Evolución química de galaxias en contexto cosmológico: procesos de feedback y su impacto en los yields efectivos
- Autores
- Zerbo, María Candela
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- De Rossi, María Emilia
Cora, Sofía Alejandra - Descripción
- Los yields efectivos se definen a partir de propiedades fundamentales de las galaxias: masa estelar, metalicidad de la componente gaseosa y masa de gas. En particular, permiten evaluar desviaciones con respecto a un modelo de evolución de caja cerrada. En este trabajo, realizamos un análisis sobre galaxias obtenidas del conjunto de simulaciones hidrodinámicas cosmológicas EAGLE, utilizando modelos que implementan distinta eficiencia de feedback de supernovas (SN) y núcleos activos de galaxias (AGN). Estudiamos la capacidad de los yields efectivos de trazar los efectos de feedback en relaciones de escala que involucran la metalicidad de las galaxias. Por un lado, hallamos comportamientos diferenciados al variar las eficiencias de feedback de SN o de AGN. Por otro lado, distinguimos una clara anti-correlación entre los yields efectivos y la dominancia de los agujeros negros supermasivos localizados dentro de las galaxias. En especial, realizamos un análisis detallado del espacio tridimensional definido por la masa estelar, la abundancia de oxígeno de la componente gaseosa y la masa de gas, cantidades estrechamente vinculadas a la definición de yields efectivos. Encontramos que, al suprimir el efecto de feedback de AGN, las galaxias tienden a estar ubicadas alrededor de un plano de referencia en tal espacio. Nuestros resultados muestran que la caracterización de la localización de las galaxias en torno a este plano permite establecer cotas a los posibles escenarios de feedback que pudieron haber experimentado. Adicionalmente, presentamos resultados preliminares referidos al estudio de la evolución temporal de los yields efectivos. Analizamos su capacidad para ser trazadores de los procesos de feedback a distintos tiempos cósmicos y estudiamos el impacto de los eventos de fusión sobre los mismos. Un estudio de las historias evolutivas individuales de dos galaxias masivas parece indicar que la evolución química de galaxias en el extremo de alta masa se encuentra regulada tanto por el feedback de AGN como por eventos de fusiones con otras galaxias.
Licenciado en Astronomía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas - Materia
-
Ciencias Astronómicas
galaxias
galaxias: formación
galaxias: evolución
métodos numéricos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153076
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c7c7dd007d76f5d9841fa75c5abd46fa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153076 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Evolución química de galaxias en contexto cosmológico: procesos de feedback y su impacto en los yields efectivosZerbo, María CandelaCiencias Astronómicasgalaxiasgalaxias: formacióngalaxias: evoluciónmétodos numéricosLos yields efectivos se definen a partir de propiedades fundamentales de las galaxias: masa estelar, metalicidad de la componente gaseosa y masa de gas. En particular, permiten evaluar desviaciones con respecto a un modelo de evolución de caja cerrada. En este trabajo, realizamos un análisis sobre galaxias obtenidas del conjunto de simulaciones hidrodinámicas cosmológicas EAGLE, utilizando modelos que implementan distinta eficiencia de feedback de supernovas (SN) y núcleos activos de galaxias (AGN). Estudiamos la capacidad de los yields efectivos de trazar los efectos de feedback en relaciones de escala que involucran la metalicidad de las galaxias. Por un lado, hallamos comportamientos diferenciados al variar las eficiencias de feedback de SN o de AGN. Por otro lado, distinguimos una clara anti-correlación entre los yields efectivos y la dominancia de los agujeros negros supermasivos localizados dentro de las galaxias. En especial, realizamos un análisis detallado del espacio tridimensional definido por la masa estelar, la abundancia de oxígeno de la componente gaseosa y la masa de gas, cantidades estrechamente vinculadas a la definición de yields efectivos. Encontramos que, al suprimir el efecto de feedback de AGN, las galaxias tienden a estar ubicadas alrededor de un plano de referencia en tal espacio. Nuestros resultados muestran que la caracterización de la localización de las galaxias en torno a este plano permite establecer cotas a los posibles escenarios de feedback que pudieron haber experimentado. Adicionalmente, presentamos resultados preliminares referidos al estudio de la evolución temporal de los yields efectivos. Analizamos su capacidad para ser trazadores de los procesos de feedback a distintos tiempos cósmicos y estudiamos el impacto de los eventos de fusión sobre los mismos. Un estudio de las historias evolutivas individuales de dos galaxias masivas parece indicar que la evolución química de galaxias en el extremo de alta masa se encuentra regulada tanto por el feedback de AGN como por eventos de fusiones con otras galaxias.Licenciado en AstronomíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Astronómicas y GeofísicasDe Rossi, María EmiliaCora, Sofía Alejandra2023-03-30info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153076spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:39:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153076Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:39:11.834SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evolución química de galaxias en contexto cosmológico: procesos de feedback y su impacto en los yields efectivos |
title |
Evolución química de galaxias en contexto cosmológico: procesos de feedback y su impacto en los yields efectivos |
spellingShingle |
