Viejitos sin aguante

Autores
Hasicic, Germán
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo fue elaborado en el marco de la tesis de grado “Fútbol y discriminación. Prácticas de producción de sentidos discriminatorios en el estadio del Club Atlético River Plate”. Si bien la investigación enfatiza en dichas prácticas vinculadas a los hinchas que concurren al estadio Antonio V. Liberti, fue imprescindible realizar un abordaje previo que permitiera comprender las características identitarias que moldean y pre-moldean la producción de estos discursos: es decir, rastrear legitimidades e ilegitimidades. Así, se partió de la premisa que es allí donde estas prácticas encuentran su arraigo y, puntualmente, en la denominada “cultura del aguante”, concepto planteado por Pablo Alabarces. Su lógica supone una ética, retórica y estética atadas a la violencia, la corporalidad y la protección del código de honor colectivo (retomaré esta idea más adelante). En el trabajo de campo –el cual se articuló en dos líneas bien marcadas (análisis discursivo y etnografía)– comenzaron a hallarse las primeras preguntas en torno a esta concepción: ¿es transversal a todos los hinchas? ¿Hasta qué punto la cultura del aguante logra explicar comportamientos y conductas de los públicos? ¿Podemos hablar de un dispositivo monolítico y homogeneizador? ¿Qué papel desempeña el habitus planteado por Pierre Bourdieu? Insisto, el objetivo de la investigación apuntaba a otros Actas de Periodismo y Comunicación | Vol. 2 | N.º 2 | Diciembre 2016 | ISSN 2469-0910 aspectos, pero los interrogantes no demoraron en suscitarse. Dentro del amplio espectro de hinchas y simpatizantes entrevistados (la mayoría de ellos socios del club) me circunscribiré a un pequeño grupo de vitalicios. Los testimonios de Alfredo, Raúl, César y Ricardo (entre los cuatro suman más de doscientos años de socios, un dato no menor) chocaban, o mejor dicho, contrastaban con la idea de “aguantar”. Este artículo busca dar cuenta de realidades objetivas y subjetivas (Berger y Luckmann, 1966), donde la cultura del aguante no se constituye automáticamente y “gobierna” el comportamiento de los hinchas, sino que es posible hallar otras conductas socio-culturales y modos de expresión.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Deportes
hincha de fútbol
socio vitalicio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66915

id SEDICI_819f60b54332852d68e3994514f85102
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66915
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Viejitos sin aguanteHasicic, GermánPeriodismoDeporteshincha de fútbolsocio vitalicioEste artículo fue elaborado en el marco de la tesis de grado “Fútbol y discriminación. Prácticas de producción de sentidos discriminatorios en el estadio del Club Atlético River Plate”. Si bien la investigación enfatiza en dichas prácticas vinculadas a los hinchas que concurren al estadio Antonio V. Liberti, fue imprescindible realizar un abordaje previo que permitiera comprender las características identitarias que moldean y pre-moldean la producción de estos discursos: es decir, rastrear legitimidades e ilegitimidades. Así, se partió de la premisa que es allí donde estas prácticas encuentran su arraigo y, puntualmente, en la denominada “cultura del aguante”, concepto planteado por Pablo Alabarces. Su lógica supone una ética, retórica y estética atadas a la violencia, la corporalidad y la protección del código de honor colectivo (retomaré esta idea más adelante). En el trabajo de campo –el cual se articuló en dos líneas bien marcadas (análisis discursivo y etnografía)– comenzaron a hallarse las primeras preguntas en torno a esta concepción: ¿es transversal a todos los hinchas? ¿Hasta qué punto la cultura del aguante logra explicar comportamientos y conductas de los públicos? ¿Podemos hablar de un dispositivo monolítico y homogeneizador? ¿Qué papel desempeña el habitus planteado por Pierre Bourdieu? Insisto, el objetivo de la investigación apuntaba a otros Actas de Periodismo y Comunicación | Vol. 2 | N.º 2 | Diciembre 2016 | ISSN 2469-0910 aspectos, pero los interrogantes no demoraron en suscitarse. Dentro del amplio espectro de hinchas y simpatizantes entrevistados (la mayoría de ellos socios del club) me circunscribiré a un pequeño grupo de vitalicios. Los testimonios de Alfredo, Raúl, César y Ricardo (entre los cuatro suman más de doscientos años de socios, un dato no menor) chocaban, o mejor dicho, contrastaban con la idea de “aguantar”. Este artículo busca dar cuenta de realidades objetivas y subjetivas (Berger y Luckmann, 1966), donde la cultura del aguante no se constituye automáticamente y “gobierna” el comportamiento de los hinchas, sino que es posible hallar otras conductas socio-culturales y modos de expresión.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66915spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/4536/3711info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0916info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:02:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66915Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:02:08.213SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Viejitos sin aguante
title Viejitos sin aguante
