Efecto del sildenafil en el remodelamiento ventricular izquierdo post- infarto agudo de miocardio en ratas
- Autores
- Piaggio, Martín Roberto; Pinilla, Oscar Andrés; Garciarena, Carolina Denis; Pérez, Néstor Gustavo; Escudero, Eduardo Manuel; Ennis, Irene Lucía; Cingolani, Horacio Eugenio
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El concepto de remodelamiento ventricular fue introducido en 1985 por Pfeffer y col adjudicándolo a los cambios estructurales y funcionales del ventrículo izquierdo como resultado de la ligadura de una arteria coronaria en ratas. El remodelamiento post-infarto fue definido en 1990 como los cambios en la morfología ventricular que ocurren tanto en el período agudo como en la etapa crónica después de un infarto de miocardio, identificándose a partir de ese momento como un objetivo principal a corregir para mejorar la sobrevida en esos casos. El concepto se ha extendido actualmente y se lo aplica a los cambios que se observan en el corazón en respuesta a sobrecargas de presión y/o de volumen secundarios a diferentes mecanismos de sobrecarga. El remodelamiento secundario al infarto agudo está determinado por una serie de eventos adversos que ocurren progresivamente como la presencia de una zona infartada no contráctil y con posibilidades de expansión, la sobrecarga de volumen determinada por esa expansión y la sobrecarga de presión secundaria al aumento de volumen. Muchos de los eventos que ocurren en el remodelamiento miocárdico están regulados por estímulos extracelulares como el estiramiento mecánico, factores neurohormonales o citoquinas. Estos estímulos pueden causar la activación de diferentes vías de señalización intracelular que median cambios en el fenotipo de miocitos y fibroblastos. Takimoto y col. han descripto recientemente que la inhibición de la fosfodiesterasa–5A (PDE-5A) con sildenafil mejora el remodelamiento del ventrículo izquierdo en corazones sometidos a sobrecarga de presión lo cual deja abierta la posibilidad de analizar si esos hallazgos pueden ser extensivos al remodelamiento posterior al infarto agudo de miocardio. En el presente estudio se analizó el efecto de la administración crónica de sildenafil sobre la estructura y función del ventrículo izquierdo en ratas normotensas con infarto agudo de miocardio.
Eje: Salud pública
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Ciencias Médicas
Hipertrofia
Remodelamiento
Infarto de miocardio
PDE5A Inhibición
Sildenafil - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113778
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_633bba57414e5c0036fbbba411ff060a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113778 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Efecto del sildenafil en el remodelamiento ventricular izquierdo post- infarto agudo de miocardio en ratasPiaggio, Martín RobertoPinilla, Oscar AndrésGarciarena, Carolina DenisPérez, Néstor GustavoEscudero, Eduardo ManuelEnnis, Irene LucíaCingolani, Horacio EugenioCiencias MédicasHipertrofiaRemodelamientoInfarto de miocardioPDE5A InhibiciónSildenafilEl concepto de remodelamiento ventricular fue introducido en 1985 por Pfeffer y col adjudicándolo a los cambios estructurales y funcionales del ventrículo izquierdo como resultado de la ligadura de una arteria coronaria en ratas. El remodelamiento post-infarto fue definido en 1990 como los cambios en la morfología ventricular que ocurren tanto en el período agudo como en la etapa crónica después de un infarto de miocardio, identificándose a partir de ese momento como un objetivo principal a corregir para mejorar la sobrevida en esos casos. El concepto se ha extendido actualmente y se lo aplica a los cambios que se observan en el corazón en respuesta a sobrecargas de presión y/o de volumen secundarios a diferentes mecanismos de sobrecarga. El remodelamiento secundario al infarto agudo está determinado por una serie de eventos adversos que ocurren progresivamente como la presencia de una zona infartada no contráctil y con posibilidades de expansión, la sobrecarga de volumen determinada por esa expansión y la sobrecarga de presión secundaria al aumento de volumen. Muchos de los eventos que ocurren en el remodelamiento miocárdico están regulados por estímulos extracelulares como el estiramiento mecánico, factores neurohormonales o citoquinas. Estos estímulos pueden causar la activación de diferentes vías de señalización intracelular que median cambios en el fenotipo de miocitos y fibroblastos. Takimoto y col. han descripto recientemente que la inhibición de la fosfodiesterasa–5A (PDE-5A) con sildenafil mejora el remodelamiento del ventrículo izquierdo en corazones sometidos a sobrecarga de presión lo cual deja abierta la posibilidad de analizar si esos hallazgos pueden ser extensivos al remodelamiento posterior al infarto agudo de miocardio. En el presente estudio se analizó el efecto de la administración crónica de sildenafil sobre la estructura y función del ventrículo izquierdo en ratas normotensas con infarto agudo de miocardio.Eje: Salud públicaFacultad de Ciencias Médicas2007-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113778spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:58:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113778Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:58:37.854SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto del sildenafil en el remodelamiento ventricular izquierdo post- infarto agudo de miocardio en ratas |
title |
Efecto del sildenafil en el remodelamiento ventricular izquierdo post- infarto agudo de miocardio en ratas |
spellingShingle |
Efecto del sildenafil en el remodelamiento ventricular izquierdo post- infarto agudo de miocardio en ratas Piaggio, Martín Roberto Ciencias Médicas Hipertrofia Remodelamiento Infarto de miocardio PDE5A Inhibición Sildenafil |
