El Centro de Salud de Catamarca

Autores
Bomczuk, Basilio; Molina Franco, Emiliano; Sosa Medina, Rocío
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El Dr. Ramón Carrillo, ministro de salud del presidente Perón, idea un plan de medicina del tipo preventiva para la construcción de los centros sanitarios en Tucumán, Santiago del Estero, Salta, Jujuy, Corrientes y Catamarca. El arquitecto Mario Roberto Álvarez (MRA) es autor del Centro Sanitario de la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca. Éste se ubica en una de las manzanas del área central y se construye entre 1948 y 1950. El presente trabajo tiene como objetivos, en primer lugar, explicar los alcances de los Centros Sanitarios del Plan Carrillo y hacer una descripción de uno de éstos edificios, construido en Catamarca por el arquitecto MRA. El otro objetivo será describir la influencia del arquitecto Mies Van Der Rohe1 en la producción de MRA, considerando que este edificio lo diseña luego de la visita que hace al Maestro del Movimiento Moderno, en la ciudad de Chicago en el año 1947. Sobre los Centros de Salud de MRA poco se ha escrito; este trabajo, por lo tanto, comparte la inquietud del arquitecto Juan Molina y Vedia, quien se preguntó en una oportunidad: “¿Cómo es posible que una obra de tal magnitud y calidad haya permanecido desconocida por las publicaciones de revistas y libros de arquitectura, las mismas que se ocuparon ampliamente de proyectos nunca construidos como los hospitales de Amancio Williams en Corrientes?” (MOLINA VEDIA, 1995: 68).
Área temática 1: Proyecto Arquitectónico y Urbano - Eje Investigación
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Urbanismo
Centros de Salud
Plan Carrillo
Catamarca (Argentina)
Mies Van Der Rohe
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50905

id SEDICI_63a9691d2e6fb8eab7f2b670a23eafe6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50905
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El Centro de Salud de CatamarcaBomczuk, BasilioMolina Franco, EmilianoSosa Medina, RocíoArquitecturaUrbanismoCentros de SaludPlan CarrilloCatamarca (Argentina)Mies Van Der RoheEl Dr. Ramón Carrillo, ministro de salud del presidente Perón, idea un plan de medicina del tipo preventiva para la construcción de los centros sanitarios en Tucumán, Santiago del Estero, Salta, Jujuy, Corrientes y Catamarca. El arquitecto Mario Roberto Álvarez (MRA) es autor del Centro Sanitario de la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca. Éste se ubica en una de las manzanas del área central y se construye entre 1948 y 1950. El presente trabajo tiene como objetivos, en primer lugar, explicar los alcances de los Centros Sanitarios del Plan Carrillo y hacer una descripción de uno de éstos edificios, construido en Catamarca por el arquitecto MRA. El otro objetivo será describir la influencia del arquitecto Mies Van Der Rohe1 en la producción de MRA, considerando que este edificio lo diseña luego de la visita que hace al Maestro del Movimiento Moderno, en la ciudad de Chicago en el año 1947. Sobre los Centros de Salud de MRA poco se ha escrito; este trabajo, por lo tanto, comparte la inquietud del arquitecto Juan Molina y Vedia, quien se preguntó en una oportunidad: “¿Cómo es posible que una obra de tal magnitud y calidad haya permanecido desconocida por las publicaciones de revistas y libros de arquitectura, las mismas que se ocuparon ampliamente de proyectos nunca construidos como los hospitales de Amancio Williams en Corrientes?” (MOLINA VEDIA, 1995: 68).Área temática 1: Proyecto Arquitectónico y Urbano - Eje InvestigaciónFacultad de Arquitectura y Urbanismo2015-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50905spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CA/CA2015/paper/view/2979/742info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:45:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50905Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:45:35.641SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El Centro de Salud de Catamarca
title El Centro de Salud de Catamarca
