La performance del productor y el intérprete en las músicas electrónicas de baile : Estableciendo vínculos entre la interacción corporeizada músico-sintetizador y la resultante mus...

Autores
Pretti, Patricio Adrián
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En la producción e interpretación de las Músicas Electrónicas (ME), la interacción con los sintetizadores puede ser comprendida como un modo particular de performance musical, que trasciende la condición ontológica de la música como obra/objeto (Cook, 2003; Bohlman, 2001; Moran 2014). Consideraremos a la interacción con las interfaces (perillas, sliders, patchbays, cables, superficies táctiles, capacitivas, teclados tradicionales, programación textual y por bloques, entre otros) como parte de la performance del músico de ME, comparable a las acciones interactivas de un compositor, intérprete o improvisador de otros estilos musicales. Las tecnologías de las ME son comparables a otras con las que interactúan los músicos en general, como la partitura y los instrumentos musicales (Ong, 1982; Pérez, 2019). En este proyecto se aborda la interacción performativa con los sintetizadores en el marco de la cognición musical corporeizada y social (Leman, 2008; Gallagher, 2013, Martínez, 2007; 2008; Johnson, 2007). Esta perspectiva entiende al significado musical como producto de la experiencia corporal en relación al entramado sonoro-kinético expresivo de la música (Martinez, 2014). Los sintetizadores como instrumentos principales de las ME pueden ser considerados tecnologías de mediación en nuestro vínculo con ella. A diferencia de los instrumentos tradicionales, para los que la retroalimentación háptica es natural, los instrumentos utilizados en el marco de las ME no disponen de una interfaz energético-mecánica. Así mismo, la interfaz y los dispositivos de control gestual están desacoplados del dispositivo de producción de sonido. Estas particularidades imposibilitan que el instrumento se experimente como parte del cuerpo por la pérdida de sentido de contacto, de no-mediación producto de las libertades de mapeo y/o la desconexión entre la interfaz y su manipulación. Algunas de las acciones performativas que involucra la práctica musical con sintetizadores son el “patcheo” (recableado de las conexiones entre módulos), y el “perilleo”, (ajuste de los parámetros a través perillas, potes, pads entre otros) (Bjørn y Meyer, 2018). Estas actividades, entre otras a estudiar, son susceptibles de ser pensadas en el marco de una forma corporeizada de lenguaje musical de programación en vivo, “Livepatching” (Noble, 2019). Se propone avanzar sobre el estudio de las mismas con el objetivo de ampliar nuestra comprensión de la síntesis sonora como performance. En el presente proyecto se analiza la manipulación de parámetros sobre el dispositivo —en relación a la resultante sonora y sus significados— incorporando al mismo tiempo el estudio de las acciones corporales y la experiencia fenomenológica. El estudio de las mismas se hace necesaria y es relevante tanto para el desarrollo de propuestas pedagógicas vinculadas a estas músicas, la producción artística y musical como así también para el desarrollo tecnológico de software y hardware.
Carrera: Doctorado en Artes Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2021 Año de finalización de beca: 2026 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Pérez, Joaquín Blas Lugar de desarrollo: Laboratorio para el Estudio de la Experiencia Musical (LEEM)
Facultad de Artes
Materia
Artes y Humanidades
Sintetizador
Performance
Música electrónica
Synthesizer
Performance
Edm
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145721

id SEDICI_63f5bf2a785f0f664bc33f829b0e52f7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145721
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La performance del productor y el intérprete en las músicas electrónicas de baile : Estableciendo vínculos entre la interacción corporeizada músico-sintetizador y la resultante musical sonoraThe performance of the producer and the performer in electronic dance music: Establishing links between the embodied musician-synthesizer interaction and the sound musical resultPretti, Patricio AdriánArtes y HumanidadesSintetizadorPerformanceMúsica electrónicaSynthesizerPerformanceEdmEn la producción e interpretación de las Músicas Electrónicas (ME), la interacción con los sintetizadores puede ser comprendida como un modo particular de performance musical, que trasciende la condición ontológica de la música como obra/objeto (Cook, 2003; Bohlman, 2001; Moran 2014). Consideraremos a la interacción con las interfaces (perillas, sliders, patchbays, cables, superficies táctiles, capacitivas, teclados tradicionales, programación textual y por bloques, entre otros) como parte de la performance del músico de ME, comparable a las acciones interactivas de un compositor, intérprete o improvisador de otros estilos musicales. Las tecnologías de las ME son comparables a otras con las que interactúan los músicos en general, como la partitura y los instrumentos musicales (Ong, 1982; Pérez, 2019). En este proyecto se aborda la interacción performativa con los sintetizadores en el marco de la cognición musical corporeizada y social (Leman, 2008; Gallagher, 2013, Martínez, 2007; 2008; Johnson, 2007). Esta perspectiva entiende al significado musical como producto de la experiencia corporal en relación al entramado sonoro-kinético expresivo de la música (Martinez, 2014). Los sintetizadores como instrumentos