Disputas en el norte argentino : Reflexiones sobre la reedición del clásico regional
- Autores
- Burgos, Ramón; Ibarra, Mariana Elizabeth
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo abordamos las representaciones que los hinchas y los medios gráficos y online de circulación local proponen en torno al denominado “clásico del norte” del fútbol argentino. Cada enfrentamiento entre equipos “jujeños” y “salteños” pone en discusión aspectos más amplios que los de una disputa futbolística. Desde la justificación de la violencia policial hasta el racismo y la discriminación, toda una variedad de discursos se entremezcla en los cantos de lxs hinchas y en las crónicas periodísticas. Cuando hablamos de Gimnasia y Esgrima de Jujuy y Gimnasia y Tiro de Salta, nos referimos a representaciones que entran en conflicto y disputa. Gimnasia y Esgrima es el representante hegemónico de Jujuy en el fútbol argentino, en tanto su trayectoria futbolística lo avala. Por su parte, Gimnasia y Tiro es en este momento el representante más importante de Salta por la categoría en la que se encuentra jugando: Primera B Nacional. El fenómeno de la representatividad no implica que sean los más populares, sino que una serie de operaciones los posicionan como representativos y empieza a gestarse su construcción como referente identitario. De esta manera, en tanto arena simbólica (cfr. Archetti) en la lucha por significar, “el clásico del norte” es un espacio donde se pone en juego “el orgullo de dos provincias” y se (re)actualizan rencores históricos, que remiten a cuestiones políticas y económicas, pero también orgullos y rivalidades más “cotidianas”. El trabajo presenta un enfoque cualitativo-interpretativo. Se realizó la construcción de un corpus de análisis que incluye, por un lado, los discursos sociales expresados en los cantos de lxs hinchas de ambos clubes y los registros en observaciones de campo. Por otro, se incorporan las crónicas de los diarios El Tribuno de Salta y Jujuy y publicaciones de medios partidarios. Finalmente, se realizó un análisis del discurso para identificar qué representaciones e interpretaciones se configuran en relación con el “clásico del norte”. Analizar estas prácticas discursivas, en este caso en la reedición de un clásico pero en el nuevo siglo, permite iluminar una serie de tensiones que involucran cuestiones irresueltas al interior de la nación y en la relación entre lxs habitantes de las provincias norteñas. Poner en evidencia estas prácticas permite entender cómo se legitiman discursivamente usos que nos remiten a conflictos abiertos, en torno de temáticas que desbordan lo futbolístico, como puede serlo la de la integración de la nación por habitantes de las provincias periféricas, ya sea en su relación con la capital como en su contacto mutuo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
Deporte
Competencia deportiva
Hinchadas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180940
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_63c6e26a0b9c221dd7816506b1182f5c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180940 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Disputas en el norte argentino : Reflexiones sobre la reedición del clásico regionalBurgos, RamónIbarra, Mariana ElizabethSociologíaDeporteCompetencia deportivaHinchadasEn este trabajo abordamos las representaciones que los hinchas y los medios gráficos y online de circulación local proponen en torno al denominado “clásico del norte” del fútbol argentino. Cada enfrentamiento entre equipos “jujeños” y “salteños” pone en discusión aspectos más amplios que los de una disputa futbolística. Desde la justificación de la violencia policial hasta el racismo y la discriminación, toda una variedad de discursos se entremezcla en los cantos de lxs hinchas y en las crónicas periodísticas. Cuando hablamos de Gimnasia y Esgrima de Jujuy y Gimnasia y Tiro de Salta, nos referimos a representaciones que entran en conflicto y disputa. Gimnasia y Esgrima es el representante hegemónico de Jujuy en el fútbol argentino, en tanto su trayectoria futbolística lo avala. Por su parte, Gimnasia y Tiro es en este momento el representante más importante de Salta por la categoría en la que se encuentra jugando: Primera B Nacional. El fenómeno de la representatividad no implica que sean los más populares, sino que una serie de operaciones los posicionan como representativos y empieza