sobre las personas con trastornos psiquiátricos, como en los adictos y que tiene repercusiones negativas sobre la persona, entorno yproceso de rehabilitación. La adicción a las drogas es un trastorno mental que puede llegar a ser de tipo crónico y reiterativo, caracterizándose por un componente principal llamado la impulsividad. Las intervenciones relacionadas con la rehabilitación de pacientes para la salud mental en adicción a drogas son heterogéneas y enfatizan en mayor medida en entrenamiento de funciones cognitivas, ejercicio físico, componentes motivacionales, conductuales y de regulación emocional. Dentro de estas, el ejercicio físico es una herramienta terapéutica para los drogodependientes, ya que está evidenciado su mejora tanto en la patología como en las otras aristas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2023-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184361spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/congresoeducacionfisica/15-congreso/actas/ponencia-230713193716218008/@@display-file/file/Mesa16_Ibarra_Salud mental y ejercicio físico en la drogodependencia. Una herramienta terapéutica.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:32:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184361Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:32:33.143SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Salud mental y ejercicio físico en la drogodependencia: una herramienta terapéutica
title Salud mental y ejercicio físico en la drogodependencia: una herramienta terapéutica
spellingShingle Salud mental y ejercicio físico en la drogodependencia: una herramienta terapéutica
Ibarra, Julián
Educación Física
Salud mental
estigma
neurociencias
drogodependencia
ejercicio físico
title_short Salud mental y ejercicio físico en la drogodependencia: una herramienta terapéutica
title_full Salud mental y ejercicio físico en la drogodependencia: una herramienta terapéutica
title_fullStr Salud mental y ejercicio físico en la drogodependencia: una herramienta terapéutica
title_full_unstemmed Salud mental y ejercicio físico en la drogodependencia: una herramienta terapéutica
title_sort Salud mental y ejercicio físico en la drogodependencia: una herramienta terapéutica
dc.creator.none.fl_str_mv Ibarra, Julián
author Ibarra, Julián
author_facet Ibarra, Julián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación Física
Salud mental
estigma
neurociencias
drogodependencia
ejercicio físico
topic Educación Física
Salud mental
estigma
neurociencias
drogodependencia
ejercicio físico
dc.description.none.fl_txt_mv Las neurociencias no sólo se ocupan de los aspectos biológicos, sino también de los afectivosconductuales y cognitivos en relación con un contexto o ambiente, y lógicamente con la cultura entendiendo al ser humano como biopsicosocial. La salud mental es un estado de bienestar mental que permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés de la vida, desarrollar todas sus habilidades, poder aprender y trabajar adecuadamente y contribuira la mejora de su comunidad. Es parte fundamental de la salud y el bienestar que sustenta nuestras capacidades individuales y colectivas para tomar decisiones, establecer relaciones y dar forma al mundo en el que vivimos. Esta es, además, un derecho humano fundamental. La cantidad de personas que sufre trastornos psiquiátricos está aumentando en todo el mundo. En relación a nuestro país, datos de muy reciente publicación confirman que el 29,1 de los habitantes ha experimentado algún tipo de trastorno mental. Este concepto -salud mental- trae aparejado el estigma, ya que sigue imperando y existiendo sobre las personas con trastornos psiquiátricos, como en los adictos y que tiene repercusiones negativas sobre la persona, entorno yproceso de rehabilitación. La adicción a las drogas es un trastorno mental que puede llegar a ser de tipo crónico y reiterativo, caracterizándose por un componente principal llamado la impulsividad. Las intervenciones relacionadas con la rehabilitación de pacientes para la salud mental en adicción a drogas son heterogéneas y enfatizan en mayor medida en entrenamiento de funciones cognitivas, ejercicio físico, componentes motivacionales, conductuales y de regulación emocional. Dentro de estas, el ejercicio físico es una herramienta terapéutica para los drogodependientes, ya que está evidenciado su mejora tanto en la patología como en las otras aristas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Las neurociencias no sólo se ocupan de los aspectos biológicos, sino también de los afectivosconductuales y cognitivos en relación con un contexto o ambiente, y lógicamente con la cultura entendiendo al ser humano como biopsicosocial. La salud mental es un estado de bienestar mental que permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés de la vida, desarrollar todas sus habilidades, poder aprender y trabajar adecuadamente y contribuira la mejora de su comunidad. Es parte fundamental de la salud y el bienestar que sustenta nuestras capacidades individuales y colectivas para tomar decisiones, establecer relaciones y dar forma al mundo en el que vivimos. Esta es, además, un derecho humano fundamental. La cantidad de personas que sufre trastornos psiquiátricos está aumentando en todo el mundo. En relación a nuestro país, datos de muy reciente publicación confirman que el 29,1 de los habitantes ha experimentado algún tipo de trastorno mental. Este concepto -salud mental- trae aparejado el estigma, ya que sigue imperando y existiendo sobre las personas con trastornos psiquiátricos, como en los adictos y que tiene repercusiones negativas sobre la persona, entorno yproceso de rehabilitación. La adicción a las drogas es un trastorno mental que puede llegar a ser de tipo crónico y reiterativo, caracterizándose por un componente principal llamado la impulsividad. Las intervenciones relacionadas con la rehabilitación de pacientes para la salud mental en adicción a drogas son heterogéneas y enfatizan en mayor medida en entrenamiento de funciones cognitivas, ejercicio físico, componentes motivacionales, conductuales y de regulación emocional. Dentro de estas, el ejercicio físico es una herramienta terapéutica para los drogodependientes, ya que está evidenciado su mejora tanto en la patología como en las otras aristas.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184361
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184361
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/congresoeducacionfisica/15-congreso/actas/ponencia-230713193716218008/@@display-file/file/Mesa16_Ibarra_Salud mental y ejercicio físico en la drogodependencia. Una herramienta terapéutica.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843533140142850048
score 13.001348