Evolución química de galaxias en contexto cosmológico: procesos de feedback y su impacto en los yields efectivos Zerbo, María Candela Ciencias Astronómicas galaxias galaxias: formación galaxias: evolución métodos numéricos |
title_short |
Evolución química de galaxias en contexto cosmológico: procesos de feedback y su impacto en los yields efectivos |
title_full |
Evolución química de galaxias en contexto cosmológico: procesos de feedback y su impacto en los yields efectivos |
title_fullStr |
Evolución química de galaxias en contexto cosmológico: procesos de feedback y su impacto en los yields efectivos |
title_full_unstemmed |
Evolución química de galaxias en contexto cosmológico: procesos de feedback y su impacto en los yields efectivos |
title_sort |
Evolución química de galaxias en contexto cosmológico: procesos de feedback y su impacto en los yields efectivos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zerbo, María Candela |
author |
Zerbo, María Candela |
author_facet |
Zerbo, María Candela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
De Rossi, María Emilia Cora, Sofía Alejandra |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Astronómicas galaxias galaxias: formación galaxias: evolución métodos numéricos |
topic |
Ciencias Astronómicas galaxias galaxias: formación galaxias: evolución métodos numéricos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los yields efectivos se definen a partir de propiedades fundamentales de las galaxias: masa estelar, metalicidad de la componente gaseosa y masa de gas. En particular, permiten evaluar desviaciones con respecto a un modelo de evolución de caja cerrada. En este trabajo, realizamos un análisis sobre galaxias obtenidas del conjunto de simulaciones hidrodinámicas cosmológicas EAGLE, utilizando modelos que implementan distinta eficiencia de feedback de supernovas (SN) y núcleos activos de galaxias (AGN). Estudiamos la capacidad de los yields efectivos de trazar los efectos de feedback en relaciones de escala que involucran la metalicidad de las galaxias. Por un lado, hallamos comportamientos diferenciados al variar las eficiencias de feedback de SN o de AGN. Por otro lado, distinguimos una clara anti-correlación entre los yields efectivos y la dominancia de los agujeros negros supermasivos localizados dentro de las galaxias. En especial, realizamos un análisis detallado del espacio tridimensional definido por la masa estelar, la abundancia de oxígeno de la componente gaseosa y la masa de gas, cantidades estrechamente vinculadas a la definición de yields efectivos. Encontramos que, al suprimir el efecto de feedback de AGN, las galaxias tienden a estar ubicadas alrededor de un plano de referencia en tal espacio. Nuestros resultados muestran que la caracterización de la localización de las galaxias en torno a este plano permite establecer cotas a los posibles escenarios de feedback que pudieron haber experimentado. Adicionalmente, presentamos resultados preliminares referidos al estudio de la evolución temporal de los yields efectivos. Analizamos su capacidad para ser trazadores de los procesos de feedback a distintos tiempos cósmicos y estudiamos el impacto de los eventos de fusión sobre los mismos. Un estudio de las historias evolutivas individuales de dos galaxias masivas parece indicar que la evolución química de galaxias en el extremo de alta masa se encuentra regulada tanto por el feedback de AGN como por eventos de fusiones con otras galaxias. Licenciado en Astronomía Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas |
description |
Los yields efectivos se definen a partir de propiedades fundamentales de las galaxias: masa estelar, metalicidad de la componente gaseosa y masa de gas. En particular, permiten evaluar desviaciones con respecto a un modelo de evolución de caja cerrada. En este trabajo, realizamos un análisis sobre galaxias obtenidas del conjunto de simulaciones hidrodinámicas cosmológicas EAGLE, utilizando modelos que implementan distinta eficiencia de feedback de supernovas (SN) y núcleos activos de galaxias (AGN). Estudiamos la capacidad de los yields efectivos de trazar los efectos de feedback en relaciones de escala que involucran la metalicidad de las galaxias. Por un lado, hallamos comportamientos diferenciados al variar las eficiencias de feedback de SN o de AGN. Por otro lado, distinguimos una clara anti-correlación entre los yields efectivos y la dominancia de los agujeros negros supermasivos localizados dentro de las galaxias. En especial, realizamos un análisis detallado del espacio tridimensional definido por la masa estelar, la abundancia de oxígeno de la componente gaseosa y la masa de gas, cantidades estrechamente vinculadas a la definición de yields efectivos. Encontramos que, al suprimir el efecto de feedback de AGN, las galaxias tienden a estar ubicadas alrededor de un plano de referencia en tal espacio. Nuestros resultados muestran que la caracterización de la localización de las galaxias en torno a este plano permite establecer cotas a los posibles escenarios de feedback que pudieron haber experimentado. Adicionalmente, presentamos resultados preliminares referidos al estudio de la evolución temporal de los yields efectivos. Analizamos su capacidad para ser trazadores de los procesos de feedback a distintos tiempos cósmicos y estudiamos el impacto de los eventos de fusión sobre los mismos. Un estudio de las historias evolutivas individuales de dos galaxias masivas parece indicar que la evolución química de galaxias en el extremo de alta masa se encuentra regulada tanto por el feedback de AGN como por eventos de fusiones con otras galaxias. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-03-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153076 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153076 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616266128556032 |
score |
13.070432 |