Extensión con docentes: Construyendo saberes arqueológicos en una plataforma virtual

Autores
Oliva, Camila; Maidana, Mariela
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se presenta la experiencia extensionista de un curso virtual de arqueología desarrollado en el marco del proyecto “Arqueología inclusiva 2° etapa”, acreditado en el año 2016 por la Universidad Nacional de Rosario. Esta actividad estuvo destinada especialmente a docentes del sudoeste bonaerense que trabajan en establecimientos educativos de nivel inicial, básico y superior, y de educación especial de los partidos de Coronel Pringles y Puan; y también contó con la participación de otros actores interesados de partidos aledaños tales como Coronel Suárez, entre otros. El curso fue elaborado y dictado por docentes investigadores, graduados y estudiantes de la carrera de Antropología de las Universidades Nacionales de Rosario y de La Plata, aportando diversas miradas propias del trayecto formativo de cada institución. El objetivo de esta presentación es reflexionar sobre la utilización de las TICs y aulas virtuales para la enseñanza, discusión, y construcción colectiva de contenidos arqueológicos en el área de extensión universitaria. Por otra parte se propone evaluar el aporte de estas mediaciones y dispositivos en el incremento de la divulgación y conservación de los bienes patrimoniales arqueológicos del sudoeste de la provincia de Buenos Aires.
This paper presents the outreach experience of a virtual archeology course developed within the framework of the outreach project “Arqueología inclusiva 2° etapa”, accredited in 2016 by the Universidad Nacional de Rosario. This activity was especially aimed at teachers from the southwest of Buenos Aires who work in educational institutions in elementary, basic and higher education levels and special education of the municipalities of Coronel Pringles and Puan. Other participants included people from neighboring municipalities such as Coronel Suárez, among others. The course was designed and taught by educational researchers, graduates and students of the anthropology course of studies at the Universidad Nacional de Rosario and the Universidad Nacional de La Plata; they provided diverse perspectives based on the training tracks of each institution. The objective of this presentation is to reflect upon the use of ICT and virtual classrooms in outreach projects for teaching, discussion, and collective construction of archaeological contents. On the other hand, it aims at assessing the contribution of these mediations and devices to the increase in the dissemination and conservation of archaeological heritage assets in the southwest of Buenos Aires province.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Arqueología
Educación
Extensión universitaria
Educación a distancia
aula virtual
Arqueología
TICs
university outreach
distance education
virtual classroom
archeology
ICT
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152070

id SEDICI_625ed105426dc701ff95732eff8e9985
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152070
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Extensión con docentes: Construyendo saberes arqueológicos en una plataforma virtualOliva, CamilaMaidana, MarielaArqueologíaEducaciónExtensión universitariaEducación a distanciaaula virtualArqueologíaTICsuniversity outreachdistance educationvirtual classroomarcheologyICTEn este trabajo se presenta la experiencia extensionista de un curso virtual de arqueología desarrollado en el marco del proyecto “Arqueología inclusiva 2° etapa”, acreditado en el año 2016 por la Universidad Nacional de Rosario. Esta actividad estuvo destinada especialmente a docentes del sudoeste bonaerense que trabajan en establecimientos educativos de nivel inicial, básico y superior, y de educación especial de los partidos de Coronel Pringles y Puan; y también contó con la participación de otros actores interesados de partidos aledaños tales como Coronel Suárez, entre otros. El curso fue elaborado y dictado por docentes investigadores, graduados y estudiantes de la carrera de Antropología de las Universidades Nacionales de Rosario y de La Plata, aportando diversas miradas propias del trayecto formativo de cada institución. El objetivo de esta presentación es reflexionar sobre la utilización de las TICs y aulas virtuales para la enseñanza, discusión, y construcción colectiva de contenidos arqueológicos en el área de extensión universitaria. Por otra parte se propone evaluar el aporte de estas mediaciones y dispositivos en el incremento de la divulgación y conservación de los bienes patrimoniales arqueológicos del sudoeste de la provincia de Buenos Aires.This paper presents the outreach experience of a virtual archeology course developed within the framework of the outreach project “Arqueología inclusiva 2° etapa”, accredited in 2016 by the Universidad Nacional de Rosario. This activity was especially aimed at teachers from the southwest of Buenos Aires who work in educational institutions in elementary, basic and higher education levels and special education of the municipalities of Coronel Pringles and Puan. Other participants included people from neighboring municipalities such as Coronel Suárez, among others. The course was designed and taught by educational researchers, graduates and students of the anthropology course of studies at the Universidad Nacional de Rosario and the Universidad Nacional de La Plata; they provided diverse perspectives based on the training tracks of each institution. The objective of this presentation is to reflect upon the use of ICT and virtual classrooms in outreach projects for teaching, discussion, and collective construction of archaeological contents. On the other hand, it aims at assessing the contribution of these mediations and devices to the increase in the dissemination and conservation of archaeological heritage assets in the southwest of Buenos Aires province.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152070spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/23927info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2796-9053info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-7272info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:39:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152070Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:39:12.748SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Extensión con docentes: Construyendo saberes arqueológicos en una plataforma virtual
