Evolución química de galaxias de distintos tipos morfológicos
- Autores
- Zenocratti, Lucas Jesús
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- De Rossi, María Emilia
Smith Castelli, Analía Viviana
Faifer, Favio Raúl - Descripción
- En este trabajo, se llevó a cabo un estudio estadístico de la evolución química de galaxias simuladas en función de su morfología y considerando sus historias de formación, apuntando a determinar el impacto de distintos procesos físicos modelados sobre dicha evolución. Se analizaron sistemas extraídos de simulaciones cosmológicas hidrodinámicas de vanguardia, que incluyen modelos para los principales procesos físicos involucrados en la formación y evolución de galaxias, dentro del paradigma cosmológico actualmente aceptado. Estas galaxias fueron clasificadas según su morfología cinemática (morfo-cinemática estelar), separándolas principalmente en galaxias discoidales y galaxias esferoidales. Para ambas submuestras, se reconstruyeron sus historias evolutivas, particularmente su enriquecimiento químico, desde su formación. Se analizó el rol de cada una de las mencionadas submuestras en el establecimiento de las relaciones químico-dinámicas fundamentales de galaxias (con particular énfasis en la relación masa-metalicidad y su dependencia con la morfo-cinemática estelar), en función del corrimiento al rojo. El análisis llevado a cabo permitió concluir que en galaxias simuladas de bajas masas (M⋆ ⩽ 10^10 M⊙), las diferentes historias de acreción de gas de baja metalicidad y de eyección de material enriquecido (en particular, en épocas recientes), son los procesos dominantes que regulan la historia de formación estelar y la evolución química de sistemas de distintas morfologías. Por otro lado, un análisis preliminar sugiere que para galaxias de altas masas (M⋆ > 10^10 M⊙), los procesos de feedback de núcleos galácticos activos y las fusiones mayores entre galaxias dan lugar al comportamiento de la relación masa-metalicidad-morfo-cinemática presente en dichos sistemas. Finalmente, como caso particular de estudio apuntando a realizar un análisis de efectos medioambientales y de historias evolutivas de galaxias masivas, se seleccionaron cúmulos de galaxias simulados con características similares a las observadas en el cúmulo de Fornax, siendo este un caso observacional de estudio muy interesante y favorable. Para todas las galaxias pertenecientes a cada uno de los cúmulos simulados similares a Fornax, se generaron imágenes y observaciones simuladas que permiten establecer su morfología, y a su vez, calcular cantidades observables (magnitudes, colores y espectros) que pueden ser directamente comparadas con observaciones actuales. Los resultados preliminares de este análisis, incluidos en este trabajo, muestran que los criterios de selección utilizados para obtener cúmulos simulados similares a Fornax son razonables, mientras que las cantidades observables calculadas para las galaxias simuladas son consistentes con las observaciones de Fornax.
Doctor en Astronomía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas - Materia
-
Ciencias Astronómicas
Formación de galaxias
Evolución de galaxias
Enriqucimiento químico de galaxias
Cosmología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180651
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_61e08cf03efeed8a9f9a1691a2fbfd7f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180651 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Evolución química de galaxias de distintos tipos morfológicosZenocratti, Lucas JesúsCiencias AstronómicasFormación de galaxiasEvolución de galaxiasEnriqucimiento químico de galaxiasCosmologíaEn este trabajo, se llevó a cabo un estudio estadístico de la evolución química de galaxias simuladas en función de su morfología y considerando sus historias de formación, apuntando a determinar el impacto de distintos procesos físicos modelados sobre dicha evolución. Se analizaron sistemas extraídos de simulaciones cosmológicas hidrodinámicas de vanguardia, que incluyen modelos para los principales procesos físicos involucrados en la formación y evolución de galaxias, dentro del paradigma cosmológico actualmente aceptado. Estas galaxias fueron clasificadas según su morfología cinemática (morfo-cinemática estelar), separándolas principalmente en galaxias discoidales y galaxias esferoidales. Para ambas submuestras, se reconstruyeron sus historias evolutivas, particularmente su enriquecimiento químico, desde su formación. Se analizó el rol de cada una de las mencionadas submuestras en el establecimiento de las relaciones químico-dinámicas fundamentales de galaxias (con particular énfasis en la relación masa-metalicidad y su dependencia con la morfo-cinemática