spellingShingle El Centro de Salud de Catamarca
Bomczuk, Basilio
Arquitectura
Urbanismo
Centros de Salud
Plan Carrillo
Catamarca (Argentina)
Mies Van Der Rohe
title_short El Centro de Salud de Catamarca
title_full El Centro de Salud de Catamarca
title_fullStr El Centro de Salud de Catamarca
title_full_unstemmed El Centro de Salud de Catamarca
title_sort El Centro de Salud de Catamarca
dc.creator.none.fl_str_mv Bomczuk, Basilio
Molina Franco, Emiliano
Sosa Medina, Rocío
author Bomczuk, Basilio
author_facet Bomczuk, Basilio
Molina Franco, Emiliano
Sosa Medina, Rocío
author_role author
author2 Molina Franco, Emiliano
Sosa Medina, Rocío
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Urbanismo
Centros de Salud
Plan Carrillo
Catamarca (Argentina)
Mies Van Der Rohe
topic Arquitectura
Urbanismo
Centros de Salud
Plan Carrillo
Catamarca (Argentina)
Mies Van Der Rohe
dc.description.none.fl_txt_mv El Dr. Ramón Carrillo, ministro de salud del presidente Perón, idea un plan de medicina del tipo preventiva para la construcción de los centros sanitarios en Tucumán, Santiago del Estero, Salta, Jujuy, Corrientes y Catamarca. El arquitecto Mario Roberto Álvarez (MRA) es autor del Centro Sanitario de la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca. Éste se ubica en una de las manzanas del área central y se construye entre 1948 y 1950. El presente trabajo tiene como objetivos, en primer lugar, explicar los alcances de los Centros Sanitarios del Plan Carrillo y hacer una descripción de uno de éstos edificios, construido en Catamarca por el arquitecto MRA. El otro objetivo será describir la influencia del arquitecto Mies Van Der Rohe1 en la producción de MRA, considerando que este edificio lo diseña luego de la visita que hace al Maestro del Movimiento Moderno, en la ciudad de Chicago en el año 1947. Sobre los Centros de Salud de MRA poco se ha escrito; este trabajo, por lo tanto, comparte la inquietud del arquitecto Juan Molina y Vedia, quien se preguntó en una oportunidad: “¿Cómo es posible que una obra de tal magnitud y calidad haya permanecido desconocida por las publicaciones de revistas y libros de arquitectura, las mismas que se ocuparon ampliamente de proyectos nunca construidos como los hospitales de Amancio Williams en Corrientes?” (MOLINA VEDIA, 1995: 68).
Área temática 1: Proyecto Arquitectónico y Urbano - Eje Investigación
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description El Dr. Ramón Carrillo, ministro de salud del presidente Perón, idea un plan de medicina del tipo preventiva para la construcción de los centros sanitarios en Tucumán, Santiago del Estero, Salta, Jujuy, Corrientes y Catamarca. El arquitecto Mario Roberto Álvarez (MRA) es autor del Centro Sanitario de la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca. Éste se ubica en una de las manzanas del área central y se construye entre 1948 y 1950. El presente trabajo tiene como objetivos, en primer lugar, explicar los alcances de los Centros Sanitarios del Plan Carrillo y hacer una descripción de uno de éstos edificios, construido en Catamarca por el arquitecto MRA. El otro objetivo será describir la influencia del arquitecto Mies Van Der Rohe1 en la producción de MRA, considerando que este edificio lo diseña luego de la visita que hace al Maestro del Movimiento Moderno, en la ciudad de Chicago en el año 1947. Sobre los Centros de Salud de MRA poco se ha escrito; este trabajo, por lo tanto, comparte la inquietud del arquitecto Juan Molina y Vedia, quien se preguntó en una oportunidad: “¿Cómo es posible que una obra de tal magnitud y calidad haya permanecido desconocida por las publicaciones de revistas y libros de arquitectura, las mismas que se ocuparon ampliamente de proyectos nunca construidos como los hospitales de Amancio Williams en Corrientes?” (MOLINA VEDIA, 1995: 68).
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50905
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50905
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CA/CA2015/paper/view/2979/742
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782974523080704
score 12.982451