Introducción: Cambio ambiental global y políticas ambientales en América Latina
- Autores
- Blanco Wells, Gustavo; Günther, María Griselda; Gutierrez, Ricardo Alberto; Valencia Hernández, Javer G.
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- ¿Cómo entender y resignificar las políticas ambientales latinoamericanas en una época de generalizado reconocimiento de las crisis que afectan a los ecosistemas de la Tierra?, ¿cómo reposicionar a las ciencias sociales en el pensamiento sobre ambiente y desarrollo en un escenario de cambio climático que promueve la urgencia de la acción por sobre la reflexión?, ¿cuáles son los roles y capacidades de los ciudadanos, los movimientos sociales, los pueblos indígenas, las comu nidades y los territorios en el abordaje de los problemas ambientales?, ¿cómo se conjugan las condiciones de posibilidad de transformación del poder –lo político– con las normas, la técnica y la capacidad institucional –las políticas– para lograr cambios sociales y ambientales realmente sostenibles? Éstas y otras preguntas son las que inspiran los capítulos de este libro y que aspiramos a responder en las siguientes páginas; asumimos que la diversidad de crisis que afectan de manera integrada al planeta y a quienes lo habitamos demanda análisis, respuestas y propuestas que, tentativamente, exploren los contornos de nuevos paradigmas. El objetivo general del texto es ofrecer reflexiones desde distintas miradas y a partir de estudios de caso nacionalesregionales de políticas ambientales en América Latina. Esperamos aportar elementos y propuestas que coadyuven a transitar y superar, en algún punto, la crisis socioambiental global. Con este propósito, este capítulo introductorio nos sitúa en la discusión conceptual en la que se enmarcan los siguientes apartados, expresando la intención general y los aportes que ofrece, así como los ejes de análisis transversales. Ofrecemos aquí los contornos de lo que pensamos es un paradigma emergente –el cambio ambiental global– que surge como respuesta al reconocimiento alcanzado por distintos agentes en torno al cambio climático.
Fil: Blanco Wells, Gustavo. Universidad Austral de Chile; Chile
Fil: Günther, María Griselda. Universidad Autónoma Metropolitana; México
Fil: Gutierrez, Ricardo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina
Fil: Valencia Hernández, Javer G.. Universidad de Caldas; Colombia - Materia
-
Cambio ambiental global
América Latina
Políticas ambientales
Cambio climático - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/116740
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c76b29ec55d4e19fb16855d5f96398d6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/116740 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Introducción: Cambio ambiental global y políticas ambientales en América LatinaBlanco Wells, GustavoGünther, María GriseldaGutierrez, Ricardo AlbertoValencia Hernández, Javer G.Cambio ambiental globalAmérica LatinaPolíticas ambientalesCambio climáticohttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5¿Cómo entender y resignificar las políticas ambientales latinoamericanas en una época de generalizado reconocimiento de las crisis que afectan a los ecosistemas de la Tierra?, ¿cómo reposicionar a las ciencias sociales en el pensamiento sobre ambiente y desarrollo en un escenario de cambio climático que promueve la urgencia de la acción por sobre la reflexión?, ¿cuáles son los roles y capacidades de los ciudadanos, los movimientos sociales, los pueblos indígenas, las comu nidades y los territorios en el abordaje de los problemas ambientales?, ¿cómo se conjugan las condiciones de posibilidad de transformación del poder –lo político– con las normas, la técnica y la capacidad institucional –las políticas– para lograr cambios sociales y ambientales realmente sostenibles? Éstas y otras preguntas son las que inspiran los capítulos de este libro y que aspiramos a responder en las siguientes páginas; asumimos que la diversidad de crisis que afectan de manera integrada al planeta y a quienes lo habitamos demanda análisis, respuestas y propuestas que, tentativamente, exploren los contornos de nuevos paradigmas. El objetivo general del texto es ofrecer reflexiones desde distintas miradas y a partir de estudios de caso nacionalesregionales de políticas ambientales en América Latina. Esperamos aportar elementos y propuestas que coadyuven a transitar y superar, en algún punto, la crisis socioambiental global. Con este propósito, este capítulo introductorio nos sitúa en la discusión conceptual en la que se enmarcan los siguientes apartados, expresando la intención general y los aportes que ofrece, así como los ejes de análisis transversales. Ofrecemos aquí los contornos de lo que pensamos es un paradigma emergente –el cambio ambiental global– que surge como respuesta al reconocimiento alcanzado por distintos agentes en torno al cambio climático.Fil: Blanco Wells, Gustavo. Universidad Austral de Chile; ChileFil: Günther, María Griselda. Universidad Autónoma Metropolitana; MéxicoFil: Gutierrez, Ricardo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; ArgentinaFil: Valencia Hernández, Javer G.. Universidad de Caldas; ColombiaUniversidad Autónoma MetropolitanaGünther, María GriseldaGutierrez, Ricardo Alberto2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/116740Blanco Wells, Gustavo; Günther, María Griselda; Gutierrez, Ricardo Alberto; Valencia Hernández, Javer G.; Introducción: Cambio ambiental global y políticas ambientales en América Latina; Universidad Autónoma Metropolitana; 2017; 1-208978-607-28-0932-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/buscar_libro_detalle.php?id_libro=1240&campo=titulo&texto=americainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:19:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/116740instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:19:13.107CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Introducción: Cambio ambiental global y políticas ambientales en América Latina |
title |
Introducción: Cambio ambiental global y políticas ambientales en América Latina |
spellingShingle |
Introducción: Cambio ambiental global y políticas ambientales en América Latina Blanco Wells, Gustavo Cambio ambiental global América Latina Políticas ambientales Cambio climático |
