La Comisión Provincial de la Memoria y el fondo documental de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires : Tres estrategias posibles para pensar las...
- Autores
- Jaschek, Ingrid Karen; Lanteri, Magdalena; Sahade, Julieta; Soler, Esteban
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El fondo documental producido por la Dirección de Inteligencia de la Policía de la provincia de Buenos Aires (DIPPBA) contiene cinco millones de fojas que dan cuenta de la persecución político ideológica sobre ciudadanas/os, principalmente del territorio bonaerense, durante casi medio siglo (1956-1998). En el año 2000, la Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires recibe este fondo documental a través de una ley provincial. El carácter sensible de la documentación -producida por una institución ligada al circuito represivo- hizo que desde sus comienzos el tema de la accesibilidad y sus formas de llevarla adelante estuvieran en el centro de la escena. En este trabajo, presentado en las “X Jornadas de Historia, memoria y comunicación” en el grupo temático Nº 10: Los archivos como dispositivos de memoria. Con el eje Acceso y accesibilidad, organizado por la Universidad Nacional de Quilmes, y realizado durante los días 6 y 7 de junio de 2018, desarrollaremos tres pilares fundantes en la apertura y gestión del fondo: un protocolo de acceso que se ha ido revisando y modificando en estos años, el desarrollo de instrumentos de descripción tales como el cuadro de clasificación, y diferentes estrategias de difusión para sensibilizar, dar a conocer e incentivar el uso del fondo.
The documentary collection produced by the Directorate of Intelligence of the Police of the province of Buenos Aires (DIPPBA) contains five million pages that give an account of the ideological political persecution of citizens, mainly from the Buenos Aires province, for almost half a century (1956 -1998). In the year 2000, the Commission for the Memory of the province of Buenos Aires receives this documentary fund through a provincial law. The sensitive nature of the documentation -produced by an institution linked to the repressive circuit- made the topic of accessibility and its ways of carrying it out from the very beginning, at the center of the scene. In this work, presented at the "X Days of History, Memory and Communication" in thematic group No. 10: Files as memory devices. With the access and accessibility axis, organized by the National University of Quilmes, and held on June 6 and 7, 2018, we will develop three foundational pillars in the opening and management of the fund: an access protocol that has been reviewed and modifying in these years, the development of description tools such as the classification table, and different dissemination strategies to sensitize, publicize and encourage the use of the fund.
Archivo Histórico de la Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Historia
Archivo
DIPPBA
archivos de la represión
Difusión
archivos de inteligencia
access
archives of repression
intelligence files - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71631
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_632bf9bc01942e2af2fb33aa2e75b59d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71631 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La Comisión Provincial de la Memoria y el fondo documental de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires : Tres estrategias posibles para pensar las políticas de accesoThe Provincial Memory Commission and the documentary fund of the Intelligence Directorate of the Police of the Province of Buenos Aires. Three possible strategies to think access policiesJaschek, Ingrid KarenLanteri, MagdalenaSahade, JulietaSoler, EstebanHistoriaArchivoDIPPBAarchivos de la represiónDifusiónarchivos de inteligenciaaccessarchives of repressionintelligence filesEl fondo documental producido por la Dirección de Inteligencia de la Policía de la provincia de Buenos Aires (DIPPBA) contiene cinco millones de fojas que dan cuenta de la persecución político ideológica sobre ciudadanas/os, principalmente del territorio bonaerense, durante casi medio siglo (1956-1998). En el año 2000, la Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires recibe este fondo documental a través de una ley provincial. El carácter sensible de la documentación -producida por una institución ligada al circuito represivo- hizo que desde sus comienzos el tema de la accesibilidad y sus formas de llevarla adelante estuvieran en el centro de la escena. En este trabajo, presentado en las “X Jornadas de Historia, memoria y comunicación” en el grupo temático Nº 10: Los archivos como dispositivos de memoria. Con el eje Acceso y accesibilidad, organizado por la Universidad Nacional de Quilmes, y realizado durante los días 6 y 7 de junio de 2018, desarrollaremos tres pilares fundantes en la apertura y gestión del fondo: un protocolo de acceso que se ha ido revisando y modificando en estos años, el desarrollo de instrumentos de descripción tales como el cuadro de clasificación, y diferentes estrategias de difusión para sensibilizar, dar a conocer e incentivar el uso del fondo.The documentary collection produced by the Directorate of Intelligence of the Police of the province of Buenos Aires (DIPPBA) contains five million pages that give an account of the ideological political persecution of citizens, mainly from the Buenos Aires province, for almost half a century (1956 -1998). In the year 2000, the Commission for the Memory of the province of Buenos Aires receives this documentary fund through a provincial law. The sensitive nature of the documentation -produced by an institution linked to the repressive circuit- made the topic of accessibility and its ways of carrying it out from the very beginning, at the center of the scene. In this work, presented at the "X Days of History, Memory and Communication" in thematic group No. 10: Files as memory devices. With the access and accessibility axis, organized by the National University of Quilmes, and held on June 6 and 7, 2018, we will develop three foundational pillars in the opening and management of the fund: an access protocol that has been reviewed and modifying in these years, the development of description tools such as the classification table, and different dissemination strategies to sensitize, publicize and encourage the use of the fund.Archivo Histórico de la Universidad Nacional de La Plata2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71631spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/HilosDocumentales/article/view/6093info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/en trámiteinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:43:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71631Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:43:39.887SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Comisión Provincial de la Memoria y el fondo documental de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires : Tres estrategias posibles para pensar las políticas de acceso The Provincial Memory Commission and the documentary fund of the Intelligence Directorate of the Police of the Province of Buenos Aires. Three possible strategies to think access policies |
