Uso y función de marcas de puntuación en situación de producción y revisión de epígrafes

Autores
Wallace, Yamila
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Castedo, Mirta
Descripción
Esta investigación tiene por objeto indagar cómo los niños de Primer Ciclo de Educación Primaria que ya escriben alfabéticamente o con escrituras próximas a ser alfabéticas resuelven el problema de dar indicaciones al lector mediante el uso de la puntuación. Para ello se implementó una secuencia didáctica integrada por varias situaciones de lectura y de escritura y con variaciones de situaciones de revisión de textos descriptivos con función informativa. Por investigaciones anteriores sabemos que los niños pequeños introducen las marcas de puntuación predominantemente durante la situación de revisión del texto. De allí que se intenta profundizar en los modos en que los niños usan la puntuación en la escritura con el propósito de aportar conocimiento psicolingüístico que resulta de interés didáctico: conocer los procesos de adquisición de los sujetos orienta, en parte, las posibles intervenciones del docente. A su vez, esas intervenciones podrán examinarse a propósito de ponerlos a prueba en el aula. En términos relativos, psicolingüísticamente el uso de la puntuación ha sido escasamente investigado especialmente desde el punto de vista de que la puntuación es el lugar más representativo para observar cómo lo que se escribe se diferencia de la oralidad y se convierte en texto escrito. A su vez, resulta de interés profundizar en el conocimiento de la puntuación en lo que se refiere a la organización de los textos. Complementariamente a los aportes psicolingüísticos resultantes de la presente investigación, interesa el análisis didáctico en sí mismo para apreciar el efecto de las situaciones desarrolladas. El diseño plantea tres alternativas didácticas en la organización de situaciones de escritura y revisión de textos (manteniendo el trabajo en parejas en todos los casos): en una se difiere la revisión de la producción, en otra se realiza una corrección colectiva y en la tercera se apela a la corrección entre pares. Analizar el posible efecto de estas alternativas de corrección y revisión contribuiría con la comprensión de una situación didáctica fructífera a la hora de revisar los textos. Asimismo, interesa indagar si al posicionarse como revisor del texto, al explicitar reflexiones sobre alguna marca de puntuación en situación de corrección colectiva o al corregir entre pares, se manifiestan usos diferentes de la puntuación. Finalmente, no se evidencia la existencia de estudios que comparen resultados de producciones escritas en donde se haya destinado tiempo didáctico en la explicitación sobre marcas de puntuación o la realización de actividades entre el proceso de textualización y revisión, con el fin de observar cómo incide en el momento de revisión del texto, razón por la cual los datos a obtenerse en esta investigación pueden contribuir en este sentido.
Magister en Escritura y Alfabetización
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias de la Educación
Humanidades
estudios psicolingüísticos
Lectura
educación básica
puntuación
epígrafe
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20645

id SEDICI_62c99e1ccaecae95e54eb57e890aee08
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20645
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Uso y función de marcas de puntuación en situación de producción y revisión de epígrafesWallace, YamilaCiencias de la EducaciónHumanidadesestudios psicolingüísticosLecturaeducación básicapuntuaciónepígrafeEsta investigación tiene por objeto indagar cómo los niños de Primer Ciclo de Educación Primaria que ya escriben alfabéticamente o con escrituras próximas a ser alfabéticas resuelven el problema de dar indicaciones al lector mediante el uso de la puntuación. Para ello se implementó una secuencia didáctica integrada por varias situaciones de lectura y de escritura y con variaciones de situaciones de revisión de textos descriptivos con función informativa. Por investigaciones anteriores sabemos que los niños pequeños introducen las marcas de puntuación predominantemente durante la situación de revisión del texto. De allí que se intenta profundizar en los modos en que los niños usan la puntuación en la escritura con el propósito de aportar conocimiento psicolingüístico que resulta de interés didáctico: conocer los procesos de adquisición de los sujetos orienta, en parte, las posibles intervenciones del docente. A su vez, esas intervenciones podrán examinarse a propósito de ponerlos a prueba en el aula. En términos relativos, psicolingüísticamente el uso de la puntuación ha sido escasamente investigado especialmente desde el punto de vista de que la puntuación