Representación, democracia directa y valor epistémico: cuestiones acerca de la teoría deliberativa de Carlos S. Nino

Autores
Stolarz, Alfredo
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En la búsqueda de una justificación moral para la democracia, Carlos Nino establece lo que será el núcleo definicional de ésta: “un proceso de discusión moral sujeto a un límite de tiempo”. La democracia es un sucedáneo institucionalizado y regimentado del discurso moral, el cual permite “superar conflictos y alcanzar cooperación convergiendo en acciones y actitudes sobre la base de la aceptación compartida de los mismos principios de conducta”, pero al mismo tiempo posee “un valor epistemológico [...] la discusión es un buen método, aunque falible, para acercarse a la verdad moral”. Pero “mientras el discurso moral no tiene límites de tiempo y sólo cesa [...] cuando se llega a un consenso, [...] muy frecuentemente se debe adoptar una decisión antes de tiempo [...]. Para superar en la práctica esta limitación del discurso moral hay un solo expediente efectivo: abandonar su carácter temporalmente ilimitado y fijar oportunidades para una decisión obligatoria.
Actas publicadas en Revista de Filosofía y Teoría Política (2003), como anexo.
Departamento de Filosofía
Fuente
Memoria académica
Materia
Humanidades
Filosofía
democracia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17108

id SEDICI_266802a1cd554b4acebda8d6b5152dcc
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17108
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Representación, democracia directa y valor epistémico: cuestiones acerca de la teoría deliberativa de Carlos S. NinoStolarz, AlfredoHumanidadesFilosofíademocraciaEn la búsqueda de una justificación moral para la democracia, Carlos Nino establece lo que será el núcleo definicional de ésta: “un proceso de discusión moral sujeto a un límite de tiempo”. La democracia es un sucedáneo institucionalizado y regimentado del discurso moral, el cual permite “superar conflictos y alcanzar cooperación convergiendo en acciones y actitudes sobre la base de la aceptación compartida de los mismos principios de conducta”, pero al mismo tiempo posee “un valor epistemológico [...] la discusión es un buen método, aunque falible, para acercarse a la verdad moral”. Pero “mientras el discurso moral no tiene límites de tiempo y sólo cesa [...] cuando se llega a un consenso, [...] muy frecuentemente se debe adoptar una decisión antes de tiempo [...]. Para superar en la práctica esta limitación del discurso moral hay un solo expediente efectivo: abandonar su carácter temporalmente ilimitado y fijar oportunidades para una decisión obligatoria.Actas publicadas en <i>Revista de Filosofía y Teoría Política</i> (2003), como anexo.Departamento de Filosofía2002-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17108<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.202/ev.202.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:25:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17108Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:25:59.879SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Representación, democracia directa y valor epistémico: cuestiones acerca de la teoría deliberativa de Carlos S. Nino
title Representación, democracia directa y valor epistémico: cuestiones acerca de la teoría deliberativa de Carlos S. Nino
spellingShingle Representación, democracia directa y valor epistémico: cuestiones acerca de la teoría deliberativa de Carlos S. Nino
Stolarz, Alfredo
Humanidades
Filosofía
democracia
title_short Representación, democracia directa y valor epistémico: cuestiones acerca de la teoría deliberativa de Carlos S. Nino
title_full Representación, democracia directa y valor epistémico: cuestiones acerca de la teoría deliberativa de Carlos S. Nino
title_fullStr Representación, democracia directa y valor epistémico: cuestiones acerca de la teoría deliberativa de Carlos S. Nino
title_full_unstemmed Representación, democracia directa y valor epistémico: cuestiones acerca de la teoría deliberativa de Carlos S. Nino
title_sort Representación, democracia directa y valor epistémico: cuestiones acerca de la teoría deliberativa de Carlos S. Nino
dc.creator.none.fl_str_mv Stolarz, Alfredo
author Stolarz, Alfredo
author_facet Stolarz, Alfredo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Filosofía
democracia
topic Humanidades
Filosofía
democracia
dc.description.none.fl_txt_mv En la búsqueda de una justificación moral para la democracia, Carlos Nino establece lo que será el núcleo definicional de ésta: “un proceso de discusión moral sujeto a un límite de tiempo”. La democracia es un sucedáneo institucionalizado y regimentado del discurso moral, el cual permite “superar conflictos y alcanzar cooperación convergiendo en acciones y actitudes sobre la base de la aceptación compartida de los mismos principios de conducta”, pero al mismo tiempo posee “un valor epistemológico [...] la discusión es un buen método, aunque falible, para acercarse a la verdad moral”. Pero “mientras el discurso moral no tiene límites de tiempo y sólo cesa [...] cuando se llega a un consenso, [...] muy frecuentemente se debe adoptar una decisión antes de tiempo [...]. Para superar en la práctica esta limitación del discurso moral hay un solo expediente efectivo: abandonar su carácter temporalmente ilimitado y fijar oportunidades para una decisión obligatoria.
Actas publicadas en <i>Revista de Filosofía y Teoría Política</i> (2003), como anexo.
Departamento de Filosofía
description En la búsqueda de una justificación moral para la democracia, Carlos Nino establece lo que será el núcleo definicional de ésta: “un proceso de discusión moral sujeto a un límite de tiempo”. La democracia es un sucedáneo institucionalizado y regimentado del discurso moral, el cual permite “superar conflictos y alcanzar cooperación convergiendo en acciones y actitudes sobre la base de la aceptación compartida de los mismos principios de conducta”, pero al mismo tiempo posee “un valor epistemológico [...] la discusión es un buen método, aunque falible, para acercarse a la verdad moral”. Pero “mientras el discurso moral no tiene límites de tiempo y sólo cesa [...] cuando se llega a un consenso, [...] muy frecuentemente se debe adoptar una decisión antes de tiempo [...]. Para superar en la práctica esta limitación del discurso moral hay un solo expediente efectivo: abandonar su carácter temporalmente ilimitado y fijar oportunidades para una decisión obligatoria.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17108
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17108
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.202/ev.202.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260092212215808
score 13.13397