Organizaciones Alternativas: otras formas de gestión comunitaria para el cuidado y la defensa de los territorios rurales
- Autores
- Magallón Diez, María Teresa
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Frente a la presencia de fenómenos como el cambio climático y en un contexto de crisis civilizatoria, especialmente en los últimos quince años, la investigación en torno a las formas alternativas de organización ha marcado una tendencia en los Estudios Organizacionales a escala global. Una amplia discusión, planteada como una “desnaturalización” y ruptura con la noción managerial de lo organizacional, sustentada en el libre mercado, la eficiencia y el poder al interior de las empresas y las corporaciones (Parker, 2011, 2014; Tadajewski, 2011; Bendl, 2024), comienza reflejarse en abordajes y perspectivas teóricas como los Estudios Críticos de la Gestión (Critical Management Studies), la Sociología de la Organización, la Sociología del Management, los Estudios Decoloniales, las Economías feministas, la Ecología Política y el Postmarxismo, y a encontrar sus referentes en el pensamiento crítico Latinoamericano, en la medida en que en América Latina se cuenta con la mayor proporción de países llamados países megadiversos en el mundo por su alta biodiversidad (Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México, Perú y Venezuela), al lado de los mayores niveles de exclusión e inequidad económica. En esta ponencia se comenzará exponiendo la concepción de “Organización Alternativa”, continuaremos con la caracterización de las expresiones de gestión comunitaria en territorios indígenas como los ubicados en Oaxaca, en el sur de México, para finalizar con la exposición del orden organizacional propio de estas comunidades en particular, por considerar que es desde esta periferia que pueden encontrarse elementos una forma alternativa de gestionar sobre los bienes comunes.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
Territorios rurales
México
Comunidades - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182754
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_63b046e235d714c8d029eba00914c88a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182754 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Organizaciones Alternativas: otras formas de gestión comunitaria para el cuidado y la defensa de los territorios ruralesMagallón Diez, María TeresaSociologíaTerritorios ruralesMéxicoComunidadesFrente a la presencia de fenómenos como el cambio climático y en un contexto de crisis civilizatoria, especialmente en los últimos quince años, la investigación en torno a las formas alternativas de organización ha marcado una tendencia en los Estudios Organizacionales a escala global. Una amplia discusión, planteada como una “desnaturalización” y ruptura con la noción managerial de lo organizacional, sustentada en el libre mercado, la eficiencia y el poder al interior de las empresas y las corporaciones (Parker, 2011, 2014; Tadajewski, 2011; Bendl, 2024), comienza reflejarse en abordajes y perspectivas teóricas como los Estudios Críticos de la Gestión (Critical Management Studies), la Sociología de la Organización, la Sociología del Management, los Estudios Decoloniales, las Economías feministas, la Ecología Política y el Postmarxismo, y a encontrar sus referentes en el pensamiento crítico Latinoamericano, en la medida en que en América Latina se cuenta con la mayor proporción de países llamados países megadiversos en el mundo por su alta biodiversidad (Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México, Perú y Venezuela), al lado de los mayores niveles de exclusión e inequidad económica. En esta ponencia se comenzará exponiendo la concepción de “Organización Alternativa”, continuaremos con la caracterización de las expresiones de gestión comunitaria en territorios indígenas como los ubicados en Oaxaca, en el sur de México, para finalizar con la exposición del orden organizacional propio de estas comunidades en particular, por considerar que es desde esta periferia que pueden encontrarse elementos una forma alternativa de gestionar sobre los bienes comunes.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182754spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240708160327247612/@@display-file/file/MagallónORG_ALTERNATIVASmesa43.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182754Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:48.287SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Organizaciones Alternativas: otras formas de gestión comunitaria para el cuidado y la defensa de los territorios rurales |
title |
Organizaciones Alternativas: otras formas de gestión comunitaria para el cuidado y la defensa de los territorios rurales |
spellingShingle |
Organizaciones Alternativas: otras formas de gestión comunitaria para el cuidado y la defensa de los territorios rurales Magallón Diez, María Teresa Sociología Territorios rurales México Comunidades |