title_short |
Introducción: Cambio ambiental global y políticas ambientales en América Latina |
title_full |
Introducción: Cambio ambiental global y políticas ambientales en América Latina |
title_fullStr |
Introducción: Cambio ambiental global y políticas ambientales en América Latina |
title_full_unstemmed |
Introducción: Cambio ambiental global y políticas ambientales en América Latina |
title_sort |
Introducción: Cambio ambiental global y políticas ambientales en América Latina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Blanco Wells, Gustavo Günther, María Griselda Gutierrez, Ricardo Alberto Valencia Hernández, Javer G. |
author |
Blanco Wells, Gustavo |
author_facet |
Blanco Wells, Gustavo Günther, María Griselda Gutierrez, Ricardo Alberto Valencia Hernández, Javer G. |
author_role |
author |
author2 |
Günther, María Griselda Gutierrez, Ricardo Alberto Valencia Hernández, Javer G. |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Günther, María Griselda Gutierrez, Ricardo Alberto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cambio ambiental global América Latina Políticas ambientales Cambio climático |
topic |
Cambio ambiental global América Latina Políticas ambientales Cambio climático |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
¿Cómo entender y resignificar las políticas ambientales latinoamericanas en una época de generalizado reconocimiento de las crisis que afectan a los ecosistemas de la Tierra?, ¿cómo reposicionar a las ciencias sociales en el pensamiento sobre ambiente y desarrollo en un escenario de cambio climático que promueve la urgencia de la acción por sobre la reflexión?, ¿cuáles son los roles y capacidades de los ciudadanos, los movimientos sociales, los pueblos indígenas, las comu nidades y los territorios en el abordaje de los problemas ambientales?, ¿cómo se conjugan las condiciones de posibilidad de transformación del poder –lo político– con las normas, la técnica y la capacidad institucional –las políticas– para lograr cambios sociales y ambientales realmente sostenibles? Éstas y otras preguntas son las que inspiran los capítulos de este libro y que aspiramos a responder en las siguientes páginas; asumimos que la diversidad de crisis que afectan de manera integrada al planeta y a quienes lo habitamos demanda análisis, respuestas y propuestas que, tentativamente, exploren los contornos de nuevos paradigmas. El objetivo general del texto es ofrecer reflexiones desde distintas miradas y a partir de estudios de caso nacionalesregionales de políticas ambientales en América Latina. Esperamos aportar elementos y propuestas que coadyuven a transitar y superar, en algún punto, la crisis socioambiental global. Con este propósito, este capítulo introductorio nos sitúa en la discusión conceptual en la que se enmarcan los siguientes apartados, expresando la intención general y los aportes que ofrece, así como los ejes de análisis transversales. Ofrecemos aquí los contornos de lo que pensamos es un paradigma emergente –el cambio ambiental global– que surge como respuesta al reconocimiento alcanzado por distintos agentes en torno al cambio climático. Fil: Blanco Wells, Gustavo. Universidad Austral de Chile; Chile Fil: Günther, María Griselda. Universidad Autónoma Metropolitana; México Fil: Gutierrez, Ricardo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina Fil: Valencia Hernández, Javer G.. Universidad de Caldas; Colombia |
description |
¿Cómo entender y resignificar las políticas ambientales latinoamericanas en una época de generalizado reconocimiento de las crisis que afectan a los ecosistemas de la Tierra?, ¿cómo reposicionar a las ciencias sociales en el pensamiento sobre ambiente y desarrollo en un escenario de cambio climático que promueve la urgencia de la acción por sobre la reflexión?, ¿cuáles son los roles y capacidades de los ciudadanos, los movimientos sociales, los pueblos indígenas, las comu nidades y los territorios en el abordaje de los problemas ambientales?, ¿cómo se conjugan las condiciones de posibilidad de transformación del poder –lo político– con las normas, la técnica y la capacidad institucional –las políticas– para lograr cambios sociales y ambientales realmente sostenibles? Éstas y otras preguntas son las que inspiran los capítulos de este libro y que aspiramos a responder en las siguientes páginas; asumimos que la diversidad de crisis que afectan de manera integrada al planeta y a quienes lo habitamos demanda análisis, respuestas y propuestas que, tentativamente, exploren los contornos de nuevos paradigmas. El objetivo general del texto es ofrecer reflexiones desde distintas miradas y a partir de estudios de caso nacionalesregionales de políticas ambientales en América Latina. Esperamos aportar elementos y propuestas que coadyuven a transitar y superar, en algún punto, la crisis socioambiental global. Con este propósito, este capítulo introductorio nos sitúa en la discusión conceptual en la que se enmarcan los siguientes apartados, expresando la intención general y los aportes que ofrece, así como los ejes de análisis transversales. Ofrecemos aquí los contornos de lo que pensamos es un paradigma emergente –el cambio ambiental global– que surge como respuesta al reconocimiento alcanzado por distintos agentes en torno al cambio climático. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/116740 Blanco Wells, Gustavo; Günther, María Griselda; Gutierrez, Ricardo Alberto; Valencia Hernández, Javer G.; Introducción: Cambio ambiental global y políticas ambientales en América Latina; Universidad Autónoma Metropolitana; 2017; 1-208 978-607-28-0932-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/116740 |
identifier_str_mv |
Blanco Wells, Gustavo; Günther, María Griselda; Gutierrez, Ricardo Alberto; Valencia Hernández, Javer G.; Introducción: Cambio ambiental global y políticas ambientales en América Latina; Universidad Autónoma Metropolitana; 2017; 1-208 978-607-28-0932-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/buscar_libro_detalle.php?id_libro=1240&campo=titulo&texto=america |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma Metropolitana |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma Metropolitana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614162083217408 |
score |
13.070432 |