Dos o tres cosas que sé de ella: De la crítica de la ciudad a la crítica del lenguaje

Autores
Jajamovich, Guillermo
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo se propone indagar en torno a algunas vinculaciones entre ciudad y cine en la obra de Jean-Luc Godard a partir de su película “Deux ou trois choses que je sais d´elle” (1966). En este camino, haremos uso de los trabajos de algunos directores, investigadores y críticos tanto locales como extranjeros que analizan la obra de Godard quienes nos ayudan a comprender la ruptura producida por el director francés junto a un grupo más amplio de directores al interior de la historia del cine. En esa dirección nos apoyaremos en trabajos de Gilles Deleuze, Susan Sontag, Roman Gubern y en el contexto local, Rafael Filippelli y otro grupo de directores y críticos que tienen a la revista Punto de Vista, entre otras, como foro de discusión. En el presente trabajo iremos viendo cómo las relaciones entre ciudad y cine no se circunscriben únicamente al modo en que el cine representa la ciudad: en esa dirección consideraremos algunos elementos formales del cine que se vinculan a la tematización de la ciudad guiándonos por la hipótesis sostenida por Rafael Filippelli quien sostiene que, paradójicamente, a mayor subordinación del cine al objeto ciudad, se produce una mayor autonomía del mismo.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación
cine
ciudad
Godard
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30443

id SEDICI_6212601fad481ef218dfcfcbeeaab390
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30443
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Dos o tres cosas que sé de ella: De la crítica de la ciudad a la crítica del lenguajeJajamovich, GuillermoPeriodismoComunicacióncineciudadGodardEl presente trabajo se propone indagar en torno a algunas vinculaciones entre ciudad y cine en la obra de Jean-Luc Godard a partir de su película “Deux ou trois choses que je sais d´elle” (1966). En este camino, haremos uso de los trabajos de algunos directores, investigadores y críticos tanto locales como extranjeros que analizan la obra de Godard quienes nos ayudan a comprender la ruptura producida por el director francés junto a un grupo más amplio de directores al interior de la historia del cine. En esa dirección nos apoyaremos en trabajos de Gilles Deleuze, Susan Sontag, Roman Gubern y en el contexto local, Rafael Filippelli y otro grupo de directores y críticos que tienen a la revista Punto de Vista, entre otras, como foro de discusión. En el presente trabajo iremos viendo cómo las relaciones entre ciudad y cine no se circunscriben únicamente al modo en que el cine representa la ciudad: en esa dirección consideraremos algunos elementos formales del cine que se vinculan a la tematización de la ciudad guiándonos por la hipótesis sostenida por Rafael Filippelli quien sostiene que, paradójicamente, a mayor subordinación del cine al objeto ciudad, se produce una mayor autonomía del mismo.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2007-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30443spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/364info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:57:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30443Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:57:37.68SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Dos o tres cosas que sé de ella: De la crítica de la ciudad a la crítica del lenguaje
title Dos o tres cosas que sé de ella: De la crítica de la ciudad a la crítica del lenguaje
spellingShingle Dos o tres cosas que sé de ella: De la crítica de la ciudad a la crítica del lenguaje
Jajamovich, Guillermo
Periodismo
Comunicación
cine
ciudad
Godard
title_short Dos o tres cosas que sé de ella: De la crítica de la ciudad a la crítica del lenguaje
title_full Dos o tres cosas que sé de ella: De la crítica de la ciudad a la crítica del lenguaje
title_fullStr Dos o tres cosas que sé de ella: De la crítica de la ciudad a la crítica del lenguaje
title_full_unstemmed Dos o tres cosas que sé de ella: De la crítica de la ciudad a la crítica del lenguaje
title_sort Dos o tres cosas que sé de ella: De la crítica de la ciudad a la crítica del lenguaje
dc.creator.none.fl_str_mv Jajamovich, Guillermo
author Jajamovich, Guillermo
author_facet Jajamovich, Guillermo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación
cine
ciudad
Godard
topic Periodismo
Comunicación
cine
ciudad
Godard
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se propone indagar en torno a algunas vinculaciones entre ciudad y cine en la obra de Jean-Luc Godard a partir de su película “Deux ou trois choses que je sais d´elle” (1966). En este camino, haremos uso de los trabajos de algunos directores, investigadores y críticos tanto locales como extranjeros que analizan la obra de Godard quienes nos ayudan a comprender la ruptura producida por el director francés junto a un grupo más amplio de directores al interior de la historia del cine. En esa dirección nos apoyaremos en trabajos de Gilles Deleuze, Susan Sontag, Roman Gubern y en el contexto local, Rafael Filippelli y otro grupo de directores y críticos que tienen a la revista Punto de Vista, entre otras, como foro de discusión. En el presente trabajo iremos viendo cómo las relaciones entre ciudad y cine no se circunscriben únicamente al modo en que el cine representa la ciudad: en esa dirección consideraremos algunos elementos formales del cine que se vinculan a la tematización de la ciudad guiándonos por la hipótesis sostenida por Rafael Filippelli quien sostiene que, paradójicamente, a mayor subordinación del cine al objeto ciudad, se produce una mayor autonomía del mismo.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El presente trabajo se propone indagar en torno a algunas vinculaciones entre ciudad y cine en la obra de Jean-Luc Godard a partir de su película “Deux ou trois choses que je sais d´elle” (1966). En este camino, haremos uso de los trabajos de algunos directores, investigadores y críticos tanto locales como extranjeros que analizan la obra de Godard quienes nos ayudan a comprender la ruptura producida por el director francés junto a un grupo más amplio de directores al interior de la historia del cine. En esa dirección nos apoyaremos en trabajos de Gilles Deleuze, Susan Sontag, Roman Gubern y en el contexto local, Rafael Filippelli y otro grupo de directores y críticos que tienen a la revista Punto de Vista, entre otras, como foro de discusión. En el presente trabajo iremos viendo cómo las relaciones entre ciudad y cine no se circunscriben únicamente al modo en que el cine representa la ciudad: en esa dirección consideraremos algunos elementos formales del cine que se vinculan a la tematización de la ciudad guiándonos por la hipótesis sostenida por Rafael Filippelli quien sostiene que, paradójicamente, a mayor subordinación del cine al objeto ciudad, se produce una mayor autonomía del mismo.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30443
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30443
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/364
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615838114512896
score 13.070432