Protocolo de mediciones de iluminación natural en recintos urbanos

Autores
Córica, María Lorena; Pattini, Andrea Elvira
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El uso apropiado de la luz natural en el medio construido, no sólo permite condiciones de confort y de calidad ambiental para los usuarios de los espacios, sino también la posibilidad de proveer cantidad de luz necesaria como para alcanzar niveles de iluminación suficientemente adecuados a las exigencias visuales. Un recinto urbano puede ser utilizado como un instrumento que facilite el acceso a la iluminación natural, a través de la optimización de la morfología del espacio circundante. Para predecir el comportamiento de la luz natural en la trama urbana, se requiere la determinación de un método apropiado, que contemple, el estudio de parámetros objetivos (a base de mediciones) y subjetivos (valoraciones de las personas que lo habitan en lo referido al confort visual). Este trabajo introduce un método de evaluación que contempla el aporte de las componentes difusa y reflejada al potencial de iluminación de espacios habitables en función de la morfología urbana circundante, para ciudades de climas soleados, que consiste en un protocolo estándar, y que además pretende crear el uso de una herramienta de conocimiento aplicable en las fases de diseño, en un esfuerzo por proporcionar opciones óptimas en relación a la iluminación natural.
The appropriate use of the natural light in the constructed space not only allows conditions of comfort and of environmental quality for the users of the spaces, but also the possibility of providing quantity of necessary light to reach lighting levels, sufficiently adapted to the visual requirements. An urban recint can be used as an instrument that facilitates the access to the daylighting, across the optimization of the morphology space. To predict the behavior of the natural light in the urban spaces, there is needed the determination of an appropriate method, which contemplates, the study of objective parameters (based on measurements) and subjective (valuations of the persons in recounted to the visual comfort). This paper introduces a method of evaluation that there contemplates the contribution of componentes diffuse and reflected to the lighting potential of spaces depending on the urban morphology, for cities of sunny climates, Consists of a standard protocol, and that besides tries to create the use of a tool of applicable knowledge in project phases, in an effort for providing ideal options of the daylighting design.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
Materia
Arquitectura
arquitectura ambientalmente consciente
iluminación natural
recinto urbano
Protocolos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82342

id SEDICI_6215a9ddc07012c009dc0b0fc615dbe5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82342
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Protocolo de mediciones de iluminación natural en recintos urbanosCórica, María LorenaPattini, Andrea ElviraArquitecturaarquitectura ambientalmente conscienteiluminación naturalrecinto urbanoProtocolosEl uso apropiado de la luz natural en el medio construido, no sólo permite condiciones de confort y de calidad ambiental para los usuarios de los espacios, sino también la posibilidad de proveer cantidad de luz necesaria como para alcanzar niveles de iluminación suficientemente adecuados a las exigencias visuales. Un recinto urbano puede ser utilizado como un instrumento que facilite el acceso a la iluminación natural, a través de la optimización de la morfología del espacio circundante. Para predecir el comportamiento de la luz natural en la trama urbana, se requiere la determinación de un método apropiado, que contemple, el estudio de parámetros objetivos (a base de mediciones) y subjetivos (valoraciones de las personas que lo habitan en lo referido al confort visual). Este trabajo introduce un método de evaluación que contempla el aporte de las componentes difusa y reflejada al potencial de iluminación de espacios habitables en función de la morfología urbana circundante, para ciudades de climas soleados, que consiste en un protocolo estándar, y que además pretende crear el uso de una herramienta de conocimiento aplicable en las fases de diseño, en un esfuerzo por proporcionar opciones óptimas en relación a la iluminación natural.The appropriate use of the natural light in the constructed space not only allows conditions of comfort and of environmental quality for the users of the spaces, but also the possibility of providing quantity of necessary light to reach lighting levels, sufficiently adapted to the visual requirements. An urban recint can be used as an instrument that facilitates the access to the daylighting, across the optimization of the morphology space. To predict the behavior of the natural light in the urban spaces, there is needed the determination of an appropriate method, which contemplates, the study of objective parameters (based on measurements) and subjective (valuations of the persons in recounted to the visual comfort). This paper introduces a method of evaluation that there contemplates the contribution of componentes diffuse and reflected to the lighting potential of spaces depending on the urban morphology, for cities of sunny climates, Consists of a standard protocol, and that besides tries to create the use of a tool of applicable knowledge in project phases, in an effort for providing ideal options of the daylighting design.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)2005info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf85-90http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82342spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:56:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82342Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:56:17.61SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Protocolo de mediciones de iluminación natural en recintos urbanos