title_short |
Efecto del sildenafil en el remodelamiento ventricular izquierdo post- infarto agudo de miocardio en ratas |
title_full |
Efecto del sildenafil en el remodelamiento ventricular izquierdo post- infarto agudo de miocardio en ratas |
title_fullStr |
Efecto del sildenafil en el remodelamiento ventricular izquierdo post- infarto agudo de miocardio en ratas |
title_full_unstemmed |
Efecto del sildenafil en el remodelamiento ventricular izquierdo post- infarto agudo de miocardio en ratas |
title_sort |
Efecto del sildenafil en el remodelamiento ventricular izquierdo post- infarto agudo de miocardio en ratas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Piaggio, Martín Roberto Pinilla, Oscar Andrés Garciarena, Carolina Denis Pérez, Néstor Gustavo Escudero, Eduardo Manuel Ennis, Irene Lucía Cingolani, Horacio Eugenio |
author |
Piaggio, Martín Roberto |
author_facet |
Piaggio, Martín Roberto Pinilla, Oscar Andrés Garciarena, Carolina Denis Pérez, Néstor Gustavo Escudero, Eduardo Manuel Ennis, Irene Lucía Cingolani, Horacio Eugenio |
author_role |
author |
author2 |
Pinilla, Oscar Andrés Garciarena, Carolina Denis Pérez, Néstor Gustavo Escudero, Eduardo Manuel Ennis, Irene Lucía Cingolani, Horacio Eugenio |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Médicas Hipertrofia Remodelamiento Infarto de miocardio PDE5A Inhibición Sildenafil |
topic |
Ciencias Médicas Hipertrofia Remodelamiento Infarto de miocardio PDE5A Inhibición Sildenafil |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El concepto de remodelamiento ventricular fue introducido en 1985 por Pfeffer y col adjudicándolo a los cambios estructurales y funcionales del ventrículo izquierdo como resultado de la ligadura de una arteria coronaria en ratas. El remodelamiento post-infarto fue definido en 1990 como los cambios en la morfología ventricular que ocurren tanto en el período agudo como en la etapa crónica después de un infarto de miocardio, identificándose a partir de ese momento como un objetivo principal a corregir para mejorar la sobrevida en esos casos. El concepto se ha extendido actualmente y se lo aplica a los cambios que se observan en el corazón en respuesta a sobrecargas de presión y/o de volumen secundarios a diferentes mecanismos de sobrecarga. El remodelamiento secundario al infarto agudo está determinado por una serie de eventos adversos que ocurren progresivamente como la presencia de una zona infartada no contráctil y con posibilidades de expansión, la sobrecarga de volumen determinada por esa expansión y la sobrecarga de presión secundaria al aumento de volumen. Muchos de los eventos que ocurren en el remodelamiento miocárdico están regulados por estímulos extracelulares como el estiramiento mecánico, factores neurohormonales o citoquinas. Estos estímulos pueden causar la activación de diferentes vías de señalización intracelular que median cambios en el fenotipo de miocitos y fibroblastos. Takimoto y col. han descripto recientemente que la inhibición de la fosfodiesterasa–5A (PDE-5A) con sildenafil mejora el remodelamiento del ventrículo izquierdo en corazones sometidos a sobrecarga de presión lo cual deja abierta la posibilidad de analizar si esos hallazgos pueden ser extensivos al remodelamiento posterior al infarto agudo de miocardio. En el presente estudio se analizó el efecto de la administración crónica de sildenafil sobre la estructura y función del ventrículo izquierdo en ratas normotensas con infarto agudo de miocardio. Eje: Salud pública Facultad de Ciencias Médicas |
description |
El concepto de remodelamiento ventricular fue introducido en 1985 por Pfeffer y col adjudicándolo a los cambios estructurales y funcionales del ventrículo izquierdo como resultado de la ligadura de una arteria coronaria en ratas. El remodelamiento post-infarto fue definido en 1990 como los cambios en la morfología ventricular que ocurren tanto en el período agudo como en la etapa crónica después de un infarto de miocardio, identificándose a partir de ese momento como un objetivo principal a corregir para mejorar la sobrevida en esos casos. El concepto se ha extendido actualmente y se lo aplica a los cambios que se observan en el corazón en respuesta a sobrecargas de presión y/o de volumen secundarios a diferentes mecanismos de sobrecarga. El remodelamiento secundario al infarto agudo está determinado por una serie de eventos adversos que ocurren progresivamente como la presencia de una zona infartada no contráctil y con posibilidades de expansión, la sobrecarga de volumen determinada por esa expansión y la sobrecarga de presión secundaria al aumento de volumen. Muchos de los eventos que ocurren en el remodelamiento miocárdico están regulados por estímulos extracelulares como el estiramiento mecánico, factores neurohormonales o citoquinas. Estos estímulos pueden causar la activación de diferentes vías de señalización intracelular que median cambios en el fenotipo de miocitos y fibroblastos. Takimoto y col. han descripto recientemente que la inhibición de la fosfodiesterasa–5A (PDE-5A) con sildenafil mejora el remodelamiento del ventrículo izquierdo en corazones sometidos a sobrecarga de presión lo cual deja abierta la posibilidad de analizar si esos hallazgos pueden ser extensivos al remodelamiento posterior al infarto agudo de miocardio. En el presente estudio se analizó el efecto de la administración crónica de sildenafil sobre la estructura y función del ventrículo izquierdo en ratas normotensas con infarto agudo de miocardio. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113778 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113778 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260477201088512 |
score |
13.13397 |