Estimación de la aversión al riesgo implícita en las expectativas del precio del dólar estadounidense y la tasa de política monetaria
- Autores
- Chavez, Etelvina Stefani; Milanesi, Gastón; Pesce, Gabriela
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del artículo es determinar el grado de aversión al riesgo que se encuentra implícito en el valor de las expectativas de los sujetos argentinos sobre el precio del dólar estadounidense y de la tasa de política monetaria, a través del rendimiento de las Letras del Banco Central (Lebacs) o del pase a 7 días de acuerdo al período. Las expectativas se derivan del informe realizado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), denominado Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), tomando el valor futuro esperado del dólar a 12 meses y la tasa de interés nominal relativa a la política monetaria argentina, considerando el período que abarca desde junio de 2016 hasta julio de 2018. Para estimar el valor del nivel de aversión al riesgo se aplica el concepto de equivalente de certeza, modelando el comportamiento frente al riesgo de los agentes a partir de la función de utilidad con aversión al riesgo relativa constante (CRRA). Los resultados muestran que el coeficiente de aversión implícito a partir del dólar se sitúa en un nivel intermedio, entre 0,54 y 0,56 con una tendencia decreciente a medida que aumenta el valor spot de la divisa. En concordancia con lo que sucede con el tipo de interés, que toma valores entre 0,56 y 0,59, presentando una tendencia decreciente en el tiempo.
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
aversión al riesgo
dólar estadounidense
tasa de política monetaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164860
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_62b62caa8f48b79a3da8adc8a7b330ac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164860 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estimación de la aversión al riesgo implícita en las expectativas del precio del dólar estadounidense y la tasa de política monetariaChavez, Etelvina StefaniMilanesi, GastónPesce, GabrielaCiencias Económicasaversión al riesgodólar estadounidensetasa de política monetariaEl objetivo del artículo es determinar el grado de aversión al riesgo que se encuentra implícito en el valor de las expectativas de los sujetos argentinos sobre el precio del dólar estadounidense y de la tasa de política monetaria, a través del rendimiento de las Letras del Banco Central (Lebacs) o del pase a 7 días de acuerdo al período. Las expectativas se derivan del informe realizado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), denominado Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), tomando el valor futuro esperado del dólar a 12 meses y la tasa de interés nominal relativa a la política monetaria argentina, considerando el período que abarca desde junio de 2016 hasta julio de 2018. Para estimar el valor del nivel de aversión al riesgo se aplica el concepto de equivalente de certeza, modelando el comportamiento frente al riesgo de los agentes a partir de la función de utilidad con aversión al riesgo relativa constante (CRRA). Los resultados muestran que el coeficiente de aversión implícito a partir del dólar se sitúa en un nivel intermedio, entre 0,54 y 0,56 con una tendencia decreciente a medida que aumenta el valor spot de la divisa. En concordancia con lo que sucede con el tipo de interés, que toma valores entre 0,56 y 0,59, presentando una tendencia decreciente en el tiempo.Facultad de Ciencias Económicas2018-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164860spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-28590-6-0info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bd.aaep.org.ar/anales/works/works2018/chavez.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-0022info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:43:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164860Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:43:31.016SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estimación de la aversión al riesgo implícita en las expectativas del precio del dólar estadounidense y la tasa de política monetaria |
title |
Estimación de la aversión al riesgo implícita en las expectativas del precio del dólar estadounidense y la tasa de política monetaria |
spellingShingle |
Estimación de la aversión al riesgo implícita en las expectativas del precio del dólar estadounidense y la tasa de política monetaria Chavez, Etelvina Stefani Ciencias Económicas aversión al riesgo dólar estadounidense tasa de política monetaria |
title_short |
Estimación de la aversión al riesgo implícita en las expectativas del precio del dólar estadounidense y la tasa de política monetaria |
title_full |
Estimación de la aversión al riesgo implícita en las expectativas del precio del dólar estadounidense y la tasa de política monetaria |
title_fullStr |
Estimación de la aversión al riesgo implícita en las expectativas del precio del dólar estadounidense y la tasa de política monetaria |
title_full_unstemmed |
Estimación de la aversión al riesgo implícita en las expectativas del precio del dólar estadounidense y la tasa de política monetaria |
title_sort |
Estimación de la aversión al riesgo implícita en las expectativas del precio del dólar estadounidense y la tasa de política monetaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chavez, Etelvina Stefani Milanesi, Gastón Pesce, Gabriela |
author |
Chavez, Etelvina Stefani |
author_facet |
Chavez, Etelvina Stefani Milanesi, Gastón Pesce, Gabriela |
author_role |
author |
author2 |
Milanesi, Gastón Pesce, Gabriela |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas aversión al riesgo dólar estadounidense tasa de política monetaria |
topic |
Ciencias Económicas aversión al riesgo dólar estadounidense tasa de política monetaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del artículo es determinar el grado de aversión al riesgo que se encuentra implícito en el valor de las expectativas de los sujetos argentinos sobre el precio del dólar estadounidense y de la tasa de política monetaria, a través del rendimiento de las Letras del Banco Central (Lebacs) o del pase a 7 días de acuerdo al período. Las expectativas se derivan del informe realizado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), denominado Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), tomando el valor futuro esperado del dólar a 12 meses y la tasa de interés nominal relativa a la política monetaria argentina, considerando el período que abarca desde junio de 2016 hasta julio de 2018. Para estimar el valor del nivel de aversión al riesgo se aplica el concepto de equivalente de certeza, modelando el comportamiento frente al riesgo de los agentes a partir de la función de utilidad con aversión al riesgo relativa constante (CRRA). Los resultados muestran que el coeficiente de aversión implícito a partir del dólar se sitúa en un nivel intermedio, entre 0,54 y 0,56 con una tendencia decreciente a medida que aumenta el valor spot de la divisa. En concordancia con lo que sucede con el tipo de interés, que toma valores entre 0,56 y 0,59, presentando una tendencia decreciente en el tiempo. Facultad de Ciencias Económicas |
description |
El objetivo del artículo es determinar el grado de aversión al riesgo que se encuentra implícito en el valor de las expectativas de los sujetos argentinos sobre el precio del dólar estadounidense y de la tasa de política monetaria, a través del rendimiento de las Letras del Banco Central (Lebacs) o del pase a 7 días de acuerdo al período. Las expectativas se derivan del informe realizado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), denominado Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), tomando el valor futuro esperado del dólar a 12 meses y la tasa de interés nominal relativa a la política monetaria argentina, considerando el período que abarca desde junio de 2016 hasta julio de 2018. Para estimar el valor del nivel de aversión al riesgo se aplica el concepto de equivalente de certeza, modelando el comportamiento frente al riesgo de los agentes a partir de la función de utilidad con aversión al riesgo relativa constante (CRRA). Los resultados muestran que el coeficiente de aversión implícito a partir del dólar se sitúa en un nivel intermedio, entre 0,54 y 0,56 con una tendencia decreciente a medida que aumenta el valor spot de la divisa. En concordancia con lo que sucede con el tipo de interés, que toma valores entre 0,56 y 0,59, presentando una tendencia decreciente en el tiempo. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164860 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164860 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-28590-6-0 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bd.aaep.org.ar/anales/works/works2018/chavez.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-0022 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616303273312256 |
score |
13.070432 |