title Protocolo de mediciones de iluminación natural en recintos urbanos
spellingShingle Protocolo de mediciones de iluminación natural en recintos urbanos
Córica, María Lorena
Arquitectura
arquitectura ambientalmente consciente
iluminación natural
recinto urbano
Protocolos
title_short Protocolo de mediciones de iluminación natural en recintos urbanos
title_full Protocolo de mediciones de iluminación natural en recintos urbanos
title_fullStr Protocolo de mediciones de iluminación natural en recintos urbanos
title_full_unstemmed Protocolo de mediciones de iluminación natural en recintos urbanos
title_sort Protocolo de mediciones de iluminación natural en recintos urbanos
dc.creator.none.fl_str_mv Córica, María Lorena
Pattini, Andrea Elvira
author Córica, María Lorena
author_facet Córica, María Lorena
Pattini, Andrea Elvira
author_role author
author2 Pattini, Andrea Elvira
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
arquitectura ambientalmente consciente
iluminación natural
recinto urbano
Protocolos
topic Arquitectura
arquitectura ambientalmente consciente
iluminación natural
recinto urbano
Protocolos
dc.description.none.fl_txt_mv El uso apropiado de la luz natural en el medio construido, no sólo permite condiciones de confort y de calidad ambiental para los usuarios de los espacios, sino también la posibilidad de proveer cantidad de luz necesaria como para alcanzar niveles de iluminación suficientemente adecuados a las exigencias visuales. Un recinto urbano puede ser utilizado como un instrumento que facilite el acceso a la iluminación natural, a través de la optimización de la morfología del espacio circundante. Para predecir el comportamiento de la luz natural en la trama urbana, se requiere la determinación de un método apropiado, que contemple, el estudio de parámetros objetivos (a base de mediciones) y subjetivos (valoraciones de las personas que lo habitan en lo referido al confort visual). Este trabajo introduce un método de evaluación que contempla el aporte de las componentes difusa y reflejada al potencial de iluminación de espacios habitables en función de la morfología urbana circundante, para ciudades de climas soleados, que consiste en un protocolo estándar, y que además pretende crear el uso de una herramienta de conocimiento aplicable en las fases de diseño, en un esfuerzo por proporcionar opciones óptimas en relación a la iluminación natural.
The appropriate use of the natural light in the constructed space not only allows conditions of comfort and of environmental quality for the users of the spaces, but also the possibility of providing quantity of necessary light to reach lighting levels, sufficiently adapted to the visual requirements. An urban recint can be used as an instrument that facilitates the access to the daylighting, across the optimization of the morphology space. To predict the behavior of the natural light in the urban spaces, there is needed the determination of an appropriate method, which contemplates, the study of objective parameters (based on measurements) and subjective (valuations of the persons in recounted to the visual comfort). This paper introduces a method of evaluation that there contemplates the contribution of componentes diffuse and reflected to the lighting potential of spaces depending on the urban morphology, for cities of sunny climates, Consists of a standard protocol, and that besides tries to create the use of a tool of applicable knowledge in project phases, in an effort for providing ideal options of the daylighting design.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
description El uso apropiado de la luz natural en el medio construido, no sólo permite condiciones de confort y de calidad ambiental para los usuarios de los espacios, sino también la posibilidad de proveer cantidad de luz necesaria como para alcanzar niveles de iluminación suficientemente adecuados a las exigencias visuales. Un recinto urbano puede ser utilizado como un instrumento que facilite el acceso a la iluminación natural, a través de la optimización de la morfología del espacio circundante. Para predecir el comportamiento de la luz natural en la trama urbana, se requiere la determinación de un método apropiado, que contemple, el estudio de parámetros objetivos (a base de mediciones) y subjetivos (valoraciones de las personas que lo habitan en lo referido al confort visual). Este trabajo introduce un método de evaluación que contempla el aporte de las componentes difusa y reflejada al potencial de iluminación de espacios habitables en función de la morfología urbana circundante, para ciudades de climas soleados, que consiste en un protocolo estándar, y que además pretende crear el uso de una herramienta de conocimiento aplicable en las fases de diseño, en un esfuerzo por proporcionar opciones óptimas en relación a la iluminación natural.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82342
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82342
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
85-90
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783165623959552
score 12.982451