Enzimas fúngicas involucradas en el catabolismo de hidrocarburos : Su aplicación a la optimización de bioinsecticidas

Autores
Pedrini, Nicolás
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Juárez, Marta Patricia
Cafferata, Lázaro F. R.
Descripción
Objetivos generales de la tesis: Avanzar en el estudio de la ruta metabólica propuesta para la degradación de hidrocarburos cuticulares de insecto, caracterizando algunas de las enzimas fúngicas involucradas en este proceso. Profundizar en el conocimiento de la bioquímica de la interacción entre los hongos entomopatógenos y la cutícula de su insecto hospedador. Objetivos específicos: Caracterizar las ¡soformas de la enzima catalasa presentes en Beauveria bassiana (Balsamo) Vuillemin, estudiar su localización celular y el rol de cada una de ellas durante la degradación de HC. Investigar la presencia de un sistema de citocromo P450 fúngico involucrado en la reacción inicial de la ruta de degradación de HC propuesta, y estudiar su expresión diferencial en hongos adaptados a crecer en HC similares a los de insecto. Estudiar la composición de los hidrocarburos epicuticulares de Acanthoscelides obtectus Say (gorgojo del poroto) y Ulomoides dermestoides Fairmaire (gorgojo del maní), y su correlación con la susceptibilidad a los hongos entomopatógenos; así como el efecto de la infección fúngica sobre la liberación de sustancias de defensa por U. dermestoides. Aportar nuevas evidencias a la hipótesis según la cual la adaptación de los hongos entomopatógenos a crecer en HC similares a los de insecto favorecería las etapas tempranas de interacción con la epicutícula y produciría un mejoramiento de su capacidad insecticida. Como modelo se utilizará el hongo B. bassiana y los insectos plaga de granos almacenados A. obtectus, U. dermestoides, Rhizoperta dominica Fabricius (taladrillo de los granos) y Tribolium castaneum Herbst (carcoma de la harina).
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).
Doctor en Ciencias Exactas, área Química
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Ciencias Exactas
Química
Hidrocarburos
Insecticidas
Enzimas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2338

id SEDICI_63d22a6e726133538d6c25e158f85e2b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2338
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Enzimas fúngicas involucradas en el catabolismo de hidrocarburos : Su aplicación a la optimización de bioinsecticidasPedrini, NicolásCiencias ExactasQuímicaHidrocarburosInsecticidasEnzimasObjetivos generales de la tesis: Avanzar en el estudio de la ruta metabólica propuesta para la degradación de hidrocarburos cuticulares de insecto, caracterizando algunas de las enzimas fúngicas involucradas en este proceso. Profundizar en el conocimiento de la bioquímica de la interacción entre los hongos entomopatógenos y la cutícula de su insecto hospedador. Objetivos específicos: Caracterizar las ¡soformas de la enzima catalasa presentes en Beauveria bassiana (Balsamo) Vuillemin, estudiar su localización celular y el rol de cada una de ellas durante la degradación de HC. Investigar la presencia de un sistema de citocromo P450 fúngico involucrado en la reacción inicial de la ruta de degradación de HC propuesta, y estudiar su expresión diferencial en hongos adaptados a crecer en HC similares a los de insecto. Estudiar la composición de los hidrocarburos epicuticulares de Acanthoscelides obtectus Say (gorgojo del poroto) y Ulomoides dermestoides Fairmaire (gorgojo del maní), y su correlación con la susceptibilidad a los hongos entomopatógenos; así como el efecto de la infección fúngica sobre la liberación de sustancias de defensa por U. dermestoides. Aportar nuevas evidencias a la hipótesis según la cual la adaptación de los hongos entomopatógenos a crecer en HC similares a los de insecto favorecería las etapas tempranas de interacción con la epicutícula y produciría un mejoramiento de su capacidad insecticida. Como modelo se utilizará el hongo B. bassiana y los insectos plaga de granos almacenados A. obtectus, U. dermestoides, Rhizoperta dominica Fabricius (taladrillo de los granos) y Tribolium castaneum Herbst (carcoma de la harina).Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).Doctor en Ciencias Exactas, área QuímicaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasJuárez, Marta PatriciaCafferata, Lázaro F. R.2006info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2338https://doi.org/10.35537/10915/2338spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:30:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2338Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:30:21.219SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Enzimas fúngicas involucradas en el catabolismo de hidrocarburos : Su aplicación a la optimización de bioinsecticidas
title Enzimas fúngicas involucradas en el catabolismo de hidrocarburos : Su aplicación a la optimización de bioinsecticidas
spellingShingle Enzimas fúngicas involucradas en el catabolismo de hidrocarburos : Su aplicación a la optimización de bioinsecticidas
Pedrini, Nicolás
Ciencias Exactas
Química
Hidrocarburos
Insecticidas
Enzimas
title_short Enzimas fúngicas involucradas en el catabolismo de hidrocarburos : Su aplicación a la optimización de bioinsecticidas
title_full Enzimas fúngicas involucradas en el catabolismo de hidrocarburos : Su aplicación a la optimización de bioinsecticidas
title_fullStr Enzimas fúngicas involucradas en el catabolismo de hidrocarburos : Su aplicación a la optimización de bioinsecticidas
title_full_unstemmed Enzimas fúngicas involucradas en el catabolismo de hidrocarburos : Su aplicación a la optimización de bioinsecticidas
title_sort Enzimas fúngicas involucradas en el catabolismo de hidrocarburos : Su aplicación a la optimización de bioinsecticidas
dc.creator.none.fl_str_mv Pedrini, Nicolás
author Pedrini, Nicolás
author_facet Pedrini, Nicolás
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Juárez, Marta Patricia
Cafferata, Lázaro F. R.