estelar), en función del corrimiento al rojo. El análisis llevado a cabo permitió concluir que en galaxias simuladas de bajas masas (M⋆ ⩽ 10^10 M⊙), las diferentes historias de acreción de gas de baja metalicidad y de eyección de material enriquecido (en particular, en épocas recientes), son los procesos dominantes que regulan la historia de formación estelar y la evolución química de sistemas de distintas morfologías. Por otro lado, un análisis preliminar sugiere que para galaxias de altas masas (M⋆ > 10^10 M⊙), los procesos de feedback de núcleos galácticos activos y las fusiones mayores entre galaxias dan lugar al comportamiento de la relación masa-metalicidad-morfo-cinemática presente en dichos sistemas. Finalmente, como caso particular de estudio apuntando a realizar un análisis de efectos medioambientales y de historias evolutivas de galaxias masivas, se seleccionaron cúmulos de galaxias simulados con características similares a las observadas en el cúmulo de Fornax, siendo este un caso observacional de estudio muy interesante y favorable. Para todas las galaxias pertenecientes a cada uno de los cúmulos simulados similares a Fornax, se generaron imágenes y observaciones simuladas que permiten establecer su morfología, y a su vez, calcular cantidades observables (magnitudes, colores y espectros) que pueden ser directamente comparadas con observaciones actuales. Los resultados preliminares de este análisis, incluidos en este trabajo, muestran que los criterios de selección utilizados para obtener cúmulos simulados similares a Fornax son razonables, mientras que las cantidades observables calculadas para las galaxias simuladas son consistentes con las observaciones de Fornax.Doctor en AstronomíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Astronómicas y GeofísicasDe Rossi, María EmiliaSmith Castelli, Analía VivianaFaifer, Favio Raúl2025-03-07info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180651https://doi.org/10.35537/10915/180651spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180651Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:19.039SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evolución química de galaxias de distintos tipos morfológicos |
title |
Evolución química de galaxias de distintos tipos morfológicos |
spellingShingle |
Evolución química de galaxias de distintos tipos morfológicos Zenocratti, Lucas Jesús Ciencias Astronómicas Formación de galaxias Evolución de galaxias Enriqucimiento químico de galaxias Cosmología |
title_short |
Evolución química de galaxias de distintos tipos morfológicos |
title_full |
Evolución química de galaxias de distintos tipos morfológicos |
title_fullStr |
Evolución química de galaxias de distintos tipos morfológicos |
title_full_unstemmed |
Evolución química de galaxias de distintos tipos morfológicos |
title_sort |
Evolución química de galaxias de distintos tipos morfológicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zenocratti, Lucas Jesús |
author |
Zenocratti, Lucas Jesús |
author_facet |
Zenocratti, Lucas Jesús |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
De Rossi, María Emilia Smith Castelli, Analía Viviana Faifer, Favio Raúl |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Astronómicas Formación de galaxias Evolución de galaxias Enriqucimiento químico de galaxias Cosmología |
topic |
Ciencias Astronómicas Formación de galaxias Evolución de galaxias Enriqucimiento químico de galaxias Cosmología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo, se llevó a cabo un estudio estadístico de la evolución química de galaxias simuladas en función de su morfología y considerando sus historias de formación, apuntando a determinar el impacto de distintos procesos físicos modelados sobre dicha evolución. Se analizaron sistemas extraídos de simulaciones cosmológicas hidrodinámicas de vanguardia, que incluyen modelos para los principales procesos físicos involucrados en la formación y evolución de galaxias, dentro del paradigma cosmológico actualmente aceptado. Estas galaxias fueron clasificadas según su morfología cinemática (morfo-cinemática estelar), separándolas principalmente en galaxias discoidales y galaxias esferoidales. Para ambas submuestras, se reconstruyeron sus historias evolutivas, particularmente su enriquecimiento químico, desde su formación. Se analizó el rol de cada una de las mencionadas submuestras en el establecimiento de las relaciones químico-dinámicas fundamentales de galaxias (con particular énfasis en la relación masa-metalicidad y su dependencia con la morfo-cinemática estelar), en función del corrimiento al rojo. El análisis llevado a cabo permitió concluir que en galaxias simuladas de bajas masas (M⋆ ⩽ 10^10 M⊙), las diferentes historias