spellingShingle Viejitos sin aguante
Hasicic, Germán
Periodismo
Deportes
hincha de fútbol
socio vitalicio
title_short Viejitos sin aguante
title_full Viejitos sin aguante
title_fullStr Viejitos sin aguante
title_full_unstemmed Viejitos sin aguante
title_sort Viejitos sin aguante
dc.creator.none.fl_str_mv Hasicic, Germán
author Hasicic, Germán
author_facet Hasicic, Germán
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Deportes
hincha de fútbol
socio vitalicio
topic Periodismo
Deportes
hincha de fútbol
socio vitalicio
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo fue elaborado en el marco de la tesis de grado “Fútbol y discriminación. Prácticas de producción de sentidos discriminatorios en el estadio del Club Atlético River Plate”. Si bien la investigación enfatiza en dichas prácticas vinculadas a los hinchas que concurren al estadio Antonio V. Liberti, fue imprescindible realizar un abordaje previo que permitiera comprender las características identitarias que moldean y pre-moldean la producción de estos discursos: es decir, rastrear legitimidades e ilegitimidades. Así, se partió de la premisa que es allí donde estas prácticas encuentran su arraigo y, puntualmente, en la denominada “cultura del aguante”, concepto planteado por Pablo Alabarces. Su lógica supone una ética, retórica y estética atadas a la violencia, la corporalidad y la protección del código de honor colectivo (retomaré esta idea más adelante). En el trabajo de campo –el cual se articuló en dos líneas bien marcadas (análisis discursivo y etnografía)– comenzaron a hallarse las primeras preguntas en torno a esta concepción: ¿es transversal a todos los hinchas? ¿Hasta qué punto la cultura del aguante logra explicar comportamientos y conductas de los públicos? ¿Podemos hablar de un dispositivo monolítico y homogeneizador? ¿Qué papel desempeña el habitus planteado por Pierre Bourdieu? Insisto, el objetivo de la investigación apuntaba a otros Actas de Periodismo y Comunicación | Vol. 2 | N.º 2 | Diciembre 2016 | ISSN 2469-0910 aspectos, pero los interrogantes no demoraron en suscitarse. Dentro del amplio espectro de hinchas y simpatizantes entrevistados (la mayoría de ellos socios del club) me circunscribiré a un pequeño grupo de vitalicios. Los testimonios de Alfredo, Raúl, César y Ricardo (entre los cuatro suman más de doscientos años de socios, un dato no menor) chocaban, o mejor dicho, contrastaban con la idea de “aguantar”. Este artículo busca dar cuenta de realidades objetivas y subjetivas (Berger y Luckmann, 1966), donde la cultura del aguante no se constituye automáticamente y “gobierna” el comportamiento de los hinchas, sino que es posible hallar otras conductas socio-culturales y modos de expresión.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Este artículo fue elaborado en el marco de la tesis de grado “Fútbol y discriminación. Prácticas de producción de sentidos discriminatorios en el estadio del Club Atlético River Plate”. Si bien la investigación enfatiza en dichas prácticas vinculadas a los hinchas que concurren al estadio Antonio V. Liberti, fue imprescindible realizar un abordaje previo que permitiera comprender las características identitarias que moldean y pre-moldean la producción de estos discursos: es decir, rastrear legitimidades e ilegitimidades. Así, se partió de la premisa que es allí donde estas prácticas encuentran su arraigo y, puntualmente, en la denominada “cultura del aguante”, concepto planteado por Pablo Alabarces. Su lógica supone una ética, retórica y estética atadas a la violencia, la corporalidad y la protección del código de honor colectivo (retomaré esta idea más adelante). En el trabajo de campo –el cual se articuló en dos líneas bien marcadas (análisis discursivo y etnografía)– comenzaron a hallarse las primeras preguntas en torno a esta concepción: ¿es transversal a todos los hinchas? ¿Hasta qué punto la cultura del aguante logra explicar comportamientos y conductas de los públicos? ¿Podemos hablar de un dispositivo monolítico y homogeneizador? ¿Qué papel desempeña el habitus planteado por Pierre Bourdieu? Insisto, el objetivo de la investigación apuntaba a otros Actas de Periodismo y Comunicación | Vol. 2 | N.º 2 | Diciembre 2016 | ISSN 2469-0910 aspectos, pero los interrogantes no demoraron en suscitarse. Dentro del amplio espectro de hinchas y simpatizantes entrevistados (la mayoría de ellos socios del club) me circunscribiré a un pequeño grupo de vitalicios. Los testimonios de Alfredo, Raúl, César y Ricardo (entre los cuatro suman más de doscientos años de socios, un dato no menor) chocaban, o mejor dicho, contrastaban con la idea de “aguantar”. Este artículo busca dar cuenta de realidades objetivas y subjetivas (Berger y Luckmann, 1966), donde la cultura del aguante no se constituye automáticamente y “gobierna” el comportamiento de los hinchas, sino que es posible hallar otras conductas socio-culturales y modos de expresión.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66915
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66915
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/4536/3711
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0916
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064072378810368
score 13.22299