Cerebro-corazón: una relación simbiótica y su conexión con el ejercicio físico

Autores
Ibarra, Julián
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En las sociedades modernas se ha generado un cambio en el estilo de vida de las personas, tanto en sus hábitos nutricionales, de comportamiento y cuidados, al mismo tiempo que factores sociales las han expuesto a una vida más sedentaria, cuya consecuencia son las enfermedades crónicas no trasmisibles (ECNT), como el cáncer, patologías cardiovasculares, diabetes, obesidad, hipertensión arterial, principales causas de morbimortalidad a nivel mundial en Occidente, sumado a otras enfermedades y trastornos mentales que se retroalimentan con estas enfermedades. Desde nuestro campo de saber, los profesores de Educación Física podríamos tomar conceptos de las neurociencias (y otras disciplinas como la PINE) y vincularlos con una de las herramientas de mayor importancia a la hora de prevenir y contrarrestar los distintos factores de riesgo que predisponen a las personas a adquirir ECNT y patologías mentales: el ejercicio físico.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación Física
Salud
Neurociencias
Corazón
Cerebro
PINE
Ejercicio físico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/86821

id SEDICI_c659c815fa062e11eac2eb81e7903242
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/86821
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Cerebro-corazón: una relación simbiótica y su conexión con el ejercicio físicoIbarra, JuliánEducación FísicaSaludNeurocienciasCorazónCerebroPINEEjercicio físicoEn las sociedades modernas se ha generado un cambio en el estilo de vida de las personas, tanto en sus hábitos nutricionales, de comportamiento y cuidados, al mismo tiempo que factores sociales las han expuesto a una vida más sedentaria, cuya consecuencia son las enfermedades crónicas no trasmisibles (ECNT), como el cáncer, patologías cardiovasculares, diabetes, obesidad, hipertensión arterial, principales causas de morbimortalidad a nivel mundial en Occidente, sumado a otras enfermedades y trastornos mentales que se retroalimentan con estas enfermedades. Desde nuestro campo de saber, los profesores de Educación Física podríamos tomar conceptos de las neurociencias (y otras disciplinas como la PINE) y vincularlos con una de las herramientas de mayor importancia a la hora de prevenir y contrarrestar los distintos factores de riesgo que predisponen a las personas a adquirir ECNT y patologías mentales: el ejercicio físico.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019-10-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/86821spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/13oca-y-8o-la-efyc/actas/Mesa18_Ibarra_Cerebro-corazon.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:00:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/86821Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:00:04.16SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cerebro-corazón: una relación simbiótica y su conexión con el ejercicio físico
title Cerebro-corazón: una relación simbiótica y su conexión con el ejercicio físico
spellingShingle Cerebro-corazón: una relación simbiótica y su conexión con el ejercicio físico
Ibarra, Julián
Educación Física
Salud
Neurociencias
Corazón
Cerebro
PINE
Ejercicio físico
title_short Cerebro-corazón: una relación simbiótica y su conexión con el ejercicio físico
title_full Cerebro-corazón: una relación simbiótica y su conexión con el ejercicio físico
title_fullStr Cerebro-corazón: una relación simbiótica y su conexión con el ejercicio físico
title_full_unstemmed Cerebro-corazón: una relación simbiótica y su conexión con el ejercicio físico
title_sort Cerebro-corazón: una relación simbiótica y su conexión con el ejercicio físico
dc.creator.none.fl_str_mv Ibarra, Julián
author Ibarra, Julián
author_facet Ibarra, Julián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación Física
Salud
Neurociencias
Corazón
Cerebro
PINE
Ejercicio físico
topic Educación Física
Salud
Neurociencias
Corazón
Cerebro
PINE
Ejercicio físico
dc.description.none.fl_txt_mv En las sociedades modernas se ha generado un cambio en el estilo de vida de las personas, tanto en sus hábitos nutricionales, de comportamiento y cuidados, al mismo tiempo que factores sociales las han expuesto a una vida más sedentaria, cuya consecuencia son las enfermedades crónicas no trasmisibles (ECNT), como el cáncer, patologías cardiovasculares, diabetes, obesidad, hipertensión arterial, principales causas de morbimortalidad a nivel mundial en Occidente, sumado a otras enfermedades y trastornos mentales que se retroalimentan con estas enfermedades. Desde nuestro campo de saber, los profesores de Educación Física podríamos tomar conceptos de las neurociencias (y otras disciplinas como la PINE) y vincularlos con una de las herramientas de mayor importancia a la hora de prevenir y contrarrestar los distintos factores de riesgo que predisponen a las personas a adquirir ECNT y patologías mentales: el ejercicio físico.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En las sociedades modernas se ha generado un cambio en el estilo de vida de las personas, tanto en sus hábitos nutricionales, de comportamiento y cuidados, al mismo tiempo que factores sociales las han expuesto a una vida más sedentaria, cuya consecuencia son las enfermedades crónicas no trasmisibles (ECNT), como el cáncer, patologías cardiovasculares, diabetes, obesidad, hipertensión arterial, principales causas de morbimortalidad a nivel mundial en Occidente, sumado a otras enfermedades y trastornos mentales que se retroalimentan con estas enfermedades. Desde nuestro campo de saber, los profesores de Educación Física podríamos tomar conceptos de las neurociencias (y otras disciplinas como la PINE) y vincularlos con una de las herramientas de mayor importancia a la hora de prevenir y contrarrestar los distintos factores de riesgo que predisponen a las personas a adquirir ECNT y patologías mentales: el ejercicio físico.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/86821
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/86821
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/13oca-y-8o-la-efyc/actas/Mesa18_Ibarra_Cerebro-corazon.pdf/view?searchterm=None
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532489198403584
score 13.000565