Modelado de efectos de carga en la Patagonia austral
- Autores
- Marderwald, Eric Rodolfo
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Richter, Andreas Jorg
Perdomo, Raúl Aníbal - Descripción
- Los Campos de Hielo Patagónico, las masas de hielo extrapolar mas grandes en el hemisferio sur, se encuentran afectadas por una compleja estructura tectónico-reológica, un intenso ajuste glacio-isostático y un rápido retroceso glaciar. El trabajo de investigación desarrollado tiene, como objetivo general, el avance del conocimiento de los procesos geodinámicos en la región de la Patagonia austral en base al modelado de efectos de la respuesta elástica a cambios de masa superficial: deformación elástica de la corteza, cambios en el campo gravitatorio, deformación y desplazamiento de las superficies equipotenciales, inclinaciones de las superficie terrestre y equipotenciales. Este proyecto incluye el desarrollo de herramientas de cálculo; la compilación de modelos regionales de carga; la integración, interpretación y síntesis de los resultados del modelado. Estos modelados comprenden la respuesta elástica a los cambios actuales de la masa de hielo en el sur de la Patagonia; los efectos de la carga elástica derivados de distintos escenarios de carga hidrológica, incluyendo las rupturas del endicamiento de los brazos Rico y Sur del lago Argentino producto del avance del glacial Perito Moreno y las previstas represas del Río Santa Cruz. Así mismo, se presentan también resultados para la carga oceánica, su uso para la validación de los cálculos y carga atmosférica. Los efectos modelados se integran en modelos regionales, que posibilitan la comparación con observaciones geodésicas y geofísicas. De esta manera se obtiene nueva información sobre las propiedades reológicas de la corteza y se aporta al conocimiento de los procesos geodinámicos efectivos en la región. Estos resultados se evalúan con respecto a los observables geodésicos y su potencial para validar o acotar modelos de tierra elástica. Se discute las consecuencias para la determinación de las tasas de deformación precisas, el alcance para nuestra comprensión del intenso levantamiento observado en el Campo de Hielo Patagónico Sur, y los requisitos y perspectivas de una observación geodésica de los efectos de carga elásticos para el conocimiento de partes de la estructura terrestre. Por lo que los resultados contribuyen a la explicación causal de efectos observados por distintos métodos y permiten recomendaciones concretas para futuros estudios de determinados efectos de carga u otros efectos geodinámicos.
Doctor en Geofísica
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas - Materia
-
Geofísica
Geodinamia
Campos de Hielo Patagónico
Modelos de carga - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113032
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_642b98642fde616040608f6a159f017d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113032 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Modelado de efectos de carga en la Patagonia australMarderwald, Eric RodolfoGeofísicaGeodinamiaCampos de Hielo PatagónicoModelos de cargaLos Campos de Hielo Patagónico, las masas de hielo extrapolar mas grandes en el hemisferio sur, se encuentran afectadas por una compleja estructura tectónico-reológica, un intenso ajuste glacio-isostático y un rápido retroceso glaciar. El trabajo de investigación desarrollado tiene, como objetivo general, el avance del conocimiento de los procesos geodinámicos en la región de la Patagonia austral en base al modelado de efectos de la respuesta elástica a cambios de masa superficial: deformación elástica de la corteza, cambios en el campo gravitatorio, deformación y desplazamiento de las superficies equipotenciales, inclinaciones de las superficie terrestre y equipotenciales. Este proyecto incluye el desarrollo de herramientas de cálculo; la compilación de modelos regionales de carga; la integración, interpretación y síntesis de los resultados del modelado. Estos modelados comprenden la respuesta elástica a los cambios actuales de la masa de hielo en el sur de la Patagonia; los efectos de la carga elástica derivados de distintos escenarios de carga hidrológica, incluyendo las rupturas del endicamiento de los brazos Rico y Sur del lago Argentino producto del avance del glacial Perito Moreno y las previstas represas del Río Santa Cruz. Así mismo, se presentan también resultados para la carga oceánica, su uso para la validación de los cálculos y carga atmosférica. Los efectos modelados se integran en modelos regionales, que posibilitan la comparación con observaciones geodésicas y geofísicas. De esta manera se obtiene nueva información sobre las propiedades reológicas de la corteza y se aporta al conocimiento de los procesos geodinámicos efectivos en la región. Estos resultados se evalúan con respecto a los observables geodésicos y su potencial para validar o acotar modelos de tierra elástica. Se discute las consecuencias para la determinación de las tasas de deformación precisas, el alcance para nuestra comprensión del intenso levantamiento observado en el Campo de Hielo Patagónico Sur, y los requisitos y perspectivas de una observación geodésica de los efectos de carga elásticos para el conocimiento de partes de la estructura terrestre. Por lo que los resultados contribuyen a la explicación causal de efectos observados por distintos métodos y permiten recomendaciones concretas para futuros estudios de determinados efectos de carga u otros efectos geodinámicos.Doctor en GeofísicaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Astronómicas y GeofísicasRichter, Andreas JorgPerdomo, Raúl Aníbal2020-04-07info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113032https://doi.org/10.35537/10915/113032spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:18:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113032Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:18:09.935SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modelado de efectos de carga en la Patagonia austral |
title |
Modelado de efectos de carga en la Patagonia austral |
spellingShingle |
