Reflexiones sobre los cuidados sanitarios ante situaciones críticas en Argentina

Autores
Ramacciotti, Karina; Testa, Daniela Edelvis
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo hemos escogido tres manifestaciones en las que se ejemplifica que la feminización de los cuidados es un proceso histórico. Que el cuidado no es tarea natural de las mujeres, sino que ha devenido en un proceso de feminización asociado al menor prestigio social y reconocimiento asociado a dichas tareas. Además, como veremos, muchas de estas intervenciones de mujeres en el espacio público fueron vistas como cuestiones singulares, aisladas, únicas y por tal motivo se construyeron relatos heroicos en torno a ellas. Esta representación heroica nada dice en torno a los obstáculos o condiciones laborales. Asimismo, revisaremos cómo en los momentos decrisis sociales la solidaridad, o la falta de ella, se acentúa y las modificaciones que se pueden gestar para lograr espacios profesionales en los cuales ellas tengan un rol un poco más protagónico, no se ponen en discusión las desigualdades genéricas ni laborales.
Fil: Ramacciotti, Karina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Testa, Daniela Edelvis. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Cs. de la Salud; Argentina
Materia
ENFERMERIA
EMERGENCIAS SANITARIAS
POLIO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192273

id CONICETDig_6911dffcf29feaea566cc100807962be
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192273
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Reflexiones sobre los cuidados sanitarios ante situaciones críticas en ArgentinaRamacciotti, KarinaTesta, Daniela EdelvisENFERMERIAEMERGENCIAS SANITARIASPOLIOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este artículo hemos escogido tres manifestaciones en las que se ejemplifica que la feminización de los cuidados es un proceso histórico. Que el cuidado no es tarea natural de las mujeres, sino que ha devenido en un proceso de feminización asociado al menor prestigio social y reconocimiento asociado a dichas tareas. Además, como veremos, muchas de estas intervenciones de mujeres en el espacio público fueron vistas como cuestiones singulares, aisladas, únicas y por tal motivo se construyeron relatos heroicos en torno a ellas. Esta representación heroica nada dice en torno a los obstáculos o condiciones laborales. Asimismo, revisaremos cómo en los momentos decrisis sociales la solidaridad, o la falta de ella, se acentúa y las modificaciones que se pueden gestar para lograr espacios profesionales en los cuales ellas tengan un rol un poco más protagónico, no se ponen en discusión las desigualdades genéricas ni laborales.Fil: Ramacciotti, Karina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Testa, Daniela Edelvis. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Cs. de la Salud; ArgentinaConsejo Latinoamericano de Ciencias Sociales2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/192273Ramacciotti, Karina; Testa, Daniela Edelvis; Reflexiones sobre los cuidados sanitarios ante situaciones críticas en Argentina; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2021; 315-3489789878130712CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/buscar_libro_detalle.php?id_libro=2459&campo=autor&texto=info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/192273instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:16.882CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reflexiones sobre los cuidados sanitarios ante situaciones críticas en Argentina
title Reflexiones sobre los cuidados sanitarios ante situaciones críticas en Argentina
spellingShingle Reflexiones sobre los cuidados sanitarios ante situaciones críticas en Argentina
Ramacciotti, Karina
ENFERMERIA
EMERGENCIAS SANITARIAS
POLIO
title_short Reflexiones sobre los cuidados sanitarios ante situaciones críticas en Argentina
title_full Reflexiones sobre los cuidados sanitarios ante situaciones críticas en Argentina
title_fullStr Reflexiones sobre los cuidados sanitarios ante situaciones críticas en Argentina
title_full_unstemmed Reflexiones sobre los cuidados sanitarios ante situaciones críticas en Argentina
title_sort Reflexiones sobre los cuidados sanitarios ante situaciones críticas en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Ramacciotti, Karina
Testa, Daniela Edelvis
author Ramacciotti, Karina
author_facet Ramacciotti, Karina
Testa, Daniela Edelvis
author_role author
author2 Testa, Daniela Edelvis
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ENFERMERIA
EMERGENCIAS SANITARIAS
POLIO
topic ENFERMERIA
EMERGENCIAS SANITARIAS
POLIO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo hemos escogido tres manifestaciones en las que se ejemplifica que la feminización de los cuidados es un proceso histórico. Que el cuidado no es tarea natural de las mujeres, sino que ha devenido en un proceso de feminización asociado al menor prestigio social y reconocimiento asociado a dichas tareas. Además, como veremos, muchas de estas intervenciones de mujeres en el espacio público fueron vistas como cuestiones singulares, aisladas, únicas y por tal motivo se construyeron relatos heroicos en torno a ellas. Esta representación heroica nada dice en torno a los obstáculos o condiciones laborales. Asimismo, revisaremos cómo en los momentos decrisis sociales la solidaridad, o la falta de ella, se acentúa y las modificaciones que se pueden gestar para lograr espacios profesionales en los cuales ellas tengan un rol un poco más protagónico, no se ponen en discusión las desigualdades genéricas ni laborales.
Fil: Ramacciotti, Karina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Testa, Daniela Edelvis. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Cs. de la Salud; Argentina
description En este artículo hemos escogido tres manifestaciones en las que se ejemplifica que la feminización de los cuidados es un proceso histórico. Que el cuidado no es tarea natural de las mujeres, sino que ha devenido en un proceso de feminización asociado al menor prestigio social y reconocimiento asociado a dichas tareas. Además, como veremos, muchas de estas intervenciones de mujeres en el espacio público fueron vistas como cuestiones singulares, aisladas, únicas y por tal motivo se construyeron relatos heroicos en torno a ellas. Esta representación heroica nada dice en torno a los obstáculos o condiciones laborales. Asimismo, revisaremos cómo en los momentos decrisis sociales la solidaridad, o la falta de ella, se acentúa y las modificaciones que se pueden gestar para lograr espacios profesionales en los cuales ellas tengan un rol un poco más protagónico, no se ponen en discusión las desigualdades genéricas ni laborales.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/192273
Ramacciotti, Karina; Testa, Daniela Edelvis; Reflexiones sobre los cuidados sanitarios ante situaciones críticas en Argentina; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2021; 315-348
9789878130712
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/192273
identifier_str_mv Ramacciotti, Karina; Testa, Daniela Edelvis; Reflexiones sobre los cuidados sanitarios ante situaciones críticas en Argentina; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2021; 315-348
9789878130712
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/buscar_libro_detalle.php?id_libro=2459&campo=autor&texto=
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269513022701568
score 13.13397