Educación ambiental: construir procesos de cambio desde la universidad pública

Autores
Manasanch, Anabel
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del trabajo es reflexionar en torno a las prácticas ambientales al interior de la cultura institucional de la Universidad Nacional de La Plata, con especial referencia a la Facultad de Periodismo y Comunicación Social, y diseñar estrategias educativas tendientes a la construcción colectiva de procesos de transformación. Se destaca la necesidad de asumir un paradigma holístico y ecológico: la complejidad del conocimiento y la comprensión del planeta como totalidad. Desde una metodología cualitativa se realizó un diagnóstico inicial a través de observación, análisis documental, entrevistas, registro fotográfico y sondeo de opinión. La crisis ambiental mundial requiere de respuestas desde diversos ámbitos, especialmente desde el educativo: pensar cómo incorporar la dimensión ambiental en las prácticas institucionales. La Universidad es una organización inteligente, en continua transformación, y una institución de referencia social, con especial responsabilidad en el diseño de estrategias ambientales alternativas. Introducir la EA en el ámbito universitario implica un esfuerzo teórico y metodológico: repensar su rol en la comunidad. La comunicación constituye un eje central en esta reflexión.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
Cambio Climático
Educación ambiental
universidad pública
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90228

id SEDICI_63ae0c2470d665b5297cbaa5144c60d8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90228
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Educación ambiental: construir procesos de cambio desde la universidad públicaManasanch, AnabelComunicaciónCambio ClimáticoEducación ambientaluniversidad públicaEl objetivo del trabajo es reflexionar en torno a las prácticas ambientales al interior de la cultura institucional de la Universidad Nacional de La Plata, con especial referencia a la Facultad de Periodismo y Comunicación Social, y diseñar estrategias educativas tendientes a la construcción colectiva de procesos de transformación. Se destaca la necesidad de asumir un paradigma holístico y ecológico: la complejidad del conocimiento y la comprensión del planeta como totalidad. Desde una metodología cualitativa se realizó un diagnóstico inicial a través de observación, análisis documental, entrevistas, registro fotográfico y sondeo de opinión. La crisis ambiental mundial requiere de respuestas desde diversos ámbitos, especialmente desde el educativo: pensar cómo incorporar la dimensión ambiental en las prácticas institucionales. La Universidad es una organización inteligente, en continua transformación, y una institución de referencia social, con especial responsabilidad en el diseño de estrategias ambientales alternativas. Introducir la EA en el ámbito universitario implica un esfuerzo teórico y metodológico: repensar su rol en la comunidad. La comunicación constituye un eje central en esta reflexión.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2011-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf487-502http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90228spainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77668info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:18:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90228Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:18:33.947SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Educación ambiental: construir procesos de cambio desde la universidad pública
title Educación ambiental: construir procesos de cambio desde la universidad pública
spellingShingle Educación ambiental: construir procesos de cambio desde la universidad pública
Manasanch, Anabel
Comunicación
Cambio Climático
Educación ambiental
universidad pública
title_short Educación ambiental: construir procesos de cambio desde la universidad pública
title_full Educación ambiental: construir procesos de cambio desde la universidad pública
title_fullStr Educación ambiental: construir procesos de cambio desde la universidad pública
title_full_unstemmed Educación ambiental: construir procesos de cambio desde la universidad pública
title_sort Educación ambiental: construir procesos de cambio desde la universidad pública
dc.creator.none.fl_str_mv Manasanch, Anabel
author Manasanch, Anabel
author_facet Manasanch, Anabel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Cambio Climático
Educación ambiental
universidad pública
topic Comunicación
Cambio Climático
Educación ambiental
universidad pública
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del trabajo es reflexionar en torno a las prácticas ambientales al interior de la cultura institucional de la Universidad Nacional de La Plata, con especial referencia a la Facultad de Periodismo y Comunicación Social, y diseñar estrategias educativas tendientes a la construcción colectiva de procesos de transformación. Se destaca la necesidad de asumir un paradigma holístico y ecológico: la complejidad del conocimiento y la comprensión del planeta como totalidad. Desde una metodología cualitativa se realizó un diagnóstico inicial a través de observación, análisis documental, entrevistas, registro fotográfico y sondeo de opinión. La crisis ambiental mundial requiere de respuestas desde diversos ámbitos, especialmente desde el educativo: pensar cómo incorporar la dimensión ambiental en las prácticas institucionales. La Universidad es una organización inteligente, en continua transformación, y una institución de referencia social, con especial responsabilidad en el diseño de estrategias ambientales alternativas. Introducir la EA en el ámbito universitario implica un esfuerzo teórico y metodológico: repensar su rol en la comunidad. La comunicación constituye un eje central en esta reflexión.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El objetivo del trabajo es reflexionar en torno a las prácticas ambientales al interior de la cultura institucional de la Universidad Nacional de La Plata, con especial referencia a la Facultad de Periodismo y Comunicación Social, y diseñar estrategias educativas tendientes a la construcción colectiva de procesos de transformación. Se destaca la necesidad de asumir un paradigma holístico y ecológico: la complejidad del conocimiento y la comprensión del planeta como totalidad. Desde una metodología cualitativa se realizó un diagnóstico inicial a través de observación, análisis documental, entrevistas, registro fotográfico y sondeo de opinión. La crisis ambiental mundial requiere de respuestas desde diversos ámbitos, especialmente desde el educativo: pensar cómo incorporar la dimensión ambiental en las prácticas institucionales. La Universidad es una organización inteligente, en continua transformación, y una institución de referencia social, con especial responsabilidad en el diseño de estrategias ambientales alternativas. Introducir la EA en el ámbito universitario implica un esfuerzo teórico y metodológico: repensar su rol en la comunidad. La comunicación constituye un eje central en esta reflexión.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90228
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90228
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77668
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
487-502
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616059383971840
score 13.070432