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas
Química
Hidrocarburos
Insecticidas
Enzimas
topic Ciencias Exactas
Química
Hidrocarburos
Insecticidas
Enzimas
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivos generales de la tesis: Avanzar en el estudio de la ruta metabólica propuesta para la degradación de hidrocarburos cuticulares de insecto, caracterizando algunas de las enzimas fúngicas involucradas en este proceso. Profundizar en el conocimiento de la bioquímica de la interacción entre los hongos entomopatógenos y la cutícula de su insecto hospedador. Objetivos específicos: Caracterizar las ¡soformas de la enzima catalasa presentes en Beauveria bassiana (Balsamo) Vuillemin, estudiar su localización celular y el rol de cada una de ellas durante la degradación de HC. Investigar la presencia de un sistema de citocromo P450 fúngico involucrado en la reacción inicial de la ruta de degradación de HC propuesta, y estudiar su expresión diferencial en hongos adaptados a crecer en HC similares a los de insecto. Estudiar la composición de los hidrocarburos epicuticulares de Acanthoscelides obtectus Say (gorgojo del poroto) y Ulomoides dermestoides Fairmaire (gorgojo del maní), y su correlación con la susceptibilidad a los hongos entomopatógenos; así como el efecto de la infección fúngica sobre la liberación de sustancias de defensa por U. dermestoides. Aportar nuevas evidencias a la hipótesis según la cual la adaptación de los hongos entomopatógenos a crecer en HC similares a los de insecto favorecería las etapas tempranas de interacción con la epicutícula y produciría un mejoramiento de su capacidad insecticida. Como modelo se utilizará el hongo B. bassiana y los insectos plaga de granos almacenados A. obtectus, U. dermestoides, Rhizoperta dominica Fabricius (taladrillo de los granos) y Tribolium castaneum Herbst (carcoma de la harina).
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).
Doctor en Ciencias Exactas, área Química
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description Objetivos generales de la tesis: Avanzar en el estudio de la ruta metabólica propuesta para la degradación de hidrocarburos cuticulares de insecto, caracterizando algunas de las enzimas fúngicas involucradas en este proceso. Profundizar en el conocimiento de la bioquímica de la interacción entre los hongos entomopatógenos y la cutícula de su insecto hospedador. Objetivos específicos: Caracterizar las ¡soformas de la enzima catalasa presentes en Beauveria bassiana (Balsamo) Vuillemin, estudiar su localización celular y el rol de cada una de ellas durante la degradación de HC. Investigar la presencia de un sistema de citocromo P450 fúngico involucrado en la reacción inicial de la ruta de degradación de HC propuesta, y estudiar su expresión diferencial en hongos adaptados a crecer en HC similares a los de insecto. Estudiar la composición de los hidrocarburos epicuticulares de Acanthoscelides obtectus Say (gorgojo del poroto) y Ulomoides dermestoides Fairmaire (gorgojo del maní), y su correlación con la susceptibilidad a los hongos entomopatógenos; así como el efecto de la infección fúngica sobre la liberación de sustancias de defensa por U. dermestoides. Aportar nuevas evidencias a la hipótesis según la cual la adaptación de los hongos entomopatógenos a crecer en HC similares a los de insecto favorecería las etapas tempranas de interacción con la epicutícula y produciría un mejoramiento de su capacidad insecticida. Como modelo se utilizará el hongo B. bassiana y los insectos plaga de granos almacenados A. obtectus, U. dermestoides, Rhizoperta dominica Fabricius (taladrillo de los granos) y Tribolium castaneum Herbst (carcoma de la harina).
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2338
https://doi.org/10.35537/10915/2338
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2338
https://doi.org/10.35537/10915/2338
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782715742912512
score 12.982451