title Extensión con docentes: Construyendo saberes arqueológicos en una plataforma virtual
spellingShingle Extensión con docentes: Construyendo saberes arqueológicos en una plataforma virtual
Oliva, Camila
Arqueología
Educación
Extensión universitaria
Educación a distancia
aula virtual
Arqueología
TICs
university outreach
distance education
virtual classroom
archeology
ICT
title_short Extensión con docentes: Construyendo saberes arqueológicos en una plataforma virtual
title_full Extensión con docentes: Construyendo saberes arqueológicos en una plataforma virtual
title_fullStr Extensión con docentes: Construyendo saberes arqueológicos en una plataforma virtual
title_full_unstemmed Extensión con docentes: Construyendo saberes arqueológicos en una plataforma virtual
title_sort Extensión con docentes: Construyendo saberes arqueológicos en una plataforma virtual
dc.creator.none.fl_str_mv Oliva, Camila
Maidana, Mariela
author Oliva, Camila
author_facet Oliva, Camila
Maidana, Mariela
author_role author
author2 Maidana, Mariela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arqueología
Educación
Extensión universitaria
Educación a distancia
aula virtual
Arqueología
TICs
university outreach
distance education
virtual classroom
archeology
ICT
topic Arqueología
Educación
Extensión universitaria
Educación a distancia
aula virtual
Arqueología
TICs
university outreach
distance education
virtual classroom
archeology
ICT
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se presenta la experiencia extensionista de un curso virtual de arqueología desarrollado en el marco del proyecto “Arqueología inclusiva 2° etapa”, acreditado en el año 2016 por la Universidad Nacional de Rosario. Esta actividad estuvo destinada especialmente a docentes del sudoeste bonaerense que trabajan en establecimientos educativos de nivel inicial, básico y superior, y de educación especial de los partidos de Coronel Pringles y Puan; y también contó con la participación de otros actores interesados de partidos aledaños tales como Coronel Suárez, entre otros. El curso fue elaborado y dictado por docentes investigadores, graduados y estudiantes de la carrera de Antropología de las Universidades Nacionales de Rosario y de La Plata, aportando diversas miradas propias del trayecto formativo de cada institución. El objetivo de esta presentación es reflexionar sobre la utilización de las TICs y aulas virtuales para la enseñanza, discusión, y construcción colectiva de contenidos arqueológicos en el área de extensión universitaria. Por otra parte se propone evaluar el aporte de estas mediaciones y dispositivos en el incremento de la divulgación y conservación de los bienes patrimoniales arqueológicos del sudoeste de la provincia de Buenos Aires.
This paper presents the outreach experience of a virtual archeology course developed within the framework of the outreach project “Arqueología inclusiva 2° etapa”, accredited in 2016 by the Universidad Nacional de Rosario. This activity was especially aimed at teachers from the southwest of Buenos Aires who work in educational institutions in elementary, basic and higher education levels and special education of the municipalities of Coronel Pringles and Puan. Other participants included people from neighboring municipalities such as Coronel Suárez, among others. The course was designed and taught by educational researchers, graduates and students of the anthropology course of studies at the Universidad Nacional de Rosario and the Universidad Nacional de La Plata; they provided diverse perspectives based on the training tracks of each institution. The objective of this presentation is to reflect upon the use of ICT and virtual classrooms in outreach projects for teaching, discussion, and collective construction of archaeological contents. On the other hand, it aims at assessing the contribution of these mediations and devices to the increase in the dissemination and conservation of archaeological heritage assets in the southwest of Buenos Aires province.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description En este trabajo se presenta la experiencia extensionista de un curso virtual de arqueología desarrollado en el marco del proyecto “Arqueología inclusiva 2° etapa”, acreditado en el año 2016 por la Universidad Nacional de Rosario. Esta actividad estuvo destinada especialmente a docentes del sudoeste bonaerense que trabajan en establecimientos educativos de nivel inicial, básico y superior, y de educación especial de los partidos de Coronel Pringles y Puan; y también contó con la participación de otros actores interesados de partidos aledaños tales como Coronel Suárez, entre otros. El curso fue elaborado y dictado por docentes investigadores, graduados y estudiantes de la carrera de Antropología de las Universidades Nacionales de Rosario y de La Plata, aportando diversas miradas propias del trayecto formativo de cada institución. El objetivo de esta presentación es reflexionar sobre la utilización de las TICs y aulas virtuales para la enseñanza, discusión, y construcción colectiva de contenidos arqueológicos en el área de extensión universitaria. Por otra parte se propone evaluar el aporte de estas mediaciones y dispositivos en el incremento de la divulgación y conservación de los bienes patrimoniales arqueológicos del sudoeste de la provincia de Buenos Aires.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152070
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152070
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/23927
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2796-9053
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-7272
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616266479828992
score 13.070432