Modelado de efectos de carga en la Patagonia austral Marderwald, Eric Rodolfo Geofísica Geodinamia Campos de Hielo Patagónico Modelos de carga |
title_short |
Modelado de efectos de carga en la Patagonia austral |
title_full |
Modelado de efectos de carga en la Patagonia austral |
title_fullStr |
Modelado de efectos de carga en la Patagonia austral |
title_full_unstemmed |
Modelado de efectos de carga en la Patagonia austral |
title_sort |
Modelado de efectos de carga en la Patagonia austral |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marderwald, Eric Rodolfo |
author |
Marderwald, Eric Rodolfo |
author_facet |
Marderwald, Eric Rodolfo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Richter, Andreas Jorg Perdomo, Raúl Aníbal |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geofísica Geodinamia Campos de Hielo Patagónico Modelos de carga |
topic |
Geofísica Geodinamia Campos de Hielo Patagónico Modelos de carga |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los Campos de Hielo Patagónico, las masas de hielo extrapolar mas grandes en el hemisferio sur, se encuentran afectadas por una compleja estructura tectónico-reológica, un intenso ajuste glacio-isostático y un rápido retroceso glaciar. El trabajo de investigación desarrollado tiene, como objetivo general, el avance del conocimiento de los procesos geodinámicos en la región de la Patagonia austral en base al modelado de efectos de la respuesta elástica a cambios de masa superficial: deformación elástica de la corteza, cambios en el campo gravitatorio, deformación y desplazamiento de las superficies equipotenciales, inclinaciones de las superficie terrestre y equipotenciales. Este proyecto incluye el desarrollo de herramientas de cálculo; la compilación de modelos regionales de carga; la integración, interpretación y síntesis de los resultados del modelado. Estos modelados comprenden la respuesta elástica a los cambios actuales de la masa de hielo en el sur de la Patagonia; los efectos de la carga elástica derivados de distintos escenarios de carga hidrológica, incluyendo las rupturas del endicamiento de los brazos Rico y Sur del lago Argentino producto del avance del glacial Perito Moreno y las previstas represas del Río Santa Cruz. Así mismo, se presentan también resultados para la carga oceánica, su uso para la validación de los cálculos y carga atmosférica. Los efectos modelados se integran en modelos regionales, que posibilitan la comparación con observaciones geodésicas y geofísicas. De esta manera se obtiene nueva información sobre las propiedades reológicas de la corteza y se aporta al conocimiento de los procesos geodinámicos efectivos en la región. Estos resultados se evalúan con respecto a los observables geodésicos y su potencial para validar o acotar modelos de tierra elástica. Se discute las consecuencias para la determinación de las tasas de deformación precisas, el alcance para nuestra comprensión del intenso levantamiento observado en el Campo de Hielo Patagónico Sur, y los requisitos y perspectivas de una observación geodésica de los efectos de carga elásticos para el conocimiento de partes de la estructura terrestre. Por lo que los resultados contribuyen a la explicación causal de efectos observados por distintos métodos y permiten recomendaciones concretas para futuros estudios de determinados efectos de carga u otros efectos geodinámicos. Doctor en Geofísica Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas |
description |
Los Campos de Hielo Patagónico, las masas de hielo extrapolar mas grandes en el hemisferio sur, se encuentran afectadas por una compleja estructura tectónico-reológica, un intenso ajuste glacio-isostático y un rápido retroceso glaciar. El trabajo de investigación desarrollado tiene, como objetivo general, el avance del conocimiento de los procesos geodinámicos en la región de la Patagonia austral en base al modelado de efectos de la respuesta elástica a cambios de masa superficial: deformación elástica de la corteza, cambios en el campo gravitatorio, deformación y desplazamiento de las superficies equipotenciales, inclinaciones de las superficie terrestre y equipotenciales. Este proyecto incluye el desarrollo de herramientas de cálculo; la compilación de modelos regionales de carga; la integración, interpretación y síntesis de los resultados del modelado. Estos modelados comprenden la respuesta elástica a los cambios actuales de la masa de hielo en el sur de la Patagonia; los efectos de la carga elástica derivados de distintos escenarios de carga hidrológica, incluyendo las rupturas del endicamiento de los brazos Rico y Sur del lago Argentino producto del avance del glacial Perito Moreno y las previstas represas del Río Santa Cruz. Así mismo, se presentan también resultados para la carga oceánica, su uso para la validación de los cálculos y carga atmosférica. Los efectos modelados se integran en modelos regionales, que posibilitan la comparación con observaciones geodésicas y geofísicas. De esta manera se obtiene nueva información sobre las propiedades reológicas de la corteza y se aporta al conocimiento de los procesos geodinámicos efectivos en la región. Estos resultados se evalúan con respecto a los observables geodésicos y su potencial para validar o acotar modelos de tierra elástica. Se discute las consecuencias para la determinación de las tasas de deformación precisas, el alcance para nuestra comprensión del intenso levantamiento observado en el Campo de Hielo Patagónico Sur, y los requisitos y perspectivas de una observación geodésica de los efectos de carga elásticos para el conocimiento de partes de la estructura terrestre. Por lo que los resultados contribuyen a la explicación causal de efectos observados por distintos métodos y permiten recomendaciones concretas para futuros estudios de determinados efectos de carga u otros efectos geodinámicos. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-04-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113032 https://doi.org/10.35537/10915/113032 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113032 https://doi.org/10.35537/10915/113032 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064239782920192 |
score |
13.22299 |