El Brexit y la Unión Europea: unipolarismo global vs multipolarismo universal

Autores
Diercksens, Wim; Formento, Walter José; Barrenengoa, Amanda Carolina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El referéndum el 23 de junio de 2016, manifestando la voluntad de la salida del Brexit- del RU (Reino Unido de Gran Bretaña) de la UE (Unión Europea) marca el punto de partida del hecho que inicia un proceso de la mayor importancia estratégica, geopolítica y geoeconómica.Este junio de 2016, nos abrió preguntas acerca de qué intereses y proyectos estratégicos confrontaban en el Brexit, en la manifiesta voluntad de salir de la UE o permanecer. En apariencias el RU era quién tenía la necesidad y decisión de salir de la UE; y que la UE se encontraba frente a un hecho que no busco pero que tampoco le significaba algo negativo en sí mismo aunque implica una amenaza de fragmentación de territorio.Claro está que, una vez que triunfa el Brexit en el RU emergen nuevos datos y elementos que ya estaban presentes. Los intereses financieros globalistas dominantes en la City de Londres no solo muestran por un lado los primeros signos claros de oposición al Brexit sino que frente al hecho ya consumado, inicia una ofensiva contra la UE, su oligarquía continentalista, que asume la forma en lo mediático, en lo político y en actos de desestabilización ?terroristas? que en su contracara aparece como fomentando el Euroescepticismo.La política globalista financiera de promover mediáticamente los Exit en cada nación de la UE, fortaleciendo esa posición con acciones de grupos terroristas (isis) y organizando la migración masiva desde el medio oriente (Siria/Irak/etc.) también en guerra contra el ISIS/OTAN sobre la UE; está en su estrategia para debilitar y fragmentar la UE para poder subordinarla y controlarla a partir de sus cities financieras locales (Paris, Milán, Ámsterdam, etc.). Por estas razones tal vez no se observaba en un primer momento, que los intereses globalistas en la city de Londres tenían una confrontación de primer orden en el RU con la Corona Británica. Esto solo empieza a emerger y a observarse cuando Teresa May activa el artículo 50 para iniciar la salida de la UE el 29 de marzo de 2017. En marzo de 2017, no solo los intereses de la corona británica deciden avanzar con los pasos institucionales de salida de la UE, sino que el triunfo de Trump en EE.UU. y su asunción como presidente el 19 de enero de 2017, con posiciones abiertamente enfrentadas al globalismo financiero de la reserva federal, city de New York y Londres, fortalecían la posición de la Corona Británica.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
Materia
Ciencias Sociales
Unión Europea
Brexit
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/95966

id SEDICI_8494539091ba5ddf0d6709a42c368133
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/95966
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El Brexit y la Unión Europea: unipolarismo global vs multipolarismo universalDiercksens, WimFormento, Walter JoséBarrenengoa, Amanda CarolinaCiencias SocialesUnión EuropeaBrexitEl referéndum el 23 de junio de 2016, manifestando la voluntad de la salida del Brexit- del RU (Reino Unido de Gran Bretaña) de la UE (Unión Europea) marca el punto de partida del hecho que inicia un proceso de la mayor importancia estratégica, geopolítica y geoeconómica.Este junio de 2016, nos abrió preguntas acerca de qué intereses y proyectos estratégicos confrontaban en el Brexit, en la manifiesta voluntad de salir de la UE o permanecer. En apariencias el RU era quién tenía la necesidad y decisión de salir de la UE; y que la UE se encontraba frente a un hecho que no busco pero que tampoco le significaba algo negativo en sí mismo aunque implica una amenaza de fragmentación de territorio.Claro está que, una vez que triunfa el Brexit en el RU emergen nuevos datos y elementos que ya estaban presentes. Los intereses financieros globalistas dominantes en la City de Londres no solo muestran por un lado los primeros signos claros de oposición al Brexit sino que frente al hecho ya consumado, inicia una ofensiva contra la UE, su oligarquía continentalista, que asume la forma en lo mediático, en lo político y en actos de desestabilización ?terroristas? que en su contracara aparece como fomentando el Euroescepticismo.La política globalista financiera de promover mediáticamente los Exit en cada nación de la UE, fortaleciendo esa posición con acciones de grupos terroristas (isis) y organizando la migración masiva desde el medio oriente (Siria/Irak/etc.) también en guerra contra el ISIS/OTAN sobre la UE; está en su estrategia para debilitar y fragmentar la UE para poder subordinarla y controlarla a partir de sus cities financieras locales (Paris, Milán, Ámsterdam, etc.). Por estas razones tal vez no se observaba en un primer momento, que los intereses globalistas en la city de Londres tenían una confrontación de primer orden en el RU con la Corona Británica. Esto solo empieza a emerger y a observarse cuando Teresa May activa el artículo 50 para iniciar la salida de la UE el 29 de marzo de 2017. En marzo de 2017, no solo los intereses de la corona británica deciden avanzar con los pasos institucionales de salida de la UE, sino que el triunfo de Trump en EE.UU. y su asunción como presidente el 19 de enero de 2017, con posiciones abiertamente enfrentadas al globalismo financiero de la reserva federal, city de New York y Londres, fortalecían la posición de la Corona Británica.Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales2017-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95966spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ri.conicet.gov.ar/11336/74629info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.alainet.org/es/articulo/188056info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1390-1230info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/74629info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:52:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/95966Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:52:36.631SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El Brexit y la Unión Europea: unipolarismo global vs multipolarismo universal
title El Brexit y la Unión Europea: unipolarismo global vs multipolarismo universal
