Regla de la mayoría, azar y democracia deliberativa

Autores
Marey, Macarena
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En esta comunicación quisiera establecer ciertas ventajas epistémicas que una concepción deliberativa de la legitimidad democrática aporta a los procedimientos de decisión colectiva, especialmente respecto de las concepciones agregativas y rousseauneanas de la democracia. Con “ventajas epistémicas” no me referiré a la idea de que la deliberación pública mejora los juicios de los votantes, o a algún otro supuesto acerca de la capacidad de la deliberación pública para descubrir la “voluntad general”, el resultado “correcto” o “verdadero”. Por el contrario, la ventaja que aquí llamo “epistémica” radica en que una concepción deliberativa de la decisión colectiva permite disolver ciertos inconvenientes que se suscitan en virtud de los requisitos epistémicos mismos de las concepciones rousseauneana y agregativa, respectivamente, de la democracia. Para mostrar cuáles son estos inconvenientes, por qué afectan a las concepciones agregativas y rousseauneanas de la democracia, y de qué modo una concepción deliberativa de la legitimidad democrática permite disolverlos, voy a tomar como criterio la pregunta “¿por qué obedecer a la mayoría?”.
Ponencia presentada en la Mesa Redonda VI - Algunas discusiones en torno a la democracia deliberativa.
Departamento de Filosofía
Materia
Humanidades
Filosofía
Filosofía
Democracia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16121

id SEDICI_62334513319d96177cbebb8ee5ca7700
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16121
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Regla de la mayoría, azar y democracia deliberativaMarey, MacarenaHumanidadesFilosofíaFilosofíaDemocraciaEn esta comunicación quisiera establecer ciertas ventajas epistémicas que una concepción deliberativa de la legitimidad democrática aporta a los procedimientos de decisión colectiva, especialmente respecto de las concepciones agregativas y rousseauneanas de la democracia. Con “ventajas epistémicas” no me referiré a la idea de que la deliberación pública mejora los juicios de los votantes, o a algún otro supuesto acerca de la capacidad de la deliberación pública para descubrir la “voluntad general”, el resultado “correcto” o “verdadero”. Por el contrario, la ventaja que aquí llamo “epistémica” radica en que una concepción deliberativa de la decisión colectiva permite disolver ciertos inconvenientes que se suscitan en virtud de los requisitos epistémicos mismos de las concepciones rousseauneana y agregativa, respectivamente, de la democracia. Para mostrar cuáles son estos inconvenientes, por qué afectan a las concepciones agregativas y rousseauneanas de la democracia, y de qué modo una concepción deliberativa de la legitimidad democrática permite disolverlos, voy a tomar como criterio la pregunta “¿por qué obedecer a la mayoría?”.Ponencia presentada en la Mesa Redonda VI - Algunas discusiones en torno a la democracia deliberativa.Departamento de Filosofía2008info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16121spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://viijif.fahce.unlp.edu.ar/programa/ponencias/MAREY%20Macarena.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:25:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16121Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:25:35.736SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Regla de la mayoría, azar y democracia deliberativa
title Regla de la mayoría, azar y democracia deliberativa
spellingShingle Regla de la mayoría, azar y democracia deliberativa
Marey, Macarena
Humanidades
Filosofía
Filosofía
Democracia
title_short Regla de la mayoría, azar y democracia deliberativa
title_full Regla de la mayoría, azar y democracia deliberativa
title_fullStr Regla de la mayoría, azar y democracia deliberativa
title_full_unstemmed Regla de la mayoría, azar y democracia deliberativa
title_sort Regla de la mayoría, azar y democracia deliberativa
dc.creator.none.fl_str_mv Marey, Macarena
author Marey, Macarena
author_facet Marey, Macarena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Filosofía
Filosofía
Democracia
topic Humanidades
Filosofía
Filosofía
Democracia
dc.description.none.fl_txt_mv En esta comunicación quisiera establecer ciertas ventajas epistémicas que una concepción deliberativa de la legitimidad democrática aporta a los procedimientos de decisión colectiva, especialmente respecto de las concepciones agregativas y rousseauneanas de la democracia. Con “ventajas epistémicas” no me referiré a la idea de que la deliberación pública mejora los juicios de los votantes, o a algún otro supuesto acerca de la capacidad de la deliberación pública para descubrir la “voluntad general”, el resultado “correcto” o “verdadero”. Por el contrario, la ventaja que aquí llamo “epistémica” radica en que una concepción deliberativa de la decisión colectiva permite disolver ciertos inconvenientes que se suscitan en virtud de los requisitos epistémicos mismos de las concepciones rousseauneana y agregativa, respectivamente, de la democracia. Para mostrar cuáles son estos inconvenientes, por qué afectan a las concepciones agregativas y rousseauneanas de la democracia, y de qué modo una concepción deliberativa de la legitimidad democrática permite disolverlos, voy a tomar como criterio la pregunta “¿por qué obedecer a la mayoría?”.
Ponencia presentada en la Mesa Redonda VI - Algunas discusiones en torno a la democracia deliberativa.
Departamento de Filosofía
description En esta comunicación quisiera establecer ciertas ventajas epistémicas que una concepción deliberativa de la legitimidad democrática aporta a los procedimientos de decisión colectiva, especialmente respecto de las concepciones agregativas y rousseauneanas de la democracia. Con “ventajas epistémicas” no me referiré a la idea de que la deliberación pública mejora los juicios de los votantes, o a algún otro supuesto acerca de la capacidad de la deliberación pública para descubrir la “voluntad general”, el resultado “correcto” o “verdadero”. Por el contrario, la ventaja que aquí llamo “epistémica” radica en que una concepción deliberativa de la decisión colectiva permite disolver ciertos inconvenientes que se suscitan en virtud de los requisitos epistémicos mismos de las concepciones rousseauneana y agregativa, respectivamente, de la democracia. Para mostrar cuáles son estos inconvenientes, por qué afectan a las concepciones agregativas y rousseauneanas de la democracia, y de qué modo una concepción deliberativa de la legitimidad democrática permite disolverlos, voy a tomar como criterio la pregunta “¿por qué obedecer a la mayoría?”.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16121
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16121
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://viijif.fahce.unlp.edu.ar/programa/ponencias/MAREY%20Macarena.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260086914809856
score 13.13397