principales de las ME pueden ser considerados tecnologías de mediación en nuestro vínculo con ella. A diferencia de los instrumentos tradicionales, para los que la retroalimentación háptica es natural, los instrumentos utilizados en el marco de las ME no disponen de una interfaz energético-mecánica. Así mismo, la interfaz y los dispositivos de control gestual están desacoplados del dispositivo de producción de sonido. Estas particularidades imposibilitan que el instrumento se experimente como parte del cuerpo por la pérdida de sentido de contacto, de no-mediación producto de las libertades de mapeo y/o la desconexión entre la interfaz y su manipulación. Algunas de las acciones performativas que involucra la práctica musical con sintetizadores son el “patcheo” (recableado de las conexiones entre módulos), y el “perilleo”, (ajuste de los parámetros a través perillas, potes, pads entre otros) (Bjørn y Meyer, 2018). Estas actividades, entre otras a estudiar, son susceptibles de ser pensadas en el marco de una forma corporeizada de lenguaje musical de programación en vivo, “Livepatching” (Noble, 2019). Se propone avanzar sobre el estudio de las mismas con el objetivo de ampliar nuestra comprensión de la síntesis sonora como performance. En el presente proyecto se analiza la manipulación de parámetros sobre el dispositivo —en relación a la resultante sonora y sus significados— incorporando al mismo tiempo el estudio de las acciones corporales y la experiencia fenomenológica. El estudio de las mismas se hace necesaria y es relevante tanto para el desarrollo de propuestas pedagógicas vinculadas a estas músicas, la producción artística y musical como así también para el desarrollo tecnológico de software y hardware.Carrera: Doctorado en Artes Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2021 Año de finalización de beca: 2026 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Pérez, Joaquín Blas Lugar de desarrollo: Laboratorio para el Estudio de la Experiencia Musical (LEEM)Facultad de Artes2022-11-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145721spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:37:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145721Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:37:08.074SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La performance del productor y el intérprete en las músicas electrónicas de baile : Estableciendo vínculos entre la interacción corporeizada músico-sintetizador y la resultante musical sonora
The performance of the producer and the performer in electronic dance music: Establishing links between the embodied musician-synthesizer interaction and the sound musical result
title La performance del productor y el intérprete en las músicas electrónicas de baile : Estableciendo vínculos entre la interacción corporeizada músico-sintetizador y la resultante musical sonora
spellingShingle La performance del productor y el intérprete en las músicas electrónicas de baile : Estableciendo vínculos entre la interacción corporeizada músico-sintetizador y la resultante musical sonora
Pretti, Patricio Adrián
Artes y Humanidades
Sintetizador
Performance
Música electrónica
Synthesizer
Performance
Edm
title_short La performance del productor y el intérprete en las músicas electrónicas de baile : Estableciendo vínculos entre la interacción corporeizada músico-sintetizador y la resultante musical sonora
title_full La performance del productor y el intérprete en las músicas electrónicas de baile : Estableciendo vínculos entre la interacción corporeizada músico-sintetizador y la resultante musical sonora
title_fullStr La performance del productor y el intérprete en las músicas electrónicas de baile : Estableciendo vínculos entre la interacción corporeizada músico-sintetizador y la resultante musical sonora
title_full_unstemmed La performance del productor y el intérprete en las músicas electrónicas de baile : Estableciendo vínculos entre la interacción corporeizada músico-sintetizador y la resultante musical sonora
title_sort La performance del productor y el intérprete en las músicas electrónicas de baile : Estableciendo vínculos entre la interacción corporeizada músico-sintetizador y la resultante musical sonora
dc.creator.none.fl_str_mv Pretti, Patricio Adrián
author Pretti, Patricio Adrián
author_facet Pretti, Patricio Adrián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Artes y Humanidades
Sintetizador
Performance
Música electrónica
Synthesizer
Performance
Edm
topic Artes y Humanidades
Sintetizador
Performance
Música electrónica
Synthesizer
Performance
Edm
dc.description.none.fl_txt_mv En la producción e interpretación de las Músicas Electrónicas (ME), la interacción con los sintetizadores puede ser comprendida como un modo particular de performance musical, que trasciende la condición ontológica de la música como obra/objeto (Cook, 2003; Bohlman, 2001; Moran 2014). Consideraremos a la interacción con las interfaces (perillas, sliders, patchbays, cables, superficies táctiles, capacitivas, teclados tradicionales, programación textual y por bloques, entre otros) como parte de la performance del músico de ME, comparable a las acciones interactivas de un compositor, intérprete o improvisador de otros estilos musicales. Las tecnologías de las ME son comparables a otras con las que interactúan los músicos en general, como la partitura y los instrumentos musicales (Ong, 1982; Pérez, 2019). En este proyecto se aborda la interacción performativa con los sintetizadores en