de acreción de gas de baja metalicidad y de eyección de material enriquecido (en particular, en épocas recientes), son los procesos dominantes que regulan la historia de formación estelar y la evolución química de sistemas de distintas morfologías. Por otro lado, un análisis preliminar sugiere que para galaxias de altas masas (M⋆ > 10^10 M⊙), los procesos de feedback de núcleos galácticos activos y las fusiones mayores entre galaxias dan lugar al comportamiento de la relación masa-metalicidad-morfo-cinemática presente en dichos sistemas. Finalmente, como caso particular de estudio apuntando a realizar un análisis de efectos medioambientales y de historias evolutivas de galaxias masivas, se seleccionaron cúmulos de galaxias simulados con características similares a las observadas en el cúmulo de Fornax, siendo este un caso observacional de estudio muy interesante y favorable. Para todas las galaxias pertenecientes a cada uno de los cúmulos simulados similares a Fornax, se generaron imágenes y observaciones simuladas que permiten establecer su morfología, y a su vez, calcular cantidades observables (magnitudes, colores y espectros) que pueden ser directamente comparadas con observaciones actuales. Los resultados preliminares de este análisis, incluidos en este trabajo, muestran que los criterios de selección utilizados para obtener cúmulos simulados similares a Fornax son razonables, mientras que las cantidades observables calculadas para las galaxias simuladas son consistentes con las observaciones de Fornax. Doctor en Astronomía Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas |
description |
En este trabajo, se llevó a cabo un estudio estadístico de la evolución química de galaxias simuladas en función de su morfología y considerando sus historias de formación, apuntando a determinar el impacto de distintos procesos físicos modelados sobre dicha evolución. Se analizaron sistemas extraídos de simulaciones cosmológicas hidrodinámicas de vanguardia, que incluyen modelos para los principales procesos físicos involucrados en la formación y evolución de galaxias, dentro del paradigma cosmológico actualmente aceptado. Estas galaxias fueron clasificadas según su morfología cinemática (morfo-cinemática estelar), separándolas principalmente en galaxias discoidales y galaxias esferoidales. Para ambas submuestras, se reconstruyeron sus historias evolutivas, particularmente su enriquecimiento químico, desde su formación. Se analizó el rol de cada una de las mencionadas submuestras en el establecimiento de las relaciones químico-dinámicas fundamentales de galaxias (con particular énfasis en la relación masa-metalicidad y su dependencia con la morfo-cinemática estelar), en función del corrimiento al rojo. El análisis llevado a cabo permitió concluir que en galaxias simuladas de bajas masas (M⋆ ⩽ 10^10 M⊙), las diferentes historias de acreción de gas de baja metalicidad y de eyección de material enriquecido (en particular, en épocas recientes), son los procesos dominantes que regulan la historia de formación estelar y la evolución química de sistemas de distintas morfologías. Por otro lado, un análisis preliminar sugiere que para galaxias de altas masas (M⋆ > 10^10 M⊙), los procesos de feedback de núcleos galácticos activos y las fusiones mayores entre galaxias dan lugar al comportamiento de la relación masa-metalicidad-morfo-cinemática presente en dichos sistemas. Finalmente, como caso particular de estudio apuntando a realizar un análisis de efectos medioambientales y de historias evolutivas de galaxias masivas, se seleccionaron cúmulos de galaxias simulados con características similares a las observadas en el cúmulo de Fornax, siendo este un caso observacional de estudio muy interesante y favorable. Para todas las galaxias pertenecientes a cada uno de los cúmulos simulados similares a Fornax, se generaron imágenes y observaciones simuladas que permiten establecer su morfología, y a su vez, calcular cantidades observables (magnitudes, colores y espectros) que pueden ser directamente comparadas con observaciones actuales. Los resultados preliminares de este análisis, incluidos en este trabajo, muestran que los criterios de selección utilizados para obtener cúmulos simulados similares a Fornax son razonables, mientras que las cantidades observables calculadas para las galaxias simuladas son consistentes con las observaciones de Fornax. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-03-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180651 https://doi.org/10.35537/10915/180651 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180651 https://doi.org/10.35537/10915/180651 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616354163851264 |
score |
13.070432 |