title |
La Comisión Provincial de la Memoria y el fondo documental de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires : Tres estrategias posibles para pensar las políticas de acceso |
spellingShingle |
La Comisión Provincial de la Memoria y el fondo documental de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires : Tres estrategias posibles para pensar las políticas de acceso Jaschek, Ingrid Karen Historia Archivo DIPPBA archivos de la represión Difusión archivos de inteligencia access archives of repression intelligence files |
title_short |
La Comisión Provincial de la Memoria y el fondo documental de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires : Tres estrategias posibles para pensar las políticas de acceso |
title_full |
La Comisión Provincial de la Memoria y el fondo documental de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires : Tres estrategias posibles para pensar las políticas de acceso |
title_fullStr |
La Comisión Provincial de la Memoria y el fondo documental de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires : Tres estrategias posibles para pensar las políticas de acceso |
title_full_unstemmed |
La Comisión Provincial de la Memoria y el fondo documental de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires : Tres estrategias posibles para pensar las políticas de acceso |
title_sort |
La Comisión Provincial de la Memoria y el fondo documental de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires : Tres estrategias posibles para pensar las políticas de acceso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Jaschek, Ingrid Karen Lanteri, Magdalena Sahade, Julieta Soler, Esteban |
author |
Jaschek, Ingrid Karen |
author_facet |
Jaschek, Ingrid Karen Lanteri, Magdalena Sahade, Julieta Soler, Esteban |
author_role |
author |
author2 |
Lanteri, Magdalena Sahade, Julieta Soler, Esteban |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Archivo DIPPBA archivos de la represión Difusión archivos de inteligencia access archives of repression intelligence files |
topic |
Historia Archivo DIPPBA archivos de la represión Difusión archivos de inteligencia access archives of repression intelligence files |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El fondo documental producido por la Dirección de Inteligencia de la Policía de la provincia de Buenos Aires (DIPPBA) contiene cinco millones de fojas que dan cuenta de la persecución político ideológica sobre ciudadanas/os, principalmente del territorio bonaerense, durante casi medio siglo (1956-1998). En el año 2000, la Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires recibe este fondo documental a través de una ley provincial. El carácter sensible de la documentación -producida por una institución ligada al circuito represivo- hizo que desde sus comienzos el tema de la accesibilidad y sus formas de llevarla adelante estuvieran en el centro de la escena. En este trabajo, presentado en las “X Jornadas de Historia, memoria y comunicación” en el grupo temático Nº 10: Los archivos como dispositivos de memoria. Con el eje Acceso y accesibilidad, organizado por la Universidad Nacional de Quilmes, y realizado durante los días 6 y 7 de junio de 2018, desarrollaremos tres pilares fundantes en la apertura y gestión del fondo: un protocolo de acceso que se ha ido revisando y modificando en estos años, el desarrollo de instrumentos de descripción tales como el cuadro de clasificación, y diferentes estrategias de difusión para sensibilizar, dar a conocer e incentivar el uso del fondo. The documentary collection produced by the Directorate of Intelligence of the Police of the province of Buenos Aires (DIPPBA) contains five million pages that give an account of the ideological political persecution of citizens, mainly from the Buenos Aires province, for almost half a century (1956 -1998). In the year 2000, the Commission for the Memory of the province of Buenos Aires receives this documentary fund through a provincial law. The sensitive nature of the documentation -produced by an institution linked to the repressive circuit- made the topic of accessibility and its ways of carrying it out from the very beginning, at the center of the scene. In this work, presented at the "X Days of History, Memory and Communication" in thematic group No. 10: Files as memory devices. With the access and accessibility axis, organized by the National University of Quilmes, and held on June 6 and 7, 2018, we will develop three foundational pillars in the opening and management of the fund: an access protocol that has been reviewed and modifying in these years, the development of description tools such as the classification table, and different dissemination strategies to sensitize, publicize and encourage the use of the fund. Archivo Histórico de la Universidad Nacional de La Plata |
description |
El fondo documental producido por la Dirección de Inteligencia de la Policía de la provincia de Buenos Aires (DIPPBA) contiene cinco millones de fojas que dan cuenta de la persecución político ideológica sobre ciudadanas/os, principalmente del territorio bonaerense, durante casi medio siglo (1956-1998). En el año 2000, la Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires recibe este fondo documental a través de una ley provincial. El carácter sensible de la documentación -producida por una institución ligada al circuito represivo- hizo que desde sus comienzos el tema de la accesibilidad y sus formas de llevarla adelante estuvieran en el centro de la escena. En este trabajo, presentado en las “X Jornadas de Historia, memoria y comunicación” en el grupo temático Nº 10: Los archivos como dispositivos de memoria. Con el eje Acceso y accesibilidad, organizado por la Universidad Nacional de Quilmes, y realizado durante los días 6 y 7 de junio de 2018, desarrollaremos tres pilares fundantes en la apertura y gestión del fondo: un protocolo de acceso que se ha ido revisando y modificando en estos años, el desarrollo de instrumentos de descripción tales como el cuadro de clasificación, y diferentes estrategias de difusión para sensibilizar, dar a conocer e incentivar el uso del fondo. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71631 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71631 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/HilosDocumentales/article/view/6093 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/en trámite |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260308205240320 |
score |
13.13397 |