es el lugar más representativo para observar cómo lo que se escribe se diferencia de la oralidad y se convierte en texto escrito. A su vez, resulta de interés profundizar en el conocimiento de la puntuación en lo que se refiere a la organización de los textos. Complementariamente a los aportes psicolingüísticos resultantes de la presente investigación, interesa el análisis didáctico en sí mismo para apreciar el efecto de las situaciones desarrolladas. El diseño plantea tres alternativas didácticas en la organización de situaciones de escritura y revisión de textos (manteniendo el trabajo en parejas en todos los casos): en una se difiere la revisión de la producción, en otra se realiza una corrección colectiva y en la tercera se apela a la corrección entre pares. Analizar el posible efecto de estas alternativas de corrección y revisión contribuiría con la comprensión de una situación didáctica fructífera a la hora de revisar los textos. Asimismo, interesa indagar si al posicionarse como revisor del texto, al explicitar reflexiones sobre alguna marca de puntuación en situación de corrección colectiva o al corregir entre pares, se manifiestan usos diferentes de la puntuación. Finalmente, no se evidencia la existencia de estudios que comparen resultados de producciones escritas en donde se haya destinado tiempo didáctico en la explicitación sobre marcas de puntuación o la realización de actividades entre el proceso de textualización y revisión, con el fin de observar cómo incide en el momento de revisión del texto, razón por la cual los datos a obtenerse en esta investigación pueden contribuir en este sentido.Magister en Escritura y AlfabetizaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónCastedo, Mirta2012-05info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20645https://doi.org/10.35537/10915/20645spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.743/te.743.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:54:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20645Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:54:20.623SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Uso y función de marcas de puntuación en situación de producción y revisión de epígrafes
title Uso y función de marcas de puntuación en situación de producción y revisión de epígrafes
spellingShingle Uso y función de marcas de puntuación en situación de producción y revisión de epígrafes
Wallace, Yamila
Ciencias de la Educación
Humanidades
estudios psicolingüísticos
Lectura
educación básica
puntuación
epígrafe
title_short Uso y función de marcas de puntuación en situación de producción y revisión de epígrafes
title_full Uso y función de marcas de puntuación en situación de producción y revisión de epígrafes
title_fullStr Uso y función de marcas de puntuación en situación de producción y revisión de epígrafes
title_full_unstemmed Uso y función de marcas de puntuación en situación de producción y revisión de epígrafes
title_sort Uso y función de marcas de puntuación en situación de producción y revisión de epígrafes
dc.creator.none.fl_str_mv Wallace, Yamila
author Wallace, Yamila
author_facet Wallace, Yamila
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Castedo, Mirta
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Educación
Humanidades
estudios psicolingüísticos
Lectura
educación básica
puntuación
epígrafe
topic Ciencias de la Educación
Humanidades
estudios psicolingüísticos
Lectura
educación básica
puntuación
epígrafe
dc.description.none.fl_txt_mv Esta investigación tiene por objeto indagar cómo los niños de Primer Ciclo de Educación Primaria que ya escriben alfabéticamente o con escrituras próximas a ser alfabéticas resuelven el problema de dar indicaciones al lector mediante el uso de la puntuación. Para ello se implementó una secuencia didáctica integrada por varias situaciones de lectura y de escritura y con variaciones de situaciones de revisión de textos descriptivos con función informativa. Por investigaciones anteriores sabemos que los niños pequeños introducen las marcas de puntuación predominantemente durante la situación de revisión del texto. De allí que se intenta profundizar en los modos en que los niños usan la puntuación en la escritura con el propósito de aportar conocimiento psicolingüístico que resulta de interés didáctico: conocer los procesos de adquisición de los sujetos orienta, en parte, las posibles intervenciones del docente. A su vez, esas intervenciones podrán examinarse a propósito de ponerlos a prueba en el aula. En términos relativos, psicolingüísticamente el uso de la puntuación ha sido escasamente investigado especialmente desde el punto de vista de que la puntuación es el lugar más representativo para observar cómo lo que se escribe se diferencia de