a gestarse su construcción como referente identitario. De esta manera, en tanto arena simbólica (cfr. Archetti) en la lucha por significar, “el clásico del norte” es un espacio donde se pone en juego “el orgullo de dos provincias” y se (re)actualizan rencores históricos, que remiten a cuestiones políticas y económicas, pero también orgullos y rivalidades más “cotidianas”. El trabajo presenta un enfoque cualitativo-interpretativo. Se realizó la construcción de un corpus de análisis que incluye, por un lado, los discursos sociales expresados en los cantos de lxs hinchas de ambos clubes y los registros en observaciones de campo. Por otro, se incorporan las crónicas de los diarios El Tribuno de Salta y Jujuy y publicaciones de medios partidarios. Finalmente, se realizó un análisis del discurso para identificar qué representaciones e interpretaciones se configuran en relación con el “clásico del norte”. Analizar estas prácticas discursivas, en este caso en la reedición de un clásico pero en el nuevo siglo, permite iluminar una serie de tensiones que involucran cuestiones irresueltas al interior de la nación y en la relación entre lxs habitantes de las provincias norteñas. Poner en evidencia estas prácticas permite entender cómo se legitiman discursivamente usos que nos remiten a conflictos abiertos, en torno de temáticas que desbordan lo futbolístico, como puede serlo la de la integración de la nación por habitantes de las provincias periféricas, ya sea en su relación con la capital como en su contacto mutuo.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180940spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240621152626476053/@@display-file/file/Ponencia MESA 41.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:40:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180940Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:40:27.566SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Disputas en el norte argentino : Reflexiones sobre la reedición del clásico regional |
title |
Disputas en el norte argentino : Reflexiones sobre la reedición del clásico regional |
spellingShingle |
Disputas en el norte argentino : Reflexiones sobre la reedición del clásico regional Burgos, Ramón Sociología Deporte Competencia deportiva Hinchadas |
title_short |
Disputas en el norte argentino : Reflexiones sobre la reedición del clásico regional |
title_full |
Disputas en el norte argentino : Reflexiones sobre la reedición del clásico regional |
title_fullStr |
Disputas en el norte argentino : Reflexiones sobre la reedición del clásico regional |
title_full_unstemmed |
Disputas en el norte argentino : Reflexiones sobre la reedición del clásico regional |
title_sort |
Disputas en el norte argentino : Reflexiones sobre la reedición del clásico regional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Burgos, Ramón Ibarra, Mariana Elizabeth |
author |
Burgos, Ramón |
author_facet |
Burgos, Ramón Ibarra, Mariana Elizabeth |
author_role |
author |
author2 |
Ibarra, Mariana Elizabeth |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Deporte Competencia deportiva Hinchadas |
topic |
Sociología Deporte Competencia deportiva Hinchadas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo abordamos las representaciones que los hinchas y los medios gráficos y online de circulación local proponen en torno al denominado “clásico del norte” del fútbol argentino. Cada enfrentamiento entre equipos “jujeños” y “salteños” pone en discusión aspectos más amplios que los de una disputa futbolística. Desde la justificación de la violencia policial hasta el racismo y la discriminación, toda una variedad de discursos se entremezcla en los cantos de lxs hinchas y en las crónicas periodísticas. Cuando hablamos de Gimnasia y Esgrima de Jujuy y Gimnasia y Tiro de Salta, nos referimos a representaciones que entran en conflicto y disputa. Gimnasia y Esgrima es el representante hegemónico de Jujuy en el fútbol argentino, en tanto su trayectoria futbolística lo avala. Por su parte, Gimnasia y Tiro es en este momento el representante más importante de Salta por la categoría en la que se encuentra jugando: Primera B Nacional. El fenómeno de la representatividad no implica que sean los más populares, sino que una serie de operaciones los posicionan como representativos y empieza a gestarse su construcción como referente identitario. De esta manera, en tanto arena simbólica (cfr. Archetti) en la lucha por significar, “el clásico del norte” es un espacio donde se pone en juego “el orgullo de dos provincias” y se (re)actualizan rencores históricos, que remiten a cuestiones políticas y económicas, pero también orgullos y rivalidades más “cotidianas”. El trabajo presenta un enfoque cualitativo-interpretativo. Se realizó la construcción de un corpus de análisis que incluye, por un lado, los discursos sociales expresados en los cantos de lxs hinchas de ambos clubes y los registros en observaciones de campo. Por otro, se incorporan las crónicas de los diarios El Tribuno de Salta y Jujuy y publicaciones de medios partidarios. Finalmente, se realizó un análisis del discurso para identificar qué representaciones e interpretaciones se configuran en relación con el “clásico del norte”. Analizar estas prácticas discursivas, en este caso en la reedición de un clásico pero en el nuevo siglo, permite iluminar una serie de tensiones que involucran cuestiones irresueltas al interior de la nación y en la relación entre lxs habitantes de las provincias norteñas. Poner en evidencia estas prácticas permite entender cómo se legitiman discursivamente usos que nos remiten a conflictos abiertos, en torno de temáticas que desbordan lo futbolístico, como puede serlo la de la integración de la nación por habitantes de las provincias periféricas, ya sea en su relación con la capital como en su contacto mutuo. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En este trabajo abordamos las representaciones que los hinchas y los medios gráficos y online de circulación local proponen en torno al denominado “clásico del norte” del fútbol argentino. Cada enfrentamiento entre equipos “jujeños” y “salteños” pone en discusión aspectos más amplios que los de una disputa futbolística. Desde la justificación de la violencia policial hasta el racismo y la discriminación, toda una variedad de discursos se entremezcla en los cantos de lxs hinchas y en las crónicas periodísticas. Cuando hablamos de Gimnasia y Esgrima de Jujuy y Gimnasia y Tiro de Salta, nos referimos a representaciones que entran en conflicto y disputa. Gimnasia y Esgrima es el representante hegemónico de Jujuy en el fútbol argentino, en tanto su trayectoria futbolística lo avala. Por su parte, Gimnasia y Tiro es en este momento el representante más importante de Salta por la categoría en la que se encuentra jugando: Primera B Nacional. El fenómeno de la representatividad no implica que sean los más populares, sino que una serie de operaciones los posicionan como representativos y empieza a gestarse su construcción como referente identitario. De esta manera, en tanto arena simbólica (cfr. Archetti) en la lucha por significar, “el clásico del norte” es un espacio donde se pone en juego “el orgullo de dos provincias” y se (re)actualizan rencores históricos, que remiten a cuestiones políticas y económicas, pero también orgullos y rivalidades más “cotidianas”. El trabajo presenta un enfoque cualitativo-interpretativo. Se realizó la construcción de un corpus de análisis que incluye, por un lado, los discursos sociales expresados en los cantos de lxs hinchas de ambos clubes y los registros en observaciones de campo. Por otro, se incorporan las crónicas de los diarios El Tribuno de Salta y Jujuy y publicaciones de medios partidarios. Finalmente, se realizó un análisis del discurso para identificar qué representaciones e interpretaciones se configuran en relación con el “clásico del norte”. Analizar estas prácticas discursivas, en este caso en la reedición de un clásico pero en el nuevo siglo, permite iluminar una serie de tensiones que involucran cuestiones irresueltas al interior de la nación y en la relación entre lxs habitantes de las provincias norteñas. Poner en evidencia estas prácticas permite entender cómo se legitiman discursivamente usos que nos remiten a conflictos abiertos, en torno de temáticas que desbordan lo futbolístico, como puede serlo la de la integración de la nación por habitantes de las provincias periféricas, ya sea en su relación con la capital como en su contacto mutuo. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180940 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180940 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240621152626476053/@@display-file/file/Ponencia MESA 41.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064417373945856 |
score |
13.22299 |