Tras los restos de Gerónimo Tata Dios” Solané: el Fuerte Independencia, Tandil, provincia de Buenos Aires

Autores
Merlo, Julio Fabián; Langiano, María del Carmen
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las investigaciones realizadas en la ciudad de Tandil y en Olavarría, Nueve de Julio, Coronel Suárez y General Alvear han permitido avanzar en el conocimiento de las sociedades de frontera del siglo XIX. Las excavaciones arqueológicas, el análisis de documentos y cartografía de la época y las entrevistas a miembros de la comunidad nos acercan a la historia de la ciudad de Tandil y sus leyendas desde la fundación del Fuerte Independencia (1823) hasta su posterior desarrollo urbano. En este trabajo se exponen resultados preliminares del análisis de la cultura y de los materiales recuperados en las excavaciones efectuadas en el patio de la Iglesia Danesa de la ciudad de Tandil, y en la zona sur donde se ubicó el cementerio de la fortificación.
GT67: La antropología y la Historia indígena: fuentes y metodologías.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Antropología
Aociedad de frontera
Arqueología
Etnohistoria
Fuerte independencia
Siglo XIX
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134450

id SEDICI_61ca8fe41db00f886f52e8ca2926181b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134450
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Tras los restos de Gerónimo Tata Dios” Solané: el Fuerte Independencia, Tandil, provincia de Buenos AiresMerlo, Julio FabiánLangiano, María del CarmenAntropologíaAociedad de fronteraArqueologíaEtnohistoriaFuerte independenciaSiglo XIXLas investigaciones realizadas en la ciudad de Tandil y en Olavarría, Nueve de Julio, Coronel Suárez y General Alvear han permitido avanzar en el conocimiento de las sociedades de frontera del siglo XIX. Las excavaciones arqueológicas, el análisis de documentos y cartografía de la época y las entrevistas a miembros de la comunidad nos acercan a la historia de la ciudad de Tandil y sus leyendas desde la fundación del Fuerte Independencia (1823) hasta su posterior desarrollo urbano. En este trabajo se exponen resultados preliminares del análisis de la cultura y de los materiales recuperados en las excavaciones efectuadas en el patio de la Iglesia Danesa de la ciudad de Tandil, y en la zona sur donde se ubicó el cementerio de la fortificación.GT67: La antropología y la Historia indígena: fuentes y metodologías.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134450spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134450Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:51.684SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tras los restos de Gerónimo Tata Dios” Solané: el Fuerte Independencia, Tandil, provincia de Buenos Aires
title Tras los restos de Gerónimo Tata Dios” Solané: el Fuerte Independencia, Tandil, provincia de Buenos Aires
spellingShingle Tras los restos de Gerónimo Tata Dios” Solané: el Fuerte Independencia, Tandil, provincia de Buenos Aires
Merlo, Julio Fabián
Antropología
Aociedad de frontera
Arqueología
Etnohistoria
Fuerte independencia
Siglo XIX
title_short Tras los restos de Gerónimo Tata Dios” Solané: el Fuerte Independencia, Tandil, provincia de Buenos Aires
title_full Tras los restos de Gerónimo Tata Dios” Solané: el Fuerte Independencia, Tandil, provincia de Buenos Aires
title_fullStr Tras los restos de Gerónimo Tata Dios” Solané: el Fuerte Independencia, Tandil, provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Tras los restos de Gerónimo Tata Dios” Solané: el Fuerte Independencia, Tandil, provincia de Buenos Aires
title_sort Tras los restos de Gerónimo Tata Dios” Solané: el Fuerte Independencia, Tandil, provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Merlo, Julio Fabián
Langiano, María del Carmen
author Merlo, Julio Fabián
author_facet Merlo, Julio Fabián
Langiano, María del Carmen
author_role author
author2 Langiano, María del Carmen
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Aociedad de frontera
Arqueología
Etnohistoria
Fuerte independencia
Siglo XIX
topic Antropología
Aociedad de frontera
Arqueología
Etnohistoria
Fuerte independencia
Siglo XIX
dc.description.none.fl_txt_mv Las investigaciones realizadas en la ciudad de Tandil y en Olavarría, Nueve de Julio, Coronel Suárez y General Alvear han permitido avanzar en el conocimiento de las sociedades de frontera del siglo XIX. Las excavaciones arqueológicas, el análisis de documentos y cartografía de la época y las entrevistas a miembros de la comunidad nos acercan a la historia de la ciudad de Tandil y sus leyendas desde la fundación del Fuerte Independencia (1823) hasta su posterior desarrollo urbano. En este trabajo se exponen resultados preliminares del análisis de la cultura y de los materiales recuperados en las excavaciones efectuadas en el patio de la Iglesia Danesa de la ciudad de Tandil, y en la zona sur donde se ubicó el cementerio de la fortificación.
GT67: La antropología y la Historia indígena: fuentes y metodologías.
Universidad Nacional de La Plata
description Las investigaciones realizadas en la ciudad de Tandil y en Olavarría, Nueve de Julio, Coronel Suárez y General Alvear han permitido avanzar en el conocimiento de las sociedades de frontera del siglo XIX. Las excavaciones arqueológicas, el análisis de documentos y cartografía de la época y las entrevistas a miembros de la comunidad nos acercan a la historia de la ciudad de Tandil y sus leyendas desde la fundación del Fuerte Independencia (1823) hasta su posterior desarrollo urbano. En este trabajo se exponen resultados preliminares del análisis de la cultura y de los materiales recuperados en las excavaciones efectuadas en el patio de la Iglesia Danesa de la ciudad de Tandil, y en la zona sur donde se ubicó el cementerio de la fortificación.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134450
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134450
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616218858749952
score 13.070432