BRICS, Unión Europea y relaciones euro-asiáticas en la crisis global: ¿unipolarismo o multipolarismo?

Autores
Formento, Walter
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En camino de crear el Estado global y ante los intentos fallidos de lograrlo, el capital financiero globalizado insiste no sólo en asegurar que la Unión Europea no consolide su articulación hacía en Este y así mantener abiertas sus chances de imponer un gobierno y Estado de escala global y carácter financiero, sino que la misma política la lleva sobre América del Sur, en su avance sobre Argentina y Brasil, en jugadas de golpes “blandos” que provocan cambios de gobiernos que se distancian de los BRICS, y se comportan como gobiernos pro-globalistas (articulación con Alianza Pacífico y TPP). Los tiempos se están acortando aceleradamente frente a la posibilidad cierta de un colapso financiero, un colapso de todas las monedas mundiales y por lo tanto, de todas las economías incluida la de China. Este colapso será en parte un problema de crisis global, pero también será una oportunidad universal para que China, con los BRICS, pueda emerger con su sistema monetario alterno, respaldando sus monedas en el oro. Fortaleciendo un capitalismo social de Estado o formas de Estado hacia un pos-capitalismo. Con ello el cuadro geopolítico se torna cada día más tenso.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Relaciones Internacionales
Unión Europea
BRICS
colapso financiero
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58249

id SEDICI_61cc363cffb2cab892b1e54f21a686c5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58249
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling BRICS, Unión Europea y relaciones euro-asiáticas en la crisis global: ¿unipolarismo o multipolarismo?Formento, WalterRelaciones InternacionalesUnión EuropeaBRICScolapso financieroEn camino de crear el Estado global y ante los intentos fallidos de lograrlo, el capital financiero globalizado insiste no sólo en asegurar que la Unión Europea no consolide su articulación hacía en Este y así mantener abiertas sus chances de imponer un gobierno y Estado de escala global y carácter financiero, sino que la misma política la lleva sobre América del Sur, en su avance sobre Argentina y Brasil, en jugadas de golpes “blandos” que provocan cambios de gobiernos que se distancian de los BRICS, y se comportan como gobiernos pro-globalistas (articulación con Alianza Pacífico y TPP). Los tiempos se están acortando aceleradamente frente a la posibilidad cierta de un colapso financiero, un colapso de todas las monedas mundiales y por lo tanto, de todas las economías incluida la de China. Este colapso será en parte un problema de crisis global, pero también será una oportunidad universal para que China, con los BRICS, pueda emerger con su sistema monetario alterno, respaldando sus monedas en el oro. Fortaleciendo un capitalismo social de Estado o formas de Estado hacia un pos-capitalismo. Con ello el cuadro geopolítico se torna cada día más tenso.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2016-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58249spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CRRII/CRRII-VIII/paper/viewFile/3498/893info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:39:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58249Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:39:14.353SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv BRICS, Unión Europea y relaciones euro-asiáticas en la crisis global: ¿unipolarismo o multipolarismo?
title BRICS, Unión Europea y relaciones euro-asiáticas en la crisis global: ¿unipolarismo o multipolarismo?
spellingShingle BRICS, Unión Europea y relaciones euro-asiáticas en la crisis global: ¿unipolarismo o multipolarismo?
Formento, Walter
Relaciones Internacionales
Unión Europea
BRICS
colapso financiero
title_short BRICS, Unión Europea y relaciones euro-asiáticas en la crisis global: ¿unipolarismo o multipolarismo?
title_full BRICS, Unión Europea y relaciones euro-asiáticas en la crisis global: ¿unipolarismo o multipolarismo?
title_fullStr BRICS, Unión Europea y relaciones euro-asiáticas en la crisis global: ¿unipolarismo o multipolarismo?
title_full_unstemmed BRICS, Unión Europea y relaciones euro-asiáticas en la crisis global: ¿unipolarismo o multipolarismo?
title_sort BRICS, Unión Europea y relaciones euro-asiáticas en la crisis global: ¿unipolarismo o multipolarismo?
dc.creator.none.fl_str_mv Formento, Walter
author Formento, Walter
author_facet Formento, Walter
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
Unión Europea
BRICS
colapso financiero
topic Relaciones Internacionales
Unión Europea
BRICS
colapso financiero
dc.description.none.fl_txt_mv En camino de crear el Estado global y ante los intentos fallidos de lograrlo, el capital financiero globalizado insiste no sólo en asegurar que la Unión Europea no consolide su articulación hacía en Este y así mantener abiertas sus chances de imponer un gobierno y Estado de escala global y carácter financiero, sino que la misma política la lleva sobre América del Sur, en su avance sobre Argentina y Brasil, en jugadas de golpes “blandos” que provocan cambios de gobiernos que se distancian de los BRICS, y se comportan como gobiernos pro-globalistas (articulación con Alianza Pacífico y TPP). Los tiempos se están acortando aceleradamente frente a la posibilidad cierta de un colapso financiero, un colapso de todas las monedas mundiales y por lo tanto, de todas las economías incluida la de China. Este colapso será en parte un problema de crisis global, pero también será una oportunidad universal para que China, con los BRICS, pueda emerger con su sistema monetario alterno, respaldando sus monedas en el oro. Fortaleciendo un capitalismo social de Estado o formas de Estado hacia un pos-capitalismo. Con ello el cuadro geopolítico se torna cada día más tenso.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description En camino de crear el Estado global y ante los intentos fallidos de lograrlo, el capital financiero globalizado insiste no sólo en asegurar que la Unión Europea no consolide su articulación hacía en Este y así mantener abiertas sus chances de imponer un gobierno y Estado de escala global y carácter financiero, sino que la misma política la lleva sobre América del Sur, en su avance sobre Argentina y Brasil, en jugadas de golpes “blandos” que provocan cambios de gobiernos que se distancian de los BRICS, y se comportan como gobiernos pro-globalistas (articulación con Alianza Pacífico y TPP). Los tiempos se están acortando aceleradamente frente a la posibilidad cierta de un colapso financiero, un colapso de todas las monedas mundiales y por lo tanto, de todas las economías incluida la de China. Este colapso será en parte un problema de crisis global, pero también será una oportunidad universal para que China, con los BRICS, pueda emerger con su sistema monetario alterno, respaldando sus monedas en el oro. Fortaleciendo un capitalismo social de Estado o formas de Estado hacia un pos-capitalismo. Con ello el cuadro geopolítico se torna cada día más tenso.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58249
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58249
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CRRII/CRRII-VIII/paper/viewFile/3498/893
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260253555556352
score 13.13397