la oralidad y se convierte en texto escrito. A su vez, resulta de interés profundizar en el conocimiento de la puntuación en lo que se refiere a la organización de los textos. Complementariamente a los aportes psicolingüísticos resultantes de la presente investigación, interesa el análisis didáctico en sí mismo para apreciar el efecto de las situaciones desarrolladas. El diseño plantea tres alternativas didácticas en la organización de situaciones de escritura y revisión de textos (manteniendo el trabajo en parejas en todos los casos): en una se difiere la revisión de la producción, en otra se realiza una corrección colectiva y en la tercera se apela a la corrección entre pares. Analizar el posible efecto de estas alternativas de corrección y revisión contribuiría con la comprensión de una situación didáctica fructífera a la hora de revisar los textos. Asimismo, interesa indagar si al posicionarse como revisor del texto, al explicitar reflexiones sobre alguna marca de puntuación en situación de corrección colectiva o al corregir entre pares, se manifiestan usos diferentes de la puntuación. Finalmente, no se evidencia la existencia de estudios que comparen resultados de producciones escritas en donde se haya destinado tiempo didáctico en la explicitación sobre marcas de puntuación o la realización de actividades entre el proceso de textualización y revisión, con el fin de observar cómo incide en el momento de revisión del texto, razón por la cual los datos a obtenerse en esta investigación pueden contribuir en este sentido.
Magister en Escritura y Alfabetización
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Esta investigación tiene por objeto indagar cómo los niños de Primer Ciclo de Educación Primaria que ya escriben alfabéticamente o con escrituras próximas a ser alfabéticas resuelven el problema de dar indicaciones al lector mediante el uso de la puntuación. Para ello se implementó una secuencia didáctica integrada por varias situaciones de lectura y de escritura y con variaciones de situaciones de revisión de textos descriptivos con función informativa. Por investigaciones anteriores sabemos que los niños pequeños introducen las marcas de puntuación predominantemente durante la situación de revisión del texto. De allí que se intenta profundizar en los modos en que los niños usan la puntuación en la escritura con el propósito de aportar conocimiento psicolingüístico que resulta de interés didáctico: conocer los procesos de adquisición de los sujetos orienta, en parte, las posibles intervenciones del docente. A su vez, esas intervenciones podrán examinarse a propósito de ponerlos a prueba en el aula. En términos relativos, psicolingüísticamente el uso de la puntuación ha sido escasamente investigado especialmente desde el punto de vista de que la puntuación es el lugar más representativo para observar cómo lo que se escribe se diferencia de la oralidad y se convierte en texto escrito. A su vez, resulta de interés profundizar en el conocimiento de la puntuación en lo que se refiere a la organización de los textos. Complementariamente a los aportes psicolingüísticos resultantes de la presente investigación, interesa el análisis didáctico en sí mismo para apreciar el efecto de las situaciones desarrolladas. El diseño plantea tres alternativas didácticas en la organización de situaciones de escritura y revisión de textos (manteniendo el trabajo en parejas en todos los casos): en una se difiere la revisión de la producción, en otra se realiza una corrección colectiva y en la tercera se apela a la corrección entre pares. Analizar el posible efecto de estas alternativas de corrección y revisión contribuiría con la comprensión de una situación didáctica fructífera a la hora de revisar los textos. Asimismo, interesa indagar si al posicionarse como revisor del texto, al explicitar reflexiones sobre alguna marca de puntuación en situación de corrección colectiva o al corregir entre pares, se manifiestan usos diferentes de la puntuación. Finalmente, no se evidencia la existencia de estudios que comparen resultados de producciones escritas en donde se haya destinado tiempo didáctico en la explicitación sobre marcas de puntuación o la realización de actividades entre el proceso de textualización y revisión, con el fin de observar cómo incide en el momento de revisión del texto, razón por la cual los datos a obtenerse en esta investigación pueden contribuir en este sentido.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20645
https://doi.org/10.35537/10915/20645
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20645
https://doi.org/10.35537/10915/20645
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.743/te.743.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615800434982912
score 13.070432