spellingShingle El Brexit y la Unión Europea: unipolarismo global vs multipolarismo universal
Diercksens, Wim
Ciencias Sociales
Unión Europea
Brexit
title_short El Brexit y la Unión Europea: unipolarismo global vs multipolarismo universal
title_full El Brexit y la Unión Europea: unipolarismo global vs multipolarismo universal
title_fullStr El Brexit y la Unión Europea: unipolarismo global vs multipolarismo universal
title_full_unstemmed El Brexit y la Unión Europea: unipolarismo global vs multipolarismo universal
title_sort El Brexit y la Unión Europea: unipolarismo global vs multipolarismo universal
dc.creator.none.fl_str_mv Diercksens, Wim
Formento, Walter José
Barrenengoa, Amanda Carolina
author Diercksens, Wim
author_facet Diercksens, Wim
Formento, Walter José
Barrenengoa, Amanda Carolina
author_role author
author2 Formento, Walter José
Barrenengoa, Amanda Carolina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Unión Europea
Brexit
topic Ciencias Sociales
Unión Europea
Brexit
dc.description.none.fl_txt_mv El referéndum el 23 de junio de 2016, manifestando la voluntad de la salida del Brexit- del RU (Reino Unido de Gran Bretaña) de la UE (Unión Europea) marca el punto de partida del hecho que inicia un proceso de la mayor importancia estratégica, geopolítica y geoeconómica.Este junio de 2016, nos abrió preguntas acerca de qué intereses y proyectos estratégicos confrontaban en el Brexit, en la manifiesta voluntad de salir de la UE o permanecer. En apariencias el RU era quién tenía la necesidad y decisión de salir de la UE; y que la UE se encontraba frente a un hecho que no busco pero que tampoco le significaba algo negativo en sí mismo aunque implica una amenaza de fragmentación de territorio.Claro está que, una vez que triunfa el Brexit en el RU emergen nuevos datos y elementos que ya estaban presentes. Los intereses financieros globalistas dominantes en la City de Londres no solo muestran por un lado los primeros signos claros de oposición al Brexit sino que frente al hecho ya consumado, inicia una ofensiva contra la UE, su oligarquía continentalista, que asume la forma en lo mediático, en lo político y en actos de desestabilización ?terroristas? que en su contracara aparece como fomentando el Euroescepticismo.La política globalista financiera de promover mediáticamente los Exit en cada nación de la UE, fortaleciendo esa posición con acciones de grupos terroristas (isis) y organizando la migración masiva desde el medio oriente (Siria/Irak/etc.) también en guerra contra el ISIS/OTAN sobre la UE; está en su estrategia para debilitar y fragmentar la UE para poder subordinarla y controlarla a partir de sus cities financieras locales (Paris, Milán, Ámsterdam, etc.). Por estas razones tal vez no se observaba en un primer momento, que los intereses globalistas en la city de Londres tenían una confrontación de primer orden en el RU con la Corona Británica. Esto solo empieza a emerger y a observarse cuando Teresa May activa el artículo 50 para iniciar la salida de la UE el 29 de marzo de 2017. En marzo de 2017, no solo los intereses de la corona británica deciden avanzar con los pasos institucionales de salida de la UE, sino que el triunfo de Trump en EE.UU. y su asunción como presidente el 19 de enero de 2017, con posiciones abiertamente enfrentadas al globalismo financiero de la reserva federal, city de New York y Londres, fortalecían la posición de la Corona Británica.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
description El referéndum el 23 de junio de 2016, manifestando la voluntad de la salida del Brexit- del RU (Reino Unido de Gran Bretaña) de la UE (Unión Europea) marca el punto de partida del hecho que inicia un proceso de la mayor importancia estratégica, geopolítica y geoeconómica.Este junio de 2016, nos abrió preguntas acerca de qué intereses y proyectos estratégicos confrontaban en el Brexit, en la manifiesta voluntad de salir de la UE o permanecer. En apariencias el RU era quién tenía la necesidad y decisión de salir de la UE; y que la UE se encontraba frente a un hecho que no busco pero que tampoco le significaba algo negativo en sí mismo aunque implica una amenaza de fragmentación de territorio.Claro está que, una vez que triunfa el Brexit en el RU emergen nuevos datos y elementos que ya estaban presentes. Los intereses financieros globalistas dominantes en la City de Londres no solo muestran por un lado los primeros signos claros de oposición al Brexit sino que frente al hecho ya consumado, inicia una ofensiva contra la UE, su oligarquía continentalista, que asume la forma en lo mediático, en lo político y en actos de desestabilización ?terroristas? que en su contracara aparece como fomentando el Euroescepticismo.La política globalista financiera de promover mediáticamente los Exit en cada nación de la UE, fortaleciendo esa posición con acciones de grupos terroristas (isis) y organizando la migración masiva desde el medio oriente (Siria/Irak/etc.) también en guerra contra el ISIS/OTAN sobre la UE; está en su estrategia para debilitar y fragmentar la UE para poder subordinarla y controlarla a partir de sus cities financieras locales (Paris, Milán, Ámsterdam, etc.). Por estas razones tal vez no se observaba en un primer momento, que los intereses globalistas en la city de Londres tenían una confrontación de primer orden en el RU con la Corona Británica. Esto solo empieza a emerger y a observarse cuando Teresa May activa el artículo 50 para iniciar la salida de la UE el 29 de marzo de 2017. En marzo de 2017, no solo los intereses de la corona británica deciden avanzar con los pasos institucionales de salida de la UE, sino que el triunfo de Trump en EE.UU. y su asunción como presidente el 19 de enero de 2017, con posiciones abiertamente enfrentadas al globalismo financiero de la reserva federal, city de New York y Londres, fortalecían la posición de la Corona Británica.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95966
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95966
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ri.conicet.gov.ar/11336/74629
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.alainet.org/es/articulo/188056
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1390-1230
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/74629
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260408030724096
score 13.13397