title_short |
Organizaciones Alternativas: otras formas de gestión comunitaria para el cuidado y la defensa de los territorios rurales |
title_full |
Organizaciones Alternativas: otras formas de gestión comunitaria para el cuidado y la defensa de los territorios rurales |
title_fullStr |
Organizaciones Alternativas: otras formas de gestión comunitaria para el cuidado y la defensa de los territorios rurales |
title_full_unstemmed |
Organizaciones Alternativas: otras formas de gestión comunitaria para el cuidado y la defensa de los territorios rurales |
title_sort |
Organizaciones Alternativas: otras formas de gestión comunitaria para el cuidado y la defensa de los territorios rurales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Magallón Diez, María Teresa |
author |
Magallón Diez, María Teresa |
author_facet |
Magallón Diez, María Teresa |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Territorios rurales México Comunidades |
topic |
Sociología Territorios rurales México Comunidades |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Frente a la presencia de fenómenos como el cambio climático y en un contexto de crisis civilizatoria, especialmente en los últimos quince años, la investigación en torno a las formas alternativas de organización ha marcado una tendencia en los Estudios Organizacionales a escala global. Una amplia discusión, planteada como una “desnaturalización” y ruptura con la noción managerial de lo organizacional, sustentada en el libre mercado, la eficiencia y el poder al interior de las empresas y las corporaciones (Parker, 2011, 2014; Tadajewski, 2011; Bendl, 2024), comienza reflejarse en abordajes y perspectivas teóricas como los Estudios Críticos de la Gestión (Critical Management Studies), la Sociología de la Organización, la Sociología del Management, los Estudios Decoloniales, las Economías feministas, la Ecología Política y el Postmarxismo, y a encontrar sus referentes en el pensamiento crítico Latinoamericano, en la medida en que en América Latina se cuenta con la mayor proporción de países llamados países megadiversos en el mundo por su alta biodiversidad (Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México, Perú y Venezuela), al lado de los mayores niveles de exclusión e inequidad económica. En esta ponencia se comenzará exponiendo la concepción de “Organización Alternativa”, continuaremos con la caracterización de las expresiones de gestión comunitaria en territorios indígenas como los ubicados en Oaxaca, en el sur de México, para finalizar con la exposición del orden organizacional propio de estas comunidades en particular, por considerar que es desde esta periferia que pueden encontrarse elementos una forma alternativa de gestionar sobre los bienes comunes. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Frente a la presencia de fenómenos como el cambio climático y en un contexto de crisis civilizatoria, especialmente en los últimos quince años, la investigación en torno a las formas alternativas de organización ha marcado una tendencia en los Estudios Organizacionales a escala global. Una amplia discusión, planteada como una “desnaturalización” y ruptura con la noción managerial de lo organizacional, sustentada en el libre mercado, la eficiencia y el poder al interior de las empresas y las corporaciones (Parker, 2011, 2014; Tadajewski, 2011; Bendl, 2024), comienza reflejarse en abordajes y perspectivas teóricas como los Estudios Críticos de la Gestión (Critical Management Studies), la Sociología de la Organización, la Sociología del Management, los Estudios Decoloniales, las Economías feministas, la Ecología Política y el Postmarxismo, y a encontrar sus referentes en el pensamiento crítico Latinoamericano, en la medida en que en América Latina se cuenta con la mayor proporción de países llamados países megadiversos en el mundo por su alta biodiversidad (Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México, Perú y Venezuela), al lado de los mayores niveles de exclusión e inequidad económica. En esta ponencia se comenzará exponiendo la concepción de “Organización Alternativa”, continuaremos con la caracterización de las expresiones de gestión comunitaria en territorios indígenas como los ubicados en Oaxaca, en el sur de México, para finalizar con la exposición del orden organizacional propio de estas comunidades en particular, por considerar que es desde esta periferia que pueden encontrarse elementos una forma alternativa de gestionar sobre los bienes comunes. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182754 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182754 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240708160327247612/@@display-file/file/MagallónORG_ALTERNATIVASmesa43.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616349834280960 |
score |
13.070432 |