Reproche al “Dolo como reproche”

Autores
Manrique, Maria Laura
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo está dividido en siete secciones. En (II) hago un breve comentario al modo en que la dogmática puede enfrentarse a los límites que le impone el derecho positivo. En (III) reconstruyo y comento brevemente las diferentes dimensiones que posee el dolo para Pérez Barberá. En particular, analizo la caracterización del dolo como concepto normativo. A continuación, en (IV) analizo los axiomas que Pérez Barberá propone para su teoría. En esta sección también critico las soluciones que Pérez Barberá propone a diversos casos cruciales: la consumación inesperada, tentativa irreal y ceguera ante los hechos. En la sección (V) intento mostrar ciertas consecuencias potencialmente indeseables que surgen al atribuirse importancia a la génesis de la creencia y, al mismo tiempo, abandonarse la relevancia de la creencia misma. En (VI) resalto la necesidad de esgrimir datos empíricos para probar que la teoría de Pérez Barberá no lleva a castigar a los más pobres. En la última sección (VII) intento mostrar que asumir un diseño institucional como el que propone Pérez Barberá nos conduce a disminuir el papel que posee el individuo en tanto que eje central de la atribución de responsabilidad, limitándose con ello su naturaleza de agente racional, i.e., un agente capaz de dar razones y explicar por qué se comportó de determinada manera.
Fil: Manrique, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
DOLO
DOLO EVENTUAL
REPROCHE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/23623

id CONICETDig_c28df9465c52f22d19b32a3b16307378
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/23623
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Reproche al “Dolo como reproche”Manrique, Maria LauraDOLODOLO EVENTUALREPROCHEhttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo está dividido en siete secciones. En (II) hago un breve comentario al modo en que la dogmática puede enfrentarse a los límites que le impone el derecho positivo. En (III) reconstruyo y comento brevemente las diferentes dimensiones que posee el dolo para Pérez Barberá. En particular, analizo la caracterización del dolo como concepto normativo. A continuación, en (IV) analizo los axiomas que Pérez Barberá propone para su teoría. En esta sección también critico las soluciones que Pérez Barberá propone a diversos casos cruciales: la consumación inesperada, tentativa irreal y ceguera ante los hechos. En la sección (V) intento mostrar ciertas consecuencias potencialmente indeseables que surgen al atribuirse importancia a la génesis de la creencia y, al mismo tiempo, abandonarse la relevancia de la creencia misma. En (VI) resalto la necesidad de esgrimir datos empíricos para probar que la teoría de Pérez Barberá no lleva a castigar a los más pobres. En la última sección (VII) intento mostrar que asumir un diseño institucional como el que propone Pérez Barberá nos conduce a disminuir el papel que posee el individuo en tanto que eje central de la atribución de responsabilidad, limitándose con ello su naturaleza de agente racional, i.e., un agente capaz de dar razones y explicar por qué se comportó de determinada manera.Fil: Manrique, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/23623Manrique, Maria Laura; Reproche al “Dolo como reproche”; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Pensar en Derecho; 2; -1-2013; 387-4122314-0186CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/pensar-en-derecho/revistas/2/reproche-al-dolo-como-reproche.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/23623instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:26.999CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reproche al “Dolo como reproche”
title Reproche al “Dolo como reproche”
spellingShingle Reproche al “Dolo como reproche”
Manrique, Maria Laura
DOLO
DOLO EVENTUAL
REPROCHE
title_short Reproche al “Dolo como reproche”
title_full Reproche al “Dolo como reproche”
title_fullStr Reproche al “Dolo como reproche”
title_full_unstemmed Reproche al “Dolo como reproche”
title_sort Reproche al “Dolo como reproche”
dc.creator.none.fl_str_mv Manrique, Maria Laura
author Manrique, Maria Laura
author_facet Manrique, Maria Laura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DOLO
DOLO EVENTUAL
REPROCHE
topic DOLO
DOLO EVENTUAL
REPROCHE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.5
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo está dividido en siete secciones. En (II) hago un breve comentario al modo en que la dogmática puede enfrentarse a los límites que le impone el derecho positivo. En (III) reconstruyo y comento brevemente las diferentes dimensiones que posee el dolo para Pérez Barberá. En particular, analizo la caracterización del dolo como concepto normativo. A continuación, en (IV) analizo los axiomas que Pérez Barberá propone para su teoría. En esta sección también critico las soluciones que Pérez Barberá propone a diversos casos cruciales: la consumación inesperada, tentativa irreal y ceguera ante los hechos. En la sección (V) intento mostrar ciertas consecuencias potencialmente indeseables que surgen al atribuirse importancia a la génesis de la creencia y, al mismo tiempo, abandonarse la relevancia de la creencia misma. En (VI) resalto la necesidad de esgrimir datos empíricos para probar que la teoría de Pérez Barberá no lleva a castigar a los más pobres. En la última sección (VII) intento mostrar que asumir un diseño institucional como el que propone Pérez Barberá nos conduce a disminuir el papel que posee el individuo en tanto que eje central de la atribución de responsabilidad, limitándose con ello su naturaleza de agente racional, i.e., un agente capaz de dar razones y explicar por qué se comportó de determinada manera.
Fil: Manrique, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este trabajo está dividido en siete secciones. En (II) hago un breve comentario al modo en que la dogmática puede enfrentarse a los límites que le impone el derecho positivo. En (III) reconstruyo y comento brevemente las diferentes dimensiones que posee el dolo para Pérez Barberá. En particular, analizo la caracterización del dolo como concepto normativo. A continuación, en (IV) analizo los axiomas que Pérez Barberá propone para su teoría. En esta sección también critico las soluciones que Pérez Barberá propone a diversos casos cruciales: la consumación inesperada, tentativa irreal y ceguera ante los hechos. En la sección (V) intento mostrar ciertas consecuencias potencialmente indeseables que surgen al atribuirse importancia a la génesis de la creencia y, al mismo tiempo, abandonarse la relevancia de la creencia misma. En (VI) resalto la necesidad de esgrimir datos empíricos para probar que la teoría de Pérez Barberá no lleva a castigar a los más pobres. En la última sección (VII) intento mostrar que asumir un diseño institucional como el que propone Pérez Barberá nos conduce a disminuir el papel que posee el individuo en tanto que eje central de la atribución de responsabilidad, limitándose con ello su naturaleza de agente racional, i.e., un agente capaz de dar razones y explicar por qué se comportó de determinada manera.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/23623
Manrique, Maria Laura; Reproche al “Dolo como reproche”; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Pensar en Derecho; 2; -1-2013; 387-412
2314-0186
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/23623
identifier_str_mv Manrique, Maria Laura; Reproche al “Dolo como reproche”; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Pensar en Derecho; 2; -1-2013; 387-412
2314-0186
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/pensar-en-derecho/revistas/2/reproche-al-dolo-como-reproche.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269520812572672
score 13.13397