el marco de la cognición musical corporeizada y social (Leman, 2008; Gallagher, 2013, Martínez, 2007; 2008; Johnson, 2007). Esta perspectiva entiende al significado musical como producto de la experiencia corporal en relación al entramado sonoro-kinético expresivo de la música (Martinez, 2014). Los sintetizadores como instrumentos principales de las ME pueden ser considerados tecnologías de mediación en nuestro vínculo con ella. A diferencia de los instrumentos tradicionales, para los que la retroalimentación háptica es natural, los instrumentos utilizados en el marco de las ME no disponen de una interfaz energético-mecánica. Así mismo, la interfaz y los dispositivos de control gestual están desacoplados del dispositivo de producción de sonido. Estas particularidades imposibilitan que el instrumento se experimente como parte del cuerpo por la pérdida de sentido de contacto, de no-mediación producto de las libertades de mapeo y/o la desconexión entre la interfaz y su manipulación. Algunas de las acciones performativas que involucra la práctica musical con sintetizadores son el “patcheo” (recableado de las conexiones entre módulos), y el “perilleo”, (ajuste de los parámetros a través perillas, potes, pads entre otros) (Bjørn y Meyer, 2018). Estas actividades, entre otras a estudiar, son susceptibles de ser pensadas en el marco de una forma corporeizada de lenguaje musical de programación en vivo, “Livepatching” (Noble, 2019). Se propone avanzar sobre el estudio de las mismas con el objetivo de ampliar nuestra comprensión de la síntesis sonora como performance. En el presente proyecto se analiza la manipulación de parámetros sobre el dispositivo —en relación a la resultante sonora y sus significados— incorporando al mismo tiempo el estudio de las acciones corporales y la experiencia fenomenológica. El estudio de las mismas se hace necesaria y es relevante tanto para el desarrollo de propuestas pedagógicas vinculadas a estas músicas, la producción artística y musical como así también para el desarrollo tecnológico de software y hardware.
Carrera: Doctorado en Artes Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2021 Año de finalización de beca: 2026 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Pérez, Joaquín Blas Lugar de desarrollo: Laboratorio para el Estudio de la Experiencia Musical (LEEM)
Facultad de Artes
description En la producción e interpretación de las Músicas Electrónicas (ME), la interacción con los sintetizadores puede ser comprendida como un modo particular de performance musical, que trasciende la condición ontológica de la música como obra/objeto (Cook, 2003; Bohlman, 2001; Moran 2014). Consideraremos a la interacción con las interfaces (perillas, sliders, patchbays, cables, superficies táctiles, capacitivas, teclados tradicionales, programación textual y por bloques, entre otros) como parte de la performance del músico de ME, comparable a las acciones interactivas de un compositor, intérprete o improvisador de otros estilos musicales. Las tecnologías de las ME son comparables a otras con las que interactúan los músicos en general, como la partitura y los instrumentos musicales (Ong, 1982; Pérez, 2019). En este proyecto se aborda la interacción performativa con los sintetizadores en el marco de la cognición musical corporeizada y social (Leman, 2008; Gallagher, 2013, Martínez, 2007; 2008; Johnson, 2007). Esta perspectiva entiende al significado musical como producto de la experiencia corporal en relación al entramado sonoro-kinético expresivo de la música (Martinez, 2014). Los sintetizadores como instrumentos principales de las ME pueden ser considerados tecnologías de mediación en nuestro vínculo con ella. A diferencia de los instrumentos tradicionales, para los que la retroalimentación háptica es natural, los instrumentos utilizados en el marco de las ME no disponen de una interfaz energético-mecánica. Así mismo, la interfaz y los dispositivos de control gestual están desacoplados del dispositivo de producción de sonido. Estas particularidades imposibilitan que el instrumento se experimente como parte del cuerpo por la pérdida de sentido de contacto, de no-mediación producto de las libertades de mapeo y/o la desconexión entre la interfaz y su manipulación. Algunas de las acciones performativas que involucra la práctica musical con sintetizadores son el “patcheo” (recableado de las conexiones entre módulos), y el “perilleo”, (ajuste de los parámetros a través perillas, potes, pads entre otros) (Bjørn y Meyer, 2018). Estas actividades, entre otras a estudiar, son susceptibles de ser pensadas en el marco de una forma corporeizada de lenguaje musical de programación en vivo, “Livepatching” (Noble, 2019). Se propone avanzar sobre el estudio de las mismas con el objetivo de ampliar nuestra comprensión de la síntesis sonora como performance. En el presente proyecto se analiza la manipulación de parámetros sobre el dispositivo —en relación a la resultante sonora y sus significados— incorporando al mismo tiempo el estudio de las acciones corporales y la experiencia fenomenológica. El estudio de las mismas se hace necesaria y es relevante tanto para el desarrollo de propuestas pedagógicas vinculadas a estas músicas, la producción artística y musical como así también para el desarrollo tecnológico de software y hardware.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145721
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